Artículos de Fisioterapia

El vendaje funcional con "tape": volver a los orígenes para recuperar la excelencia profesional
En la actualidad está muy de moda el estudio de otras técnicas de vendaje más novedosas que se promocionan con nombres propios y son utilizadas para reposicionamiento o drenaje articular, descarga muscular, estimulación propioceptiva, etc... pero nunca hay que olvidar que todas ellas nacen del mismo origen: el vendaje funcional clásico con tape
Vendajes - Vendaje neuromuscular

Relación entre el exceso de peso y los padecimientos músculo- esqueléticos
La obesidad es una enfermedad crónica degenerativa, con características particulares desde el punto de vista fisiopatológico y con asociaciones mórbidas directas e indirectas evidentes, de ahí que, la Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la obesidad y el sobrepeso como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud” (s/f).
Comentarios bibliográficos

Factores clave que los fisioterapeutas deben considerar en el ecosistema digital
Los factores clave que los fisioterapeutas deben considerar en el ecosistema digital:
- Consciencia digital
- Transformación de las Clínicas y profesionales de la Fisioterapia
- Cultura digital de todos los miembros del equipo
- Uso de servicios y proveedores Digitales
Fisioterapia General - Otros

Patología meniscal
Los meniscos son fibrocartílagos de forma semilunar que se apoyan en la superficie articular de la tibia y actúan de amortiguador con el fin de absorber las cargas.
Se adhieren a la superficie de la misma mediante sus cuernos, lo que favorece su deslizamiento. A la extensión hacen un desplazamiento anterior y a la flexión se deslizan hacia posterior, motivo por el que pueden ser “pinzados” por el cóndilo femoral o incluso llegar al arrancamiento...
Fisioterapia Traumatológica

La Transformación Digital en la Fisioterapia
Fisioterapia General - Otros

Aplicaciones del vendaje neuromuscular en las cervicalgias.
Vendajes - Vendaje neuromuscular

Hidrocinesiterapia
Ejercicio Terapéutico

DIATERMIA EN PACIENTES CON DOLOR LUMBAR
Diatermia - tecarterapia

Tratamiento de terapia física en la lesión del ligamento cruzado anterior: etapa post-quirúrgica.
La información que se presenta en este documento, es una revisión bibliográfica de diversas técnicas de intervención, para la rehabilitación en la lesión de ligamento cruzado anterior. Las lesiones del ligamento cruzado anterior se han hecho frecuentes en la población, lo cual se ha convertido en un objeto de estudio de suma importancia, así como también su tratamiento se ha vuelto un gran reto para los profesionales de la salud.
Fisioterapia Deportiva

Efectividad de la hipoterapia en la parálisis cerebral: revisión sistemática
Fisioterapia Neurológica

Tratamiento con la técnica EPI® de la Bursitis retrocalcanea
Electroterapia

Técnica EPI® en el tratamiento de atrapamiento del nervio ciático por cicatriz fibrótica del Bíceps Femoral
Electroterapia

EL BENEFICIO REAL DE LOS EJERCICIOS ISOMÉTRICOS
Ejercicio Terapéutico

Aplicación de la Terapia Manual Ortopédica (OMT) Concepto Kaltenborn-Evjenth en la hipomovilidad de la flexión dorsal de la articulación tibio-peronea-astragalina. Estudio de un caso clínico.
Fisioterapia Traumatológica