Aspectos técnicos en la investigación en Fisioterapia


Jorge Rodrigo Rodríguez, Fisioterapeuta y Biofísico.

Profesor Titular, Escuela de Fisioterapia de Toledo

Jorge.Rodrigo@uclm.es

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Investigar se define como elaborar una respuesta racional y objetiva frente a la incertidumbre. Los objetivos que persigue la investigación son conseguir razonar científicamente, evaluar críticamente las numerosas y nuevas tecnologías que invaden el mundo profesional, valorar los descubrimientos e información que producen, y generar nueva información de interés para la ciencia y la profesión.

MÉTODO CIENTÍFICO

Va a ser el marco metodológico que aporta los criterios y normas de actuación. Los principios básicos aceptados como verdaderos en el método científico son:

1) Naturaleza de la realidad: Se basa en la existencia de una realidad objetiva y en que la naturaleza es ordenada y regular.

2) Determinismo: Basado en que todos los fenómenos tienen causas (relación causa-efecto). En este apartado hay que tener en cuenta que la ciencia acepta el concepto de causas múltiples.

Aún así, el método presenta una serie de limitaciones, que se pueden clasificar en tres grupos:

1) Limitaciones generales, donde entrarían los márgenes de error cometidos en la medición de parámetros.

2) Limitaciones morales o éticas.

3) Limitaciones dadas por la complejidad del ser humano.

FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Para su desarrollo práctico, el Método científico debe de realizarse llevando a cabo una serie de pasos, ordenados y sucesivos; para ello requiere la definición precisa de todos los factores que van a incurrir en el mismo:  Ámbito de muestra. Tipo del estudio. Muestra. Variables de estudio y medidas de las mismas. Etc...

OBSERVACIÓN DE FENÓMENOS

Fase de observación de un área particular de fenómenos que interesa, entendiendo como fenómeno la característica observable en ciertos conjuntos de personas o de cosas que por razones de utilidad y necesidad una ciencia estudia.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Fase en la que el investigador reflexiona y realiza preguntas a partir de la observación. En esta fase es necesaria la definición expresa sobre el problema que se pretende investigar. Se dejará claro el interés del problema y la factibilidad y viabilidad del proyecto.

VALIDACIÓN DE UNA HIPÓTESIS

El concepto de hipótesis se entiende como una respuesta tentativa que proponemos a una pregunta o a un problema planteado.

Estas hipótesis serán un modelo de alternativas para resolver el problema planteado que conviene enunciarlas de forma clara y específicas.

DISEÑO DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

Dentro de esta fase entran todas las tácticas metodológicas que servirán para la comprobación de las hipótesis. Se logrará el grado de probabilidad de que las hipótesis estén de acuerdo con las observaciones. En esta fase se deben definir:

1) Título del estudio. Plan de trabajo. Presupuesto económico.

2) Estado actual del tema: Se describirá el problema y su importancia, situación nacional e internacional.

3) Objetivos: Lo que se quiere lograr con ese estudio.

4) Método: Conjunto de procedimientos empleados en la obtención de datos y su interpretación.

5) Ambito del estudio: lugar donde se realiza, Claramente definido y expuestas las características del centro o población.

6) Tipo de estudio: se describirá el tipo de estudio elegido (transversal, cuantitativa, cualitativa...) así como se señalará las ventajas y desventajas científicas y prácticas.

7)  Muestra: Población de estudio, se escoge un grupo pequeño de una población para lograr un grado de probabilidad de la población a estudiar. En este apartado es muy importante determinar la representatividad de la muestra.

Se debe describir el mecanismo de selección utilizado (Técnicas de muestreo utilizados).

8)  Variables del estudio y medidas de las mismas: Es fundamental utilizar las menos variables posibles, con el fin de simplificar el trabajo y ser más precisos. Por eso se usan las variables más importantes que estarán explícitamente definidas y categorizadas.

Las medidas utilizadas son múltiples pero las características generales de estos son: que sean operativas, fiables y válidas para cada caso.

En este apartado habrá que describir los instrumentos utilizados...

- Recogida de datos: Hay múltiples tipos de recogida de datos, estas deberán ser rigurosamente ciertas y el investigador describirá detalladamente el método utilizado. Globalmente existen tres grandes grupos para la recogida de datos que serán:

- Uso de documentos

- Observación

- Observación suministrada por los sujetos

9) Análisis e interpretación de datos: descripción del plan de organización y síntesis de la información obtenida en el estudio por medio de procedimientos estadísticos. Una vez realizado todo el trabajo solo queda interpretar los datos, sacar conclusiones y plasmar los resultados explícitamente.

En este apartado se mencionará la presencia de sesgos, su análisis y mecanismos de corrección.

10) Aspectos éticos y legales del estudio: Se demostrará que se han tomado las precauciones necesarias para asegurarse de que los derechos y las libertades de los sujetos de la investigación serán respetados.

En este campo cada investigación tendrá sus características propias según la ley vigente y el tema que se investigará así como la nación donde se realice la investigación.

11) Limitaciones propias del estudio: serán propios en cada trabajo.

12) Conclusiones. Presentación de datos.

IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Estadística: Método de razonamiento matemático, cuyo objetivo lo constituye el análisis cuantitativo de los colectivos.

Bioestadística: Parte de las matemáticas que se encarga del estudio y análisis de los fenómenos de la vida. Aplicación particular de la estadística a las ciencias biológicas y de la salud.

Las ciencias de la salud son experimentales, responden a razonamiento de tipo inductivo, que van de lo particular a lo general, que se pretende extender las conclusiones obtenidas en una parte al todo, esto hace necesario el uso de la estadística.

La variabilidad biológica es otra de las razones puesto que dos seres vivos nunca son iguales, ni un ser vivo es igual en distintas etapas. Por lo que los fenómenos son impredecibles en sus resultados y las afirmaciones sólo pueden hacerse en términos de probabilidad.

Y por último cada día se extiende más la visión comunitaria en el ámbito de la salud lo que requiere conocimientos de las características de la comunidad.

CONCLUSIÓN

En resumen, podriamos concluir que la investigación científica es fundamental para la evolución y progresión de cualquier campo de conocimiento.

Esta investigación deberá basarse en el método científico que trata de la observación de un fenómeno, la elaboración de una hipótesis que pretende explicar este fenómeno, del diseño un modelo que justifique la hipótesis, que se aplica al modelo, se analizan los resultados y se extraen conclusiones que afirman o modifican la hipótesis.

BIBLIOGRAFÍA 

- ALTHOUSE R.: A Critical Approach to Medical Research. How to Evalúate Medical Studies. Oxford Med. School. Gazette. 1981. 32: 48-52.

- ANTÓN, LM. et al “Enseñanzas medico-quirúrgicas en la diplomatura de fisioterapia “; Fisioterapia, Vol.16, nº 1, págs. 43 a 46, Enero-Marzo de 1994.

- APARICIO JJ.: Memoria y adquisición del conocimiento. Cuadernos de  Pedagogía. 1985; 130: 13-16.

- ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS “Reglamento Nacional de la Asociación Española de Fisioterapeutas”. Madrid, 1991.

- BAÑOS JE, CASANOVAS L, GUARDIOLA E, BOSCH F., Análisis de las  revistas biomédicas españolas mediante el factor de impacto Med Clin (Barc) 1992;99:96-9.

- BERKELEY G.: Tratado Sobre los Principios del Conocimiento Humano.  Madrid. Edit. Gredos. 1982.

- BONILLA R. "Marco legal de la Atención Primaria de Salud". Fisioterapia, 19 (14-18), 1997

- BUNGE M.: La Investigación Científica. Su estrategia y su Filosofía.  Barcelona. Edit. Ariel. 1975.

- CANTERAS JORDANA, M. "La bioestadística en Fisioterapia". Fisioterapia, 16 (163-165), 1994.

- CONTANDRIOPOULOS A, et al ;"Preparar un proyecto de investigación " .SG editores 1991

- CROSS V. The professional development diary. A case study of one cohort of physiotherapy students. Physiotheray 1997;83: 375-83.

- DA COSTA C.M., FONTECILLA J.: Fuentes de información en ciencias de la salud. 205-219.  En: ARIAS J. et al.: Cirugía Hepática Experimental. Zaragoza. Ed Kronos. 1993.

- FERNÁNDEZ CERVANTES ET AL. "Fisioterapia en Atención Primaria: origen y marco conceptual". Fisioterapia, 19 (5-13), 1997

- GARCÍA A., MARTÍN JL., Y MINGUEZ JM.: Las primeras Universidades. Barcelona. Ed. Grupo 16. 1985 (Cuadernos; 175).

- GARCÍA HOZ V., PÉREZ JUSTE R.: La investigación del profesor en el aula. Madrid. Escuela Española S.A. 1984.

- GONZÁLEZ L. Problemática del profesorado. En: II Jornadas Nacionales y I Internacionales de Educación en Fisioterapia: conferencias, ponencias y comunicaciones. Granada: Comité Organizador; 1995. p. 87-93.

- GUIMARAES DA SILVA, MA. "Diseño de estudios de  investigación científica en fisioterapia" Rev. Iberoamer. de fisiot. y vendaje neuromuscularl. 2 (61-68), 1999.

- IGUAL C. La carrera docente de los fisioterapeutas. En: II Jornadas Nacionales y I Internacionales de Educación en Fisioterapia: conferencias, ponencias y comunicaciones. Granada: Comité Organizador; 1995. p. 23-30.

- JIMÉNEZ A.: Historia de la Universidad Española. Madrid. Alianza Editorial, 1971.

- KOLSTER, B. ET AL, “Fisioterapia”; ed. Bellaterra 1999.  

- LYONS A., PETRUCELLI R.J.: Historia de la Medicina. Barcelona. Ed Doyma.1984.

- LÓPEZ PINERO JM, TERRADA ML., Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica (III). Los indicadores de producción, circulación y dispersión, consumo de información y repercusión. Med Clin (Barc) 1992:98:384-8.

- LOZANO GUADALAJARA JV, SÁEZ GÓMEZ JM., Análisis del consumo de información en la revista Rehabilitación (Madr) (1990-1995). Rehabilitación (Madr) 1999;33(2):107-12.

- MASSÓ ÁVILA JJ, BERNABÉU LLEDÓ M, MEDINA I MIRAPEIX F, VALERA GARRIDO JF., “Productividad de los fisioterapeutas españoles en el período 1991-1999 a través del análisis bibliométrico de la revista Fisioterapia”. Fisioterapia 2000;22(1):2-11.

- MUÑOZ J., GONZÁLEZ A. “Legislación y Organización Sanitaria”. Olalla Ediciones, S.L., Madrid 1996.

- PIAGET J.: Clasificación de las Ciencias y Principales Corrientes de la  Epistemología Contemporánea. Buenos Aires. Edit. Paidos. 1975.

- POLIT D .HUNGLER B. "Investigación científica en ciencias de la salud" .Interamericana.Mcgraw-hill 1994.

- RODRÍGUEZ G, PAZOS JM, GONZÁLEZ L, IGLESIAS R. La carrera docente del fisioterapeuta: su problemática. Fisioterapia 1999; 21:49-52.

- VALLS M. El área de conocimiento de Fisioterapia. En: Caries R, Gómez A, Quesada T, eds. III Jornadas Nacionales y II Internacionales de Educación en Fisioterapia. Ponencias y comunicaciones. Murcia: Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia; 1997. p. 107-8.

- VIEL E.; “Diagnóstico fisioterápico”; ed, Masson 1999.

NOTA: En el Texto del presente trabajo se han obviado las citas de la Bibliografía, dado que las referencias iban a ser tan numerosas y cruzadas, que dificultaría su lectura, haciendo farragosa su comprensión. No se trata, pues, de una omisión involuntaria, si no de un empeño de facilitar su lectura.