Terapia Manual en las Cervicalgias y Neuralgias Cervicobraquiales

La Cervicalgia es uno de los problemas más importantes en cuanto a la discapacidad que provocan y, por ello, a las bajas laborales que generan.
Se calcula que más del 50% de los pacientes con dolor cervical son remitidos a las consultas de Fisioterapia, convirtiéndose así en aproximadamente el 25% de todos los pacientes tratados en nuestras consultas. La cervicalgia afecta a más de un 10% de la población, no siendo esto de extrañar ya que la columna cervical es el sistema articular más complejo del cuerpo.
En la mayoría de los casos los mecanismos fisiopatológicos del dolor cervical no están claros.
No obstante tenemos que pensar en 37 articulaciones cuya función es sostener la cabeza y garantizar su adaptación a los órganos de los sentidos. Este dato nos abre otra dimensión en esta región corporal y la convierte en un sistema hipermovil por naturaleza, ya que es un sistema adaptativo a los captores posturales. Por todo ello, la columna cervical esta sometida a tensiones y fuerzas en todas las Actividades de la Vida Diaria.
“Los músculos más grandes de la cabeza, cuello, cintura escapular y tórax controlan gran parte de la actividad de la caja torácica y ayudan a estabilizar las zonas cervical y craneal, así como los brazos y la cintura escapular. La disfunción vertebral en las zonas torácicas superiores y medias puede afectar la acción de estos músculos y ocasionar trastornos en la movilidad fuera del área torácica, en la cabeza y el cuello”
AMERICAN OSTEOPATHIC ASSOCIATION
OBJETIVOS
• Conocer las relaciones anatómicas, biomecánicas, neurológicas y vegetativas de la región cervicodorsal y sus implicaciones
• Plantear tratamientos manuales que impliquen estructuras articulares, musculares, fasciales y neurovegetativas
PROGRAMA
1. Introducción
A. Concepto de cervicalgia
B. Epidemiología
C. Importancia del tema
D. Captores Posturales
E. Adaptaciones y Compensaciones
2. Anatomía patológica de las cervicalgias
3. Patomecánica actual de la cervicalgia:
Nivel craneal
Nivel cervical
Nivel dorsal
Nivel neurovascular
4. Técnicas y protocolo de tratamiento:
Técnicas Osteoarticulares.
Técnicas de Tejido Conjuntivo.
Técnicas Neuromusculares.
Técnicas membranosas.
Protocolo de tratamiento.
5. Diagnóstico funcional de la cervicalgia.
METODOLOGÍA
· Curso online
· Preguntas y actividades por temas
· Ilustraciones
INCLUYE 14 VÍDEOS DE TÉCNICAS Y TEST