Fisioterapia en el Síndrome del túnel carpiano: Tratamiento conservador y postquirúrgico

By Sarah R. Stillings, MA, PT, MPT, CHT Copyright Mayo de 2017
Este curso de formación continua proporciona a los profesionales de la fisioterapia y la terapia ocupacional información actualizada y basada en evidencias para comprender y tratar con éxito a los pacientes que han sido diagnosticados con el síndrome del túnel carpiano. El curso incluye discusiones sobre anatomía aplicada, fisiopatología básica de la compresión del nervio mediano distal, factores de riesgo y causas contribuyentes, demografía y algunas de las complicaciones y modificaciones más comunes. Proporciona una discusión en profundidad sobre la evaluación de la terapia y las opciones de tratamiento conservador para el síndrome del túnel carpiano, basado en los hallazgos de la literatura actual. También cubre la intervención quirúrgica y la rehabilitación después de la cirugía.
Sobre el Autor:
Sarah R. (Sally) Stillings es fisioterapeuta y terapeuta especializada en manos certificada por Richardson, Texas. Antes de convertirse en fisioterapeuta, Sally desarrolló cursos de escritura a nivel universitario y trabajó como editora adjunta en The Journal of Craniomandibular Practice. Como fisioterapeuta, ha desempeñado una amplia variedad de funciones clínicas y administrativas, desde fisioterapeuta general hasta gerente de clínica y coordinadora de clínica de terapia manual. De 2010 a 2016, su interés en las misiones internacionales la llevó a ser directora ejecutiva de la Fundación Kellermann, que apoya el cuidado de la salud, la educación y el desarrollo comunitario en Uganda, África Oriental. Desde que se retiró de la Fundación Kellermann, Sally se ha enfocado en crear material de formación continua para profesionales de la fisioterapia y de la terapia ocupacional
Objetivos del Curso
Al final de este curso, el alumno podrá:
1. Identificar la anatomía aplicada de los nervios periféricos de las extremidades superiores; huesos, músculos y ligamentos del antebrazo, la muñeca y la mano; microanatomía de los nervios periféricos.
2. Explicar cómo los atributos anatómicos contribuyen a los efectos del síndrome del túnel carpiano.
3. Identificar las causas y los factores de riesgo asociados con el síndrome del túnel carpiano (STC).
4. Identificar otras causas de parestesia y dolor que pueden imitar al STC.
5. Describir los factores clave de diagnóstico y los métodos estándar utilizados para diagnosticar el STC.
6. Identificar componentes clave y pruebas especiales en una evaluación de terapia para un paciente con STC.
7. Describir las intervenciones terapéuticas conservadoras basadas en la evidencia para el STC.
8. Identificar y describir los tipos de intervenciones quirúrgicas para el STC.
9. Identificar los componentes de una evaluación de la terapia post-quirúrgica después de la liberación del STC.
10. Identificar posibles complicaciones después de la intervención quirúrgica para el STC.
11. Discutir la rehabilitación post-quirúrgica después de la liberación del STC.
12. Reconocer cuándo referir a los pacientes para atención especializada después de la liberación del STC en el estudio de caso.
Índice y Tabla de Contenidos
Introducción
Capítulo 1: Anatomía y fisiología aplicadas
Capítulo 2: Fisiopatología y sintomatología
Capítulo 3: Enfoques de tratamiento conservador
Capítulo 4: Intervenciones médicas y quirúrgicas
Capítulo 5: Rehabilitación posquirúrgica
Conclusión
Anexos
Referencias Bibliográficas
Examen
PT Courses.com es una empresa líder en formación online para Fisioterapeutas y Terapeutas ocupacionales con sede en Texas (USA). Ofrece formación online en diferentes áreas de interés con una cuidadosa selección de sus autores y contenidos que le permiten ofrecer altos niveles de calidad formativa al mejor precio. Desde 1996 su catálogo de formación ha crecido incluyendo formación en Ortopedia, Clínica, Pediatría, Geriatría, Cuidados en el hogar, investigación...
Desde Octubre 2019 Grupo Rehab y PT Courses establecieron una alianza estratégica para adaptar todas sus formaciones al público de habla Español a nivel internacional. En la actualidad sus formaciones ayudan a los profesionales de la Fisioterapia de 23 países a avanzar en la actualización de sus conocimientos y su catálogo continúa incorporando nuevas líneas formativas.