Latigazo cervical: efectividad de la terapia acuática frente a la fisioterapia convencional


Este artículo ha participado en la 6ª edición del certamen internacional de artículos de fisioterapia en internet

Latigazo cervical: efectividad de la terapia acuática frente a la fisioterapia convencional

AUTORA:

Mónica Suárez Correa.
Fisioterapeuta por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

1.- RESUMEN

El síndrome del latigazo cervical es una patología común en nuestros días, debido a la siniestralidad en las carreteras, que genera una gran controversia, sobretodo en lo que concierne a su tratamiento.

En los últimos años, varios estudios han puesto en duda la eficacia del tratamiento conservador tradicional (reposo e inmovilización acompañado de medicación) proponiendo nuevas vías de tratamiento.

La fisioterapia ha sido durante mucho años, una herramienta muy utilizada en la resolución de los síntomas producidos por este tipo de lesión, muchas veces sin la existencia de evidencia clínica clara.

En el siguiente trabajo se ha realizado un estudio experimental siguiendo la observación en un sentido prospectivo referente al síndrome del latigazo cervical y dos diferentes tratamientos fisioterapéuticos diseñados que se aplican para su resolución, con el fin de analizar la eficacia de la fisioterapia aplicada al latigazo cervical y comparar el abordaje terapéutico dentro de este campo y en especial de la Terapia Acuática. La muestra poblacional es de 40 personas de Gran Canaria conformando 20 pacientes un grupo experimental y los otros 20 pacientes el grupo de control.

En conclusión, se consiguen los objetivos propuestos y se demuestra la hipótesis planteada: el tratamiento mediante Terapia Acuática combinada con Fisioterapia convencional se muestra más efectivo que el tratamiento únicamente con Fisioterapia convencional en pacientes con diagnóstico de Latigazo Cervical.

Palabras clave: latigazo cervical, síndrome del latigazo cervical, dolor cervical, esguince cervical, fisioterapia, eficacia del tratamiento.

1.- RESUMEN EN INGLÉS

Whiplash-associated disorders (WAD) are a common illness in our days, due to the sinisterness on the road, that generates a great controversy, overall concerning to its treatment.

In the last years, several studies have questioned the effectiveness of the traditional conservative treatment (rest and immobilization accompanied by medication) proposing new ways of treatment.

Physiotherapy has been a useful tool for many years in the management of symptoms produced by this kind of injury, often without clear clinical evidence.

The following piece of work is both an experimental study and a prospective one dealing with whiplash-syndrom and two different physiotherapy treatments that apply for resolution; in order to analyze the effectiveness of physiotherapy applied to whiplash-syndrom and compare the therapeutic approach in this field and especially in Aquatic Therapy. The sample of population is made up by 40 people of Gran Canaria where 20 patients form an experimental group and the other 20 patients the control group.

In conclusion, the proposed objectives are achieved and it has been demonstrated the hypothesis of the treatment with Aquatic Therapy combined with Conventional Physical Therapy is more effective than only Conventional Physiotherapy in patients with diagnosis of Whiplash.

Keywords: whiplash, whiplash-associated disorders, neck pain, neck sprain, physiotherapy, treatment outcome.

2.- INTRODUCCIÓN

2.a. JUSTIFICACIÓN

El síndrome del latigazo cervical, relacionado con los accidentes de tráfico, fue definido por Crowe, en 1928. Desde entonces esta patología se ha convertido en un fenómeno psicosocial, además de su entidad clínica, que ha conducido a una gran confusión terminológica. Por eso, en 1995, la Quebec Task Force (QTF) on Whiplash Associated Disorders (WAD) establece una definición del esguince que se ha mantenido hasta nuestros días, “la lesión por latigazo es un mecanismo de aceleración-deceleración por la transferencia de energía al cuello. Puede ser resultado de un accidente de automóvil por colisión trasera o lateral, pero también puede ocurrir al bucear o en otra clase de accidentes. El impacto puede provocar lesiones óseas o de partes blandas (lesión por latigazo), que a su vez pueden producir diferentes manifestaciones clínicas denominadas trastornos asociados a lesión por latigazo” (19).

En este primer documento, también se describió un sistema de clasificación de la lesión con 5 categorías clínicas, según la gravedad de los signos y síntomas registrados tras el accidente para ofrecer un sistema útil en la investigación médica y una herramienta válida para el manejo clínico de los pacientes (Tabla 1, Anexo 1).

Sin embargo, a esta clasificación no le han faltado las críticas que le han obligado a efectuar una revisión posterior en que se propuso la subdivisión del grado II en dos subtipos (Figura 1, Anexo 1) para mejorar su aplicabilidad e intentar establecer un pronóstico final del paciente (18) .

En 2008, el Neck Pain Task Force 3 propuso un nuevo modelo conceptual para el dolor cervical sobre bases de evidencia científica. Esta clasificación quiere ser válida para las distintas entidades que podrían incluirse bajo el síndrome de dolor cervical mecánico, incluyéndose entre ellas el latigazo cervical. El nuevo sistema recoge esquemas aportados por los modelos ya desarrollados y trata de reflejar los múltiples factores médicos, personales, laborales y sociales que influyen en el desarrollo, curso evolutivo y cuidados asistenciales que conlleva un episodio de dolor cervical (19,20).

Esta multiplicidad de factores que concurren en el latigazo cervical, hacen que sea una patología en la que el sanitario o el clínico no se encuentre cómodo. Ello no implica la necesidad de un análisis constante de las diferentes técnicas de exploración clínica, de las pruebas complementarias y de los tratamientos utilizados en el síndrome del latigazo cervical. Este síndrome posee una importante desproporción entre la gravedad de la lesión y el impacto socio-económico siendo una de las razones que me causó el interés en este tema escogido. Más del 65% de las reclamaciones por lesiones de tráfico lo son por, al menos, esguince cervical. Las causas de este aumento, de que la conciencia social de indemnización y de renta haya surgido y siendo en esta patología difíciles de precisar se han propuesto varios factores como el deterioro moral de la sociedad, la crisis social, aprendizaje social, unas leyes inadecuadas y la actividad de profesionales de la medicina perjudiciales.

Un motivo de la decisión de realizar este estudio es la gran incidencia de esta lesión en los accidentes de tráfico siendo actualmente el síndrome del latigazo cervical una patología común en nuestros días, llegando a ser un verdadero problema de salud pública. Se debe a la siniestralidad en la carretera e implica factores sociales, económicos y médicos, que hacen que tanto su definición objetiva como su tratamiento, queden abiertos a diferentes interpretaciones. Por tanto otro motivo es que actualmente el tema tiene importancia en función del interés social, sanitario, profesional, científico, y en cuanto a un nivel socio-económico y de coste-efectividad que supone en la sociedad (nacional y mundial).

El estudio cumple con las competencias del Trabajo de Fin de Grado en Fisioterapia ya que se ha diseñado una intervención profesional que comprende la realización de varias acciones que han sido planificadas en respuesta a una necesidad y diseñadas en un marco de promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, prevención de complicaciones y secuelas. Estas acciones aplican las tecnologías y sistemas de información al ámbito del conocimiento y/o los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Fisioterapia.

2.b. ANTECEDENTES

Existe en la práctica clínica una gran variabilidad en el tipo de terapia física que se utiliza para tratar a pacientes con dolor cervical de origen inflamatorio. Esta gran variabilidad terapéutica encuentra justificación en la incertidumbre que pesa sobre la efectividad a medio-largo plazo de estas terapias físicas, entre las que se encuentra la termoterapia superficial, termoterapia profunda, electroterapia analgésica, ejercicios de estiramientos, de facilitación neuromuscular propioceptiva y ejercicios de flexibilización articular, y la terapia acuática, que estudiaremos conformando dos tratamientos fisioterápicos.

2.c. LATIGAZO CERVICAL Y REHABILITACIÓN

El dolor cervical es una queja relativamente común que afecta al 70% de los individuos en algún momento de sus vidas. Los datos epidemiológicos internacionales sugieren que el 40% de la pobla­ción sufrirá dolor del cuello en algún momento dentro de un año, con una prevalencia puntual entre el 10% y el 20%. No parecen ser inmunes ningún grupo de edad ni ninguna ocupación, y el dolor del cuello ocupa el segundo lugar, sólo después del dolor lumbar, como causa de gastos anuales por compensación a los trabajadores. Además, el dolor cervical tiende a ser un trastorno persistente recurrente, y hasta el 60% de las personas pueden esperar algún grado de dolor continuado durante muchos años después del primer episodio. Tal dolor crónico tiene efectos sus­tanciales sobre la calidad de vida. Esas cifras estadísticas suponen un reto para los clínicos de todas las disciplinas, que deben mejo­rar la eficacia de los programas preventivos y de rehabilitación para los trastornos cervicales (8).

La estructura de la columna cervical le pro­porciona movilidad y función sofisticadas. El sistema muscular cervical comprende nume­rosos músculos, todos ellos con múltiples fun­ciones y un grado alto de redundancia, lo que dificulta la descripción de la función. Se pue­de obtener alguna simplificación si se consi­dera por separado la función de los grupos musculares profundos y superficiales, y se describe la acción sobre las regiones cra­neocervical y cervical típica.

Implicaciones para la rehabilitación de las personas con dolor del cuello

Las personas con dolor del cuello muestran una gama de cambios complejos en la función neuromuscular cervical. Entre ellos se inclu­yen cambios de los músculos cervicales pro­fundos que son vitales para el soporte del segmen­to cervical, variación de las estrategias de control motor que puede conducir a sopor­te deficiente y posible sobrecarga de las estruc­turas cervicales, insuficiencia de la acti­vación preprogramada de los músculos cervicales, mayor fatigabilidad, disminu­ción de la fuerza y la resistencia y cambios morfológicos e histológicos dentro de los músculos cervicales.

Rehabilitación precoz
Se han documentado cambios del control motor cervical poco después del comienzo del dolor del cuello. Los estudios sobre el dolor experi­mental también indican que el dolor induce una reorganización inmediata y compleja de la acti­vidad muscular. La falta de rehabilitación del control motor alterado puede conducir a cam­bios más prolongados en las propiedades de los músculos cervicales, como atrofia selectiva de las fibras musculares que ha sido documenta­da en personas con dolor crónico del cuello. Esta observación sugiere la necesidad de tratamiento temprano del control neuromotor cervical alte­rado.

Rehabilitación sin dolor

Puesto que el dolor induce un cambio de la activi­dad muscular, no es probable que los ejercicios que provocan dolor cervical sean beneficiosos para facilitar el control motor normal de la colum­na cervical. Por tanto, el tipo, la carga y la frecuen­cia del ejercicio se deben adaptar a las condiciones del paciente para asegurar que se cumple ese cri­terio. Otras terapias que ayuden a resolver el dolor interpretarán también un papel importante en la mejoría de la disfunción del control motor.

Rehabilitación para prevenir la recidiva

Los cambios observados en el control motor de la columna cervical de personas con dolor del cuello se han detectado también con frecuencia en pacientes cuyos síntomas estaban en remisión en el momento de la prueba. Además, se ha demostrado que los cambios de la activación de los músculos cervicales persisten en las personas que han tenido una lesión por hiperextensión, aunque comuniquen recuperación completa de los síntomas (8, 12).

El dolor induce un cambio inmediato de la fun­ción muscular cervical. De acuerdo con ello se ha documentado una gama compleja de adap­taciones neuromusculares cervicales en las personas con dolor cervical. Entre ellas se incluyen modificación del control motor cervi­cal y modificaciones periféricas, como atrofia de fibras musculares específicas y cambios de la microcirculación muscular. Nuestro conoci­miento progresivo de los cambios de la función muscular cervical en presencia de dolor del cuello ha dirigido los programas de rehabilita­ción para incluir ejercicios terapéuticos más específicos como un componente de la inter­vención multimodal. Además, los ensayos clí­nicos han demostrado que los programas de ejercicio se deben adaptar a las alteraciones existentes y, por tanto, se deben basar en una evaluación detallada y específica para detectar esos cambios (8).

2.d. TÉCNICAS APLICADAS

.- Termoterapia

Consiste en la aplicación del calor como agente terapéutico. Según si el calentamiento se realizado de forma superficial o en profundidad, se distinguen dos tipos de termoterapia: superficial y profunda. La superficial produce un calentamiento de la superficie corporal, con baja penetración, y la profunda produce efectos biológicos gracias al calentamiento de los tejidos situados a mayor profundidad. Además, la termoterapia puede ser por conducción y convección térmica o por conversión de otras formas de energía en calor, de acuerdo con el mecanismo físico predominante de producción o transmisión de calor en los tejidos (1, 17)
Entre los efectos biológicos de la termoterapia, se incluyen: el aumento de la extensibilidad del tejido conectivo, la disminución de la rigidez articular, efecto analgésico y antiespasmódico y efecto antiinflamatorio.

La aplicación local de calor ejerce un efectos obre la circulación superficial. Una de las consecuencias primarias del calentamiento local es el aumento de la presión hidrostática intravascular, provocando la vasodilatación y un aumento del flujo sanguíneo capilar. Los estímulos calientes de larga duración favorecen la relajación muscular y son sedantes y analgésicos.

  • La radiación infrarroja o compresas calientes se usan para afecciones de la piel y tejidos subcutáneos.
  • Ultrasonidos: Los generadores o transductores son unos aparatos que constan de un elemento primario o transformador y cuya misión es cambiar una señal eléctrica, magnética o mecánica en una onda ultrasónica. Las señal es proporcionada por otro elemento secundario. Las ondas producidas hacen vibrar el medio, lo cual es coherente con el concepto de onda sonora (onda de presión). Cuando la vibración se transmite de un medio a otro, el haz se refleja en parte. La interferencia entre el campo cercano y la reflexión crea puntos de mayor intensidad con más calentamiento provocando un efecto térmico (17).

.- TENS

La estimulación eléctrica transcutánea (TENS) supone la utilización de corriente alterna de baja frecuencia. Dependiendo del modelo comercial utilizado los parámetros con posibilidad de variación son: la intensidad, la dura­ción del impulso y la frecuencia.                     
Aunque generalmente las ondas utilizadas son más bifásicas, en ocasiones son monofásicas, y la forma puede ser cuadrada, redonda, rectangular, sinusoidal, triangular, etc. Ahora bien, lo que si está demostrado es que la onda rectangular produce una analgesia más duradera y mejor tolerada.

Se pueden distinguir entre distintos tipos de onda:
- Monofásica, es una onda rectangular alternan­te, en el ánodo los impulsos son positivos. Onda monofásica, el cátodo negativos.

- Bifásica no prevalente, es una onda rectangular: alterna en ambos polos, del mismo valor, lo que supone corrientes apolares en los dos polos; no existe prevalencia de ninguno, son iguales ambos.

- Bifásica prevalente, hay clara prevalencia de uno de los componentes sobre el opuesto (positivo, negativo).

Parece ser que lo que menos importancia tiene en definitiva es la elección del tipo de onda, lo importante es que se perciba la sensación de hormigueo.

Otros parámetros que se han de tener en cuenta son:

- Intensidad, de 0 a 100 miliamperios (mA).
- Duración del impulso, de 50-400 microsegundos.
- Frecuencia, hasta 150 hertzios máximo, por encima ya no se puede hablar de analgesia, aunque conviene recordar que:
1.- Frecuencias bajas, hasta 20 hertzios, en dolor crónico.
2.- Frecuencias altas, de 80 a 150 hertzios, en dolor agudo.

Uno de los procesos patológicos más habituales con indicación concreta de TENS por su efecto analgésico es en algias vertebrales. Entre ellas se incluye cervicalgias donde conviene localizar los puntos dolorosos y tratarlos localmente (1, 16).

.- Masoterapia

Desde el punto de vista terapéutico la podríamos definir como una combinación de manipulaciones variadas, basadas esencialmente en movimiento y presión, practicadas sobre la superficie del cuerpo humano y con fines terapéuticos.

Desde el punto de vista físico la podemos definir como la transmisión a los tejidos orgánicos de movimientos manuales oscilantes de frecuencia determinada y con fines terapéuticos.

El Consejo Superior de cinesiterapia de la Escuela Francesa, con fecha 11 de febrero de 1947, la define como: “Todas las maniobras manuales o mecánicas ejecutadas de forma metódica sobre una parte o toda la parte del cuerpo humano, para efectuar una movilización de los tejidos superficiales o los segmentos de los mismos”.

Tendremos que diferenciar dos grandes aspectos de los efectos que puede producir el masaje:

1.- Un aspecto físico por los efectos fisiológicos que produce el masaje sobre el cuerpo.

2.- Un aspecto psicológico desde el punto de vista ancestral, por la imposición de manos, como es la ayuda, el saludo, etc.

· Maniobras fundamentales en masoterapia que ha sido aplicadas en el estudio son:

1.-  Masaje de roce (superficial y profundo): deslizar las manos o los dedos por su cara palmar sobre la piel y tegumentos, sin arrastrar ni comprimir la región subyacente.

2.- Masaje de fricción: consiste en movilizar los planos superficiales de la piel sobre los planos profundos (tejido celular subcutáneo, tendón y músculo). La gran cualidad y ventaja es que puede llegar a una zona precisa y profunda.

3.- Masaje de presión (de deslizamiento o estática): comprimir una región o zona topográfica lesionada entre las dos manos, o entre el pulgar y el resto de los dedos de una misma mano, o entre la palma de la mano y un plano resistente óseo subyacente.

4.- Masaje de amasamiento (superficial y profundo): la maniobra de amasamiento superficial consiste en recoger la piel realizando una pinza con la yema de los dedos pulgar e índice y medio, formando un pliegue con la piel y movilizándolo (no se moviliza ni se recoge el plano subyacente; solamente se moviliza la piel y el tejido celular subcutáneo). En cambio, el amasamiento profundo consiste en tomar y levantar los tejidos musculares, desplazándolos transversalmente de un lado a otro, realizando al mismo tiempo una presión y un estiramiento con ligera torsión del músculo (sobre fascias, aponeurosis y músculos) (3).

.- Estiramientos

Los diferentes tipos de stretching o estiramientos pueden clasificarse básicamente en pasivos, activos o asistidos. Algunas de estas categorías pueden subdivi- dirse, sobre la base de las caracterís­ticas del movimiento, en balísticos, dinámicos o estáticos. Muchos esti­los de stretching son utilizados hoy en día, algunos de ellos son varian­tes desarrolladas para actividades deportivas específicas.

Estiramientos pasivos

Un compañero (la persona que asiste: el auxiliar) realiza los estira­mientos sobre la persona que se está estirando (el cliente); los estiramien­tos pueden ser balísticos o estáticos. En los estiramientos pasivos, el clien­te se relaja, y el auxiliar mueve el miembro que se pretende estirar pa­ra conseguir una nueva amplitud de movimiento (ADM).

El estiramiento pasivo es habitualmente utilizado para aumentar la flexibilidad en los extremos de ia ADM, como en la gimnasia, donde la máxima flexibilidad es crucial para el rendimiento. También es utilizado cuando los movimientos activos generan dolor.

Realizados sin cuidados o de forma incorrecta, los estiramientos pasivos pueden ocasionar daño muscu­lar, dado que el compañero que ayuda en el estira­miento no puede percibir las sensaciones de quien se estira y puede sobreestirar el músculo. El estiramiento pasivo requiere un entrenamiento adecuado y una buena comunicación entre el cliente y el auxiliar.

Estiramiento activo y activo-asistido

El estiramiento activo significa que quien se estira está realizando el trabajo en lugar de que lo realice un auxiliar. Las formas activas de estiramiento son consideradas más seguras que los estiramientos pasivos, dado que las posibilidades sobre estirar y ocasionar lesiones se reduce de manera importante cuando la persona que se estira controla la fuerza y la duración del estiramiento.

El estiramiento activo asistido combina movimientos activos de quien se estira con la ayuda de un fisoterapeuta, tanto para agregar estiramiento pasivo como para ofrecer una resistencia al movimiento, por lo tanto combina los tipos de estiramientos activo o pasivo. El stretching facilitado corresponde a esta categoría.

La secuencia de estiramiento de tres pasos (principales pasos en el stretching) es la siguiente (12):

1.- La persona elonga activamente el músculo que va a ser estirado (músculo objetivo).

2.- La persona contrae isométricamente el músculo objetivo durante 6 segundos.

3.- La persona estira activamente el músculo objetivo con una nueva amplitud de movimiento.

.- Facilitación neuromuscular propioceptiva (Método Kabat, aplicado a región cervical)

1.- Técnica de contracción-relajación utilizada para ganar amplitud articular.

En el momento de lograr la máxima amplitud, el reeducador solicita al paciente que mantenga la contracción en flexión. Una vez obtenida la contracción máxima del músculo, se ordena al individuo que se relaje. El grado de relajación ha aumentado debido a la inhibición generada por la contracción de los extensores gracias al mecanismo de rebote.

2.- Utilización del rebote con un fin facilitador.

Este fenómeno es útil para la reeducación de los músculos débiles; una fuerte contracción previa a los antagonistas “prepara” los músculos débiles. Una vez detectada la inhibición creada por los músculos fuertes, la tensión intramuscular del lado débil aumenta (“rebote”), y los músculos débiles se contraen más fuertemente de lo que podrían hacerlo en respuesta a la mera solicitud voluntaria. Se trata de una contracción refleja, secundaria a una inhibición refleja desencadenada por contracción de los músculos. (2, 5, 22)

Ejercicios de flexibilización articular (repetir el ejercicio 10-20 veces)
1.- Posición sentada o de pie: con los brazos a lo largo del cuerpo, elevación de hombros sin mover la cabeza y volver a la posición inicial.

2.- Flexione la cabeza hasta que el mentón toque el pecho.

3.- Extensión máxima (posible) de la cabeza.

4.- Gire la cabeza hacia ambos lados y procure que la barbilla tome contacto con el hombro correspondiente.

5.- Flexione lentamente la cabeza, hacia ambos lados, intentando tocar el hombro con la oreja correspondiente.

6.- Dirigir los codos hacia atrás todo lo que pueda, intentando unir las escápulas. Vuelva a la posición inicial.

7.- Posición de pie: Frente a una esquina de una habitación extienda los brazos y apoye las manos en las paredes. Partiendo de esta posición, incline el cuerpo hacia delante, flexionando los codos sin mover los pies. Intente tocar la esquina con la cara sin flexionar el cuello. Vuelva a la posición inicial.

.- Terapia Acuática

Las patologías en las que más está indicada este tipo de terapia podríamos resumirlas en: artrosis de rodilla y cadera, tratamiento tras cirugía en prótesis de rodilla, cadera y hombro, dolores de espalda (cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia), escoliosis, pérdida de movilidad tras cirugía y / o inmovilización prolongada (hombro, tobillo, rodilla), tratamiento a sectores de población con discapacidad física (parálisis cerebral infantil, hemiplejías, paraplejías, distrofia muscular, etc.).

Se define Terapia acuática o Fisioterapia acuática a aquel tratamiento consistente en una batería de ejercicios encaminados básicamente a la mejora de la fuerza muscular y de la amplitud articular con el menor esfuerzo y riesgo para el paciente, mediante el uso de piscinas y el agua y por consiguiente de la situación de ingravidez que este medio proporciona.

Podríamos resumir los principios de tratamiento en medio acuático y sus consiguientes ventajas de la siguiente manera:

PRINCIPIO DE FLOTACIÓN O DE ARQUÍMEDES: Nos dice que sobre todo cuerpo que es sumergido en el agua se ejerce una fuerza vertical y con carácter ascendente que es igual a la cantidad de agua desalojada por dicho cuerpo y de sentido opuesto a la gravedad. El principal beneficio que encontramos con este principio físico es la capacidad que tenemos en el agua de hacer que una articulación soporte la mitad o menos de la mitad de peso que fuera de ella. A modo de ejemplo podríamos decir que una persona con un nivel de inmersión alto, con el agua a la altura del esternón, pesaría tan sólo un 10% aproximadamente de su peso corporal. Esto es fundamental en los procesos de recuperación de lesiones donde las articulaciones se encuentran muy afectadas y la musculatura periarticular no es lo suficientemente fuerte para darle estabilidad como por ejemplo en operaciones de prótesis, hernias discales, post – cirugía de tobillo, rodilla y cadera, lumbalgias, cervicalgias, etc.( 4, 10, 25).

PRINCIPIO O LEY DE PASCAL: Nos viene a decir que cuando un cuerpo es sumergido en un fluido (en agua por ejemplo) se ejerce una presión sobre el mismo que tiene una magnitud igual en todas las direcciones y que dicha magnitud aumenta conforme aumenta la inmersión. En este caso nos apoyaríamos en este principio físico para dar explicación a por qué tratamos procesos inflamatorios en fase aguda, no infecciosos, en medio acuático mediante la realización de ejercicios paralelos que favorezcan el retorno venoso y linfático y la recuperación del tejido afectado. (4, 25 )

PRINCIPIO HIDRODINÁMICO: Debido a la Viscosidad, mover nuestros miembros en el agua puede ser como levantar una pesa líquida. Hay que recordar que el agua es 600 veces más densa que el aire y esto se puede utilizar para hacer ejercicios de resistencias progresivas, al hacer mover un flotador, una tabla o cualquier elemento de flotación. A mayor velocidad de nuestros movimientos y a mayor superficie de contacto con el agua, mayor será la resistencia que esta nos proporcione. Es por tanto un medio ideal para hacer ejercicios de fuerza de forma dinámica y progresiva, evitando sobrecargas y esfuerzos bruscos. El trabajo en el medio acuático, por tanto, proporciona una situación de ingravidez que permite trabajar determinadas articulaciones en descarga parcial lo que conlleva un significativo alivio del dolor en diversas patologías y una menor resistencia a variados movimientos articulares. La descarga articular permite realizar la recuperación de forma progresiva sin que se produzcan ni sobrecargas musculares ni articulares. El agua se convierte por todo ello en un medio único para la rehabilitación debido a sus propiedades físicas; flotación, viscosidad, presión hidrostática e hidrodinámica. El hecho de realizar ejercicios locomotores básicos (andar y correr) utilizando la resistencia del agua mejora la funcionalidad porque el cuerpo se estabiliza a sí mismo contra dicha resistencia. Finalmente, pero no menos importante es el objetivo social que intentamos cumplir con todos nuestros clientes. Que duda cabe que la combinación de la diversión, el entrenamiento y el confort con el trabajo y las diferentes técnicas terapéuticas mejora y/o fomentan las relaciones interpersonales y como consecuencia desarrolla el ámbito socio-afectivo del individuo. (1, 10 )

3.- MATERIAL Y MÉTODO

3.a. MUESTRA POBLACIONAL, LUGAR E INTERVALO DE ACTUACIÓN

El tamaño de la muestra es de 40 sujetos de la isla de Gran Canaria que han sido diagnosticados de Latigazo Cervical en consecuencia de un accidente de tráfico por impacto de golpe por detrás al vehículo, resultando ser 21 hombres y 19 mujeres, y de modo aleatorio se le ubicó en el grupo experimental de 20 sujetos o en el de control de 20 sujetos.

Se ha precisado del consentimiento de los pacientes que han participado en el estudio de tal modo que han quedado informados de que se cumple La Ley de Protección de Datos vigente y no se cita ningún tipo de dato personal ni identificación de los sujetos participantes. Se ha realizado por medio de una circular informativa firmada por ellos dando su autorización.

Se ha realizado el estudio en la Clínica Roca (San Agustín) la totalidad del grupo de control, el del tratamiento de fisioterapia convencional. El grupo experimental también en el mencionado centro salvo la Terapia Acuática en la Piscina Municipal de Arguineguín, en el Complejo Deportivo David Jiménez Silva (piscina cubierta y climatizada), pacientes que prestaron su colaboración en ir 3 veces por semana hasta obtener la fecha de alta.

El intervalo de actuación de este estudio está comprendido entre el 1 de Marzo de 2011 hasta el  1 de Junio de 2011 (ambos inclusive).

3.b. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

- Sujetos diagnosticados de Latigazo Cervical, con sintomatología presente, de todas las edades comprendidas entre 18 y 65 años.

- Posición que ocupa el lesionado en el accidente: Conductor del vehículo.

- Mecanismo referido al vehículo que ocupa el lesionado: recibe golpe por detrás.

- Tipo de asistencia médica: privada.

- Estudios complementarios: Radiografías funcionales con resultados de Rectificación de la Lordosis Cervical y en algunos individuos también se reseñaba signos artrósicos a nivel cervical.

Se ha tomado esta decisión para estudiar y valorar una muestra más homogénea y porque estos criterios citados son los que cumplen una mayor incidencia en el Síndrome del Latigazo Cervical en la sociedad actual en relación a las personas que sufren esta lesión producida por un accidente de tráfico, y desde un punto de vista personal y profesional basado en mi experiencia laboral.

3.c. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

- Sujetos con patología cervical previa, por lo que no se aceptan personas que hayan recibido tratamiento de la región cervical con anterioridad ni que conocieran lesión en mencionada zona (como por ejemplo hernias discales, síndromes facetarios, etc.).

- Sujetos con Latigazo Cervical que haya sido en consecuencia de accidente de tráfico con otro mecanismo referido al vehículo que ocupa el lesionado, otra posición en el turismo, otro tipo de asistencia médica o con otros estudios complementarios realizados. Por lo tanto no se aceptan individuos con Síndrome del Latigazo Cervical que presentasen signos neurológicos o fracturas o luxación cervicales.

- Sujetos con Latigazo Cervical producido al bucear o en otra clase de accidentes.

3.d. DISEÑO GENERAL DE LOS TRATAMIENTOS

 .- TRATAMIENTO 1: TERAPIA ACUÁTICA COMBINADA CON FISIOTERAPIA CONVENCIONAL

Consiste en 2 días a la semana de Lunes a Viernes recibir el mismo tratamiento de Fisioterapia Convencional (ver en Tratamiento 2), y 3 días a la semana el protocolo de tratamiento en agua que se cita a continuación:

· PROTOCOLO DE TRATAMIENTO EN AGUA

FASE I. RANGO DE MOVIMIENTO. EN AGUA PROFUNDA ( o agua a la altura del cuello). (45min.).

1. 5 min. de relajación.

2. Movilidad articular de todo el raquis y en especial de la parte cervical. Se harán todos los movimientos posibles del raquis cervical, (inclinaciones laterales, flexo - extensiones, rotaciones derecha e izquierda), intentando que el agua esté siempre a la altura del cuello.

3. Estiramientos específicos cervicales: trapecios, elevador de la escápula, esternocleidomastoideo, escalenos, etc.

4. Tracciones cervicales, (ir intercalándolas con los estiramientos).

5. En misma posición de los ejercicios anteriores, corregir posición del raquis cervical así como dorsal y posición de los hombros.

6. Bad Ragaz: con el paciente suspendido por flotadores, en decúbito supino, se harán pequeñas tracciones cervicales a la vez que se hacen pequeños movimientos cervicales según tolere el paciente.

FASE II. POTENCIACIÓN. EN AGUA POCO PROFUNDA (45 min.)

1. Ejercicios de movilidad (flexo - extensión y rotaciones) en posición prono o supino e intentando combinarlo con algún estilo de natación.

2. Trabajo de potenciación isométrica con resistencias manuales:
-se pondrán las manos del propio cliente en las diferentes partes de la cabeza, y habrá que hacer fuerza con la cabeza en contra de las resistencias manuales. Se mantendrán las contracciones durante 5 — 6" y se descansarán 12-15".

3. Método de Kabat (aplicable y adaptable al ser en agua poco profunda).

FASE III. RESISTENCIA, PROPIOCEPCIÓN, TRANSICIÓN Y MANTENIMIENTO. EN AGUA POCO PROFUNDA (45 min.)

1. Ejercicios de movilidad (flexo - extensión y rotaciones) en posición prono o supino e intentando combinarlo con algún estilo de natación.

2. Incluir manoplas y elementos de resistencia a todos los ejercicios de M.M.S.S., siempre y cuando el paciente lo tolere y haya superado sin problema las fases anteriores.

3. Trabajo de potenciación isométrica en Bad Ragaz: Con el paciente en suspensión por los flotadores, se le pondrá en diferentes posiciones en las que tenga que hacer trabajo isométrico cervical para mantener la postura original o para aguantar el desequilibrio.

.- TRATAMIENTO 2: FISIOTERAPIA CONVENCIONAL (únicamente)

La fisioterapia convencional es la recuperación de patologías de todo tipo, utilizando los más modernos métodos de recuperación que actualmente se aplican y combinando diferentes ramas y técnicas de la fisioterapia.

Este Protocolo se realiza de Lunes a Viernes y se alterna Lunes-Miércoles y Viernes realizando Masoterapia, quedando Martes y Jueves se sustituye por Cinesiterapia. Todos los días se realiza el resto del protocolo. Éste tratamiento consta de:
1. Termoterapia superficial: Infrarrojos y/o compresas calientes. (15 min.)
2. Termoterapia profunda : Ultrasonidos: se determina la profundidad de actuación utilizando frecuencias de 0.75-0.80, y 1MHz. (3 a 5 min.)
3. Electroterapia analgésica: TENS: Bifásica prevalente, frecuencias altas de 80 hertzios. (15-20 min.)
4. Masoterapia. (15min.)
5. Estiramientos específicos cervicales, de facilitación neuromuscular propioceptiva (Método Kabat) y ejercicios de flexibilización articular.

3.e. TRABAJO DE CAMPO

Se le realiza a cada paciente una anamnesis (entrevista y revisión de los datos obtenidos), y posteriormente se observa en el paciente una serie de parámetros visibles y concretos de la actividad funcional, y a continuación:

  • Una investigación manual de superficie (palpatoria) con la que se valora las contracturas musculares (variable Contractura1 y Contractura2) en 0=no contractura; 1=leve; 2=moderada y 3=severa.
  •  Y por último se les realiza valoraciones en cuanto a la intensidad del dolor, balance muscular y de amplitud articular.

* Estas valoraciones se realizan antes y después del tratamiento.
Una vez informado de lo que constituye el “estado de base” (background), el fisioterapeuta identificará el estado del paciente y puede realizar un diagnóstico fisioterápico (funcional) poniendo en evidencia los puntos fuertes y los débiles de elementos observables para formular objetivos precisos de evolución (23).

.- Escala de EVA

Se les deja a los pacientes dicha escala visual analógica antes de empezar el  tratamiento expresando la intensidad del dolor, y de nuevo otra tras finalizar el tratamiento expresando si no mejora o mejora. Es una de las escalas de dolor de carácter cuantitativo más utilizadas en estudios científicos. (ver Anexo 1).

.- Goniometría (a los 6 movimientos del raquis cervical evaluados)

El término goniometría deriva de dos palabras griegas: gonia, que significa ángulo, y metron, que significa medir. Por tanto se refiere a la medición de ángulos, en particular los ángulos que describen los huesos corporales en sus uniones a la altura de las articulaciones. El fisioterapeuta realiza estas mediciones alineando determinadas piezas del instrumento de medición, denominado goniómetro, a lo largo de los huesos inmediatamente proximales y distales de la articulación que se va a evaluar. La goniometría puede resultar útil tanto para establecer la posición concreta en que se encuentra una articulación como para medir la amplitud total de movimiento que puede efectuar. 13
Las amplitudes articulares en el raquis cervical según Kapandji son:

- El movimiento de flexo-extensión del conjunto del raquis en relación al masticador = 130º, en el plano sagital.

- El movimiento de inclinación lateral tiene una amplitud total de aproximadamente unos 45º, en el plano frontal.

- El movimiento de rotación total es de 80º a 90º a cada lado, en el plano transversal. (9)

.- Balance Muscular (de la variable BM inicio y BM alta)

Se realiza antes del tratamiento y después del mismo una valoración muscular según Daniels-Worthingham´s de la Flexión conjunta del cuello (cabeza y cuello), Extensión conjunta del cuello (cabeza y cuello) y la Rotación del cuello.

La puntuación es la siguiente (7):

- Grado 5 (normal): El paciente ejecuta el movimiento completo contra la máxima resistencia.

- Grado 4 (bien): El paciente ejecuta el movimiento completo contra una resistencia moderada.

- Grado 3 (regular): El paciente ejecuta el movimiento completo sin resistencia.

-  Grado 2 (mal): El paciente ejecuta un movimiento de amplitud limitada.

- Grado 1 (escaso): Es posible la palpación de cierta actividad contráctil a nivel de los esternocleidomastoideos, pero no existe ningún movimiento.

- Grado 0 (nulo): No se detecta actividad contráctil.

.- Variable Sesiones y Secuelas

Al finalizar el tratamiento y una vez dado de alta se contabilizan las sesiones que ha realizado cada paciente.

Desde el punto de vista estrictamente patológico el latigazo cervical no debería dejar secuelas pero existe toda una lista reconocida por la ley 30/95 que manejan habitualmente los médicos valoradores y forenses. La verdadera secuela del esguince cervical es la persistencia de síntomas. Síntomas muy variados, entre los que hay un 70% de dolores cervicales. Realmente hay pacientes que desarrollan verdaderos síndromes de dolor miofascial y hasta un 52% de trastornos psicológicos, que se ha relacionado con la persistencia de síntomas, no como un síntoma original que forma parte del propio síndrome de latigazo cervical. La inestabilidad vertebral segmentaria postraumática y la discopatía degenerativa son secuelas muy discutidas sin evidencias científicas que las sustenten. 28  Por ello se recogieron las secuelas que el facultativo cita en el informe de Alta médica de cada paciente, siendo obtenidas las siguientes: 1=Apofisalgia; 2=Agravación de la artrosis previa; 3=Cervicalgia Postraumática; 4=Cervicobraquialgia Postraumática y 5=No secuelas/Sin secuelas.

3.f. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se realizó un archivo de datos en el programa estadístico llamado SPSS 15.0 para Windows y este mismo se copiaron los datos añadiendo la identificación de los 20 sujetos correspondientes a cada grupo de individuos, es decir, identificando cada sujeto al tratamiento que recibieron,  en el archivo en el programa Microsoft Excel.

A continuación se efectuaron de la muestra de los 40 sujetos (sin distinguir el grupo, el tratamiento que han recibido) con el programa SPSS 15.0 para Windows una serie de tablas de contingencia (análisis estadísticos descriptivos) con sus correspondientes gráficos de barras entre las siguientes variables:
a.- Sesiones-Secuelas.

b.- Sexo-Secuelas.

Posteriormente se realizaron los siguientes análisis estadísticos en el programa estadístico SAS para Windows:
a.- Las Variables de Sexo, Edad y Sesiones se analizaron mediante un ANOVA de un factor (ver Anexo 2, 11.1.a).

b.- Todas las variables que se citan a continuación se analizaron mediante un análisis de la varianza de medidas repetidas con un posterior Posthoc Tukey:
b.1.- Las variables valoradas antes de empezar el tratamiento que son las siguientes: EVAinicial, Mov1flexión, Mov1extensión, Mov1rot.derecha, Mov1lat.izquierda, Mov1rot.izquierda, Mov1lat.derecha, Contractura1, BMinicial.

b.2.- Las variables evaluadas después de el tratamiento que se denominaron de la siguiente forma:  EVAalta, Mov2flexión, Mov2extensión, Mov2rot.derecha, Mov.2lat.izquierda, Mov2rot.izquierda, Mov2lat.derecha, Contractura2 y BMalta.

c.- La variable de Secuelas se estudió mediante su distribución de frecuencias.

- Para todos los análisis el nivel de significación estadística se estableció en 0,05 (la Pvalor).

- Se hallan cálculos de porcentaje de cada tratamiento (tto. 1 y tto. 2) “a mano” tras haber obtenido las medias estimadas de las variables que no parten igual a nivel estadístico pero en cambio se observa que han obtenido mejoría con los tratamientos, y éstas son las siguientes:

a.- EVAinicial-EVAalta (Escala de Dolor de EVA al inicio y final de tratamientos)
b.- Mov1lat.derecha-Mov2lat.derecha (Inclinación Lateral Derecha).
c.- Mov1rot.izquierda-Mov2rot.izquierda (Rotación izquierda).

- Se hallan también los cálculos de porcentaje de cada tratamiento (tto. 1 y tto. 2) en las variables que parten igual a nivel estadístico habiendo diferencias en las medias y obteniendo mejoría, siendo éstas las de Mov1lat.izquierda-Mov2lat.izquierda (Inclinación lateral izquierda) y Mov1rot.derecha-Mov2rot.derecha.

Ya por último se realizaron cálculos porcentuales con el Microsoft Excel y se realizaron unas tablas diferenciando en cada una de ellas el tratamiento 1 (tto=1) y el tratamiento 2 (tto=2) de las variables que se citan a continuación: Sesiones, Contractura1-Contractura2, y BMinicial-BMalta.

4.- RESULTADOS

Tras realizar las valoraciones y los análisis estadísticos anteriormente descritos obtenemos los resultados que analizaremos a continuación, basándonos en los objetivos que nos hemos planteado en el estudio experimental.

- En la variable Sexo y Edad se observa que no hay diferencias significativas, por lo que la muestra ha quedado balanceada y equilibrada. (ver Anexo 2, 11.1.a).

- En la variable Sesiones hay diferencias significativas lo que confirma y demuestra la hipótesis planteada ya que con el tratamiento 1 se consigue el alta médica en un menor número de sesiones que con el tratamiento 2, por tanto resulta más eficiente a la par que efectivo el tratamiento 1. (ver Anexo 2, 11.1.a).

- En la siguientes tablas (Tabla 1 y Tabla 2) de cálculos porcentuales de cada tratamiento en relación a las Sesiones se cuantifica que sumaron los sujetos del tratamiento 2 un total de 452 sesiones en cambio los sujetos del tratamiento 1 obtuvieron un total de 260 sesiones, siendo la diferencia de 192 sesiones. Ello demuestra que es menor el número de sesiones en el tratamiento 1 y por tanto mejor en cuanto a coste-efectividad.

.- Tabla 1 y Tabla 2: Sesiones en TTO=1 y TTO=2.

TTO=1

sesiones

pacientes

% pacientes

5

2

10

9

5

25

10

3

15

15

5

25

20

5

25

     
     

totales

260

20

100

TTO=2

sesiones

pacientes

% pacientes

18

4

20

20

5

25

25

10

50

30

1

5

     
     

totales

452

20

100

- Comparando los resultados hallados en las frecuencias de la variable Secuelas y porcentajes de cada secuela en cada tratamiento (ver Anexo 2, 11.1.a) se aprecia lo siguiente:
.- Secuela 1 (Apofisalgia): no hay variación, siendo 4 pacientes y correspondiendo a un 20%.

.- Es menor el número de pacientes con las Secuelas 2 (Agravación de la artrosis previa) y 3 (Cervicalgia Postraumática) en el grupo del tratamiento 1 que en el grupo del tratamiento 2.

.- En el grupo de tratamiento 1 no hay pacientes con Secuela 4 (Cervicobraquialgia Postraumática) y en cambio en el grupo del tratamiento 2 existen 4 pacientes con dicha secuela.

.- Se observa que se obtienen mejores resultados en el tratamiento 1 al haber 10 personas con la Secuela 5 (No Secuelas o Sin Secuelas) frente a sólo 3 personas con el tratamiento 2.

- Variables que parten igual a nivel estadístico habiendo diferencias en las medias y obteniendo mejoría, siendo éstas las de Mov1lat.izquierda-Mov2lat.izquierda (Inclinación lateral izquierda) y Mov1rot.derecha-Mov2rot.derecha: Destaca el resultado del Mov. Rot. Derecha: 45, 45% en el tratamiento 1 (de las medias), siendo mayor que el obtenido en el tratamiento 2 (34,4%). Ambos tratamientos obtienen mejoría pero en mayor porcentaje el tratamiento 1.

- EVAinicial-EVAalta (Escala de Dolor de EVA al inicio y final de tratamientos): a pesar de no partir de igual valor a nivel estadístico se calcula un 63,33% en el tratamiento 1 frente al 45% en el tratamiento 2. Por lo que se observa que los pacientes del tratamiento 1 refieren menos dolor que los del tratamiento 2 al obtener el alta, y de este modo apoya este dato al resultado de que hay menores secuelas con el tratamiento 1.

- Las variables Mov. Flexión y Mov. Extensión las 2 mejoran en ambos tratamientos pero como no hay diferencias a nivel estadístico no puedo aseverar que en estos movimientos sea mejor el tratamiento 1 con respecto al tto=2.

- En la siguiente tabla se observa que hay un 70% sin contractura en fecha de alta en el tto=1 frente al 30% en el tto=2, por lo que es un dato que apoya la conclusión de que se obtienen menores secuelas con el tratamiento (1).

.- Tabla TTO=1 y TTO=2 de Variables Contractura1-Contractura2.

TTO=1

Contractura1

Pacientes C1

%Pacientes C1

Contractura2

Pacientes C2

%Pacientes C2

1

11

55

1

5

25

2

8

40

2

1

5

3

1

5

3

14

70

           

totales

 

20

100

 

20

100

TTO=2

Contractura1

Pacientes C1

%Pacientes C1

Contractura2

Pacientes C2

%Pacientes C2

1

3

15

1

9

45

2

8

40

2

5

25

3

9

45

3

6

30

           

totales

 

20

100

 

20

100

.- En las siguientes tablas se aprecia como han ganado mayor tono muscular con un 55% (con BM=4) y un 20% (con BM=5) en el tratamiento 1 en comparación al tratamiento 2 que obtuvo un 20% (con BM=4) y un 10% (con BM=5), por lo que el tratamiento 1 logra una mayor potenciación de la musculatura.

.- Tabla TTO=1 y TTO=2 de Variables BMinicial-BMalta

 

BMiicial

Pacientes BMinicial

%Pacientes BMinicial

BMalta

Pacientes BMalata

%Pacientes BMalta

 

Grado 0

Grado 0

 

Grado 1

Grado 1

TTO=1

Grado 2

4

20

Grado 2

 

Grado 3

11

55

Grado 3

5

25

 

Grado 4

5

25

Grado 4

11

55

 

Grado 5

Grado 5

4

20

             

Totales

 

20

100

 

20

100

 

BMiicial

Pacientes BMinicial

%Pacientes BMinicial

BMalta

Pacientes BMalata

%Pacientes BMalta

 

Grado 0

Grado 0

 

Grado 1

Grado 1

TTO=2

Grado 2

16

80

Grado 2

 

Grado 3

4

20

Grado 3

14

70

 

Grado 4

Grado 4

4

20

 

Grado 5

Grado 5

2

10

             

Totales

 

20

100

 

20

100

4.a. TABLAS DE CONTINGENCIA Y GRÁFICOS DE BARRAS

a) Tabla de contingencia Sesiones * Secuelas (total de la muestra)

Recuento

apofisalgia

 

Secuelas

Total

apofisalgia   agravación de artrosis previa

cervicalgia postraumática

cervicobraquialgia postraumática

no

Sesiones

5,00

2

2

9,00   1

1

3

5

10,00   0

3

3

15,00   2

1

2

5

18,00   1

1

2

4

20,00   2

1

5

1

1

10

25,00   2

1

5

2

10

30,00   0

1

1

Total

8

5

10

4

13

40

b) Tabla de contingencia Sexo * Secuelas (total de la muestra)

apofisalgia

   

Secuelas

Total

apofisalgia   agravación de artrosis previa

cervicalgia postraumática

cervicobraquialgia postraumática

no

Sexo

hombre

Recuento

4

3

4

2

8

21

% del total   10,0%

7,5%

10,0%

5,0%

20,0%

52,5%

mujer   Recuento

4

2

6

2

5

19

% del total   10,0%

5,0%

15,0%

5,0%

12,5%

47,5%

Total

Recuento

8

5

10

4

13

40

% del total   20,0%

12,5%

25,0%

10,0%

32,5%

100,0%


- Se aprecia que es mayor el dato del recuento % del total en la No Secuelas/Sin Secuelas (siendo este un 32,5%) con respecto a las demás secuelas, por lo que ambos tratamientos han logrado mejoría resultando eficaces.

Latigazo cervical
Latigazo cervical

5.- DISCUSIÓN

El primer estudio sobre el Síndrome del Latigazo Cervical fue en 1950 y desde entonces se han realizado más de 10000 estudios. He efectuado una búsqueda en la página web PubMed.gov 13 y en la página web oficial de la ulpgc.es en un buscador llamado Faro dentro de la opción de biblioteca universitaria y no he encontrado estudios con evidencia científica que conlleven Terapia Acuática aplicada a pacientes con Latigazo Cervical. En mi opinión este dato sirve de indicador de motivación para seguir investigando acerca de patologías cervicales en relación con los beneficios terapéuticos que proporciona la Fisioterapia Acuática.

La terapia con agua, es antigua pero también ha recuperado vigencia en los últimos años. En la antigüedad estas técnicas estaban basadas en el empirismo, la observación, la casualidad, la causalidad y la experiencia. Los métodos se iban transmitiendo de generación en generación, de padres a hijos, de profesores a alumnos. Sin embargo, la medicina moderna exige más que empirismos y el uso repetido durante años de determinadas técnicas no garantiza la eficacia ni la evidencia clínica. Para ello es necesario realizar más investigaciones y ensayos clínicos, donde las terapias acuáticas sean las protagonistas.

He estudiado la relación de la Fisioterapia acuática en tratamientos de dolores de espalda, realizando una revisión bibliográfica sobre artículos con base científica, publicados desde el año 1929. He localizado menciones a estudios en pacientes con patología lumbar como los de Ariyoshi M, et al, Konlian C, et al, 1999, Cole AJet al,1996, Dalichau S et al, 2003, en los que hay evidencias científicas de que son eficaces los protocolos de terapia acuática (13 )
El estudio ha estado limitado por el tiempo pero de haber dispuesto de mayor intervalo para su realización, en mi opinión, se podría prolongar y ampliar: se puede mejorar aumentando el tamaño de la muestra, extendiendo también el entorno de estudio, tanto a toda la isla de Gran Canaria, como ampliarlo a nivel de población de la Provincia de Las Palmas, pudiendo incluir y realizar cuestionarios de calidad de vida con rigor científico como el cuestionario de Salud SF-12 (versión 2).

6.- CONCLUSIONES

Tenemos evidencias del padecimiento del latigazo cervical aunque desconocemos su base patológica y los factores pronósticos más importantes. Sin embargo, la intervención requiere evaluar escrupulosamente a los pacientes para seleccionar cuales son los que más ayuda. Los profesionales sanitarios deben discriminar y valorar diferentes factores: sociales, patológicos, causales y tienen muy pocos instrumentos para evaluar y tratar estos pacientes.

La clasificación de los esguinces cervicales aparece como un instrumento clínico útil, que nos permite una sistematización del manejo clínico, y que incorpora factores pronósticos.

- Disminuye el tiempo de incapacidad al observarse el menor número de sesiones que han precisado los pacientes del tratamiento 1 frente al tratamiento 2, siendo además mejor los resultados en cuanto a las secuelas al observarse un mayor número de pacientes que han recibido Terapia Acuática obtener el alta médica sin secuelas, no habiendo sujetos con secuela de Cervicobraquialgia Postraumática y siendo menor el número de pacientes con secuela de Cervicalgia Postraumática y de Agravación de la artrosis previa frente al tratamiento 2 de únicamente Fisioterapia Convencional. Por tanto, el tratamiento 1 evita complicaciones y secuelas en comparación al tratamiento 2, resultando más eficaz para reincorporarse estas personas a sus actividades de la vida diaria y laboral y también en un menor tiempo (menos sesiones) en comparación al tratamiento 2.

En conclusión, se consiguen los objetivos propuestos y se demuestra la hipótesis planteada: el tratamiento mediante Terapia Acuática combinada con fisioterapia convencional se muestra más efectivo que el tratamiento únicamente con Fisioterapia convencional en pacientes con diagnóstico de Latigazo Cervical.

7.- AGRADECIMIENTOS

La autora de este Trabajo de Fin de Grado en Fisioterapia desea agradecer: A La Clínica Roca (San Agustín) por permitirme realizar el estudio con pacientes que acuden a su centro asistencial sanitario.

A Terapéuticas Acuáticas y TAC (Terapias Acuáticas Canarias) por ser la empresa donde he aprendido a realizar tratamientos fisioterápicos y protocolos en Terapia Acuática (lugar donde ampliaría la muestra poblacional del estudio si hubiera tenido un mayor intervalo de tiempo para realizarlo ya que tengo el permiso de la empresa concedido para ello).

Al alumnado, profesorado y coordinador de Fisioterapia del Itinerario del Título de Grado en Fisioterapia del curso 2010/2011 por haberme aconsejado en ocasiones, y en especial a mi tutor el Dr. José Luis Pérez Machado.

8.- BIBLIOGRAFÍA

1. Aramburu de Vega, Cristina; Muñoz Díaz, Emilio e Igual Camacho, Celedonia (1998). Electroterapia, Termoterapia e Hidroterapia. Madrid: Editorial Síntesis S.A.

2. Busquet, Léopold (2006). Las cadenas musculares: tronco, columna cervical y miembros superiores (8ºed). Barcelona: Editorial Paidotribo.

3. Canamasas Ibáñez, Sebastián (1993). Técnicas Manuales: Masoterapia, (2ª ed.). Barcelona: Editorial Masson-Salvat Medicina.

4. Duffield, M.H. (1984). Ejercicios en el agua. Barcelona: Editorial Jims.

5. Frankel, Victor H. y Burstein, Albert H. (1973). Biomecánica Ortopédica, (1ª ed.). Barcelona: Editorial Jims.

6. Hennekens CH. y Buring JE. (1987).  Epidemiology in Medicine. Boston: Litte, Brown and Company.

7. Hislop, Helen J. Y Montgomery, Jaqueline (2002). Daniels-Worthingham´s Pruebas funcionales musculares: Técnicas de exploración manual (6ªed.). Madrid: Marbán S.L.

8. Jull, Gwendolen; Sterling, Michele; Falla, Deborah; Treleaven, Julia y O´leary, Shaun (2009). Latigazo cervical, Cefalea y Dolor en el Cuello: Orientaciones para las terapias físicas basadas en la investigación. Barcelona: Elsevier
9. Kapandji, A.I. (2008). Fisiología articular: Tomo 3: Raquis, Cintura pélvica, Raquis lumbar, Raquis torácico y tórax, Raquis cervical y Cabeza (6ªed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana, S.A.

10. Koury, Joanne M. (1998). Acuaterapia: Guía de rehabilitación y fisioterapia en la piscina. Barcelona: Edicions Bellaterra 2000, S.L.

11. MacMahon B. y Trichopoulos D. (1996). Epidemiology: Principles and Methods. (2nd ed.). Boston: Lippincott Williams & Wilkins.

12. McAtee, Robert y Charland, Jeff (2010). Estiramientos Facilitados: Estiramientos y Fortalecimiento con facilitación neuromuscular propioceptiva (3ª ed.). Madrid: Editorial Medica Panamericana.

13. Norkin, Cynthia C. y White, D. Joyce (2006). Goniometría: Evaluación de la movilidad articular. Madrid: Marbán S.L.

14. Pabst R. y Putz R. (2001). Atlas de Anatomía humana Sobotta (21ªed.). Madrid: Editorial Medica Panamericana.

15. Platzer, Werner (2000). Atlas de Anatomía (7ªed.). Barcelona: Ediciones Omega, S.A.

16. Rioja Toro, Juan (1993). Electroterapia y Electrodiagnóstico. Valladolid: Universidad de Valladolid.

17. Soto-Pedre, E., García González LA, De León García FJ, García Bravo AM, Garcés González MM, López Bastida J, Duque González B.(2010).  Revisión sistemática sobre la efectividad y coste-efectividad de la termoterapia profunda en el dolor vertebral de origen mecánico. Informes de Evaluación de Teconologías Sanitarias SESCS Núm. 2007/10. Santa Cruz de Tenerife: Ministerio de Ciencia e Innovación, Servicio Canario de la Salud, D.L.

18. Spitzer WO, Skovron ML, Salmi LR, Cassidy JD, Duranceau J, Suissa S, Zeiss E. Scientific monograph of the Quebec Task Forceo n Whiplash-Associated disorder: redefining “whiplash” and its Management. Spine. 1995;20(suppl 8):S1-S73.

19. Swedish Society of Medicine and the Whiplash Commision Medical Task Force. Whiplash injuries:diagnosis and early management. Eur Spine J. 2008;17(suppl3):S359-S416.

20. Swedish Society of Medicine and the Whiplash Commision Medical Task Force. Epidemiology, Elath economics and sociomedical implications. Eur Spine J. 2008;17(suppl 3):S359-S416.

21. Valerius, Klaus-Peter; Frank, Astrid; Kolster, Bernard C.; Hirsch, Martin C.; Hamilton, Christine y Lafont, Enrique Alejandre (2008). El libro de los músculos: Anatomía/Exploración/Función. Barcelona: Editorial Ars Medica.

22. Viel, Éric (1989). El Método Kabat: Facilitación neuromuscular propioceptiva. Barcelona: Editorial Masson, S.A.

23. Viel, Éric (1999). Diagnóstico fisioterápico: Concepción, realización y aplicación en la práctica libre y hospitalaria. Barcelona: Masson, S.A.

24. Viel, Éric y Esnault, Michele (2000). Lumbalgias y cervicalgias de la posición sentada: Consejos de ergonomía y ejercicios de fisioterapia. Barcelona: Editorial Masson, S.A.

25. https://www.terapeuticasacuaticas.com/www/ (27.05.2011)
26. https://fisioathome.wordpress.com/2010/05/28/77/ (01.06.2011)
27. https://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=346 (27.06.2011)
28. https://html.rincondelvago.com/sindrome-del-latigazo-cervical.html (21.06.2011)
29.https://www.fisterra.com/mbe/investiga/6tipos_estudios/6tipos_estudios.asp (21.06.2011)
30. https://www.gestiopolis.com/canales5/eco/tiposestu.htm (28.06.2011)