Novedades y Avances en la Rehabilitación de Prótesis de Cadera y Rodilla

Este curso proporciona a los profesionales de la fisioterapia y la terapia ocupacional una visión general completa de los enfoques actuales de la artroplastia de cadera y rodilla y los factores que intervienen en el manejo de estos pacientes. El curso examina la anatomía y la fisiopatología relevantes, presenta conceptos actuales y avances recientes en la práctica del reemplazo de articulaciones, y describe los principales enfoques quirúrgicos utilizados. Se presentan el pronóstico y las complicaciones para el paciente después de la artroplastia. Se discuten los parámetros de intervención de la terapia tradicional y de recuperación rápida, con el objetivo de maximizar los resultados funcionales del paciente. Los consejos del terapeuta y las discusiones de casos prácticos ayudan a centrar la aplicación del material por parte del profesional. Este curso será inmediatamente útil en la práctica clínica para fisioterapeutas que trabajan con pacientes con prótesis de cadera y rodilla en cualquier etapa de su recuperación. El curso proporciona imágenes descriptivas, tablas explicativas y enlaces de máximo interés con protocolos de intervención.
Sobre el Autor:
Sarah R. (Sally) Stillings es fisioterapeuta en Richardson, Texas.
Sally ha trabajado como profesora universitaria y como editora adjunta de la revista The Journal of Craniomandibular Practice. Durante su extensa carrera como fisioterapeuta, ha desempeñado una amplia variedad de funciones clínicas, docentes y administrativas, desde fisioterapia general hasta gerente de clínica y coordinador de clínica de terapia manual. De 2010 a 2016, fue Directora Ejecutiva de la Fundación Kellermann, organización estadounidense sin ánimo de lucro que apoya la atención médica y el desarrollo comunitario en Uganda. Es autora de material de educación continua para profesionales fisioterapeutas como Epicondilitis Lateral y Medial, Comprensión, Evaluación y Tratamiento de las Fracturas de Radio Distal, Síndrome del Túnel Carpiano: Manejo conservador y posquirúrgico, ejercicio terapéutico para adultos mayores, osteoporosis: Manejo terapéutico de la salud ósea, etc. . .
Objetivos del Curso
Después de completar con éxito este curso, el alumno debe ser capaz de:
1. Identificar las características anatómicas relevantes de las regiones de la cadera y la rodilla y la fisiopatología de la osteoartritis y la artritis reumatoide.
2. Recordar la prevalencia de la osteoartritis
3. Recordar la historia de las artroplastias de las articulaciones de cadera y rodilla
4. Identificar los avances recientes en la construcción y el uso de componentes de reemplazo de articulaciones
5. Diferenciar los principales enfoques quirúrgicos estándar y mínimamente invasivos utilizados para las artroplastias articulares totales de cadera y rodilla, incluida la cirugía asistida por ordenador, y recordar sus ventajas y desventajas.
6. Definir los elementos de la secuencia de curación e identificar posibles complicaciones después del reemplazo de la articulación
7. Recordar las restricciones postoperatorias tradicionales de la cadera y las precauciones específicas de los diversos enfoques quirúrgicos
8. Identificar y aplicar en los estudios de casos intervenciones terapéuticas convencionales y de recuperación rápida para pacientes con estos reemplazos articulares en diversas etapas de recuperación
9. Recordar las intervenciones terapéuticas apropiadas para estudios de casos específicos
10. Recordar los enfoques de tratamiento integral para ayudar a los pacientes en estado posterior al reemplazo de cadera y rodilla con el fin de recuperar la función.
Índice y Tabla de Contenidos
Introducción
Capítulo 1: Anatomía y Fisiopatología Aplicada
La Cadera (Funciones, Anatomía ósea, Ligamentos, Músculos, Los nervios y el suministro de sangre)
La Rodilla (Funciones, Anatomía ósea, Ligamentos y tendones, Músculos, Suministro de sangre y nervios, Fisiopatología)
Prevalencia de artritis, Osteoartritis, Sistemas de clasificación, Artritis reumatoide
Capítulo 2: Opciones quirúrgicas de la artroplastia de cadera
Tipos de artroplastia de cadera
Historia de los reemplazos de cadera
Tipos de prótesis actuales (Metal sobre polietileno, Metal sobre metal, Cerámica sobre cerámica, Cerámica sobre polietileno, Cerámica sobre metal)
Técnicas de fijación (Prótesis cementadas, Prótesis sin cemento, Prótesis híbridas)
Diseños de componentes (Componentes Acetabulares, Componentes femorales)
Accesos quirúrgicos a la cadera (Enfoque posterior, Enfoque lateral directo, Enfoque directo anterior, Enfoque Anterolateral), Cirugía Mínimamente Invasiva, Cirugía asistida por ordenador
Capítulo 3: Opciones quirúrgicas de la artroplastia de rodilla
Historia de los reemplazos de rodilla
Tipos de artroplastia de rodilla (Artroplastia total de rodilla, Artroplastia Unicompartimental de Rodilla, Artroplastia Patelofemoral)
Tipos de prótesis actuales (Materiales, Fijación, Diseños, Prótesis estabilizada posterior, Prótesis de Retención Cruciforme, Prótesis de retención bicruzada, Componente Tibial de Rodamiento Fijo, Componente Tibial Mobile-Bearing, Prótesis Unicompartimental, Componente de la rótula,
Implantes Específicos de Género)
Prótesis de revisión
Abordajes Quirúrgicos Primarios a la Rodilla (Enfoque Parapatelar Medial, Enfoque Subvastus, Enfoque de Midvastus, Enfoque Trivector)
Otros Métodos Quirúrgicos para la Rodilla (Enfoque lateral, Desviación V-Y, Recorte del cuádriceps, Osteotomía de Tubérculo Tibial), Cirugía Mínimamente Invasiva, TKAs bilaterales, Cirugía asistida por ordenador
Capítulo 4: Rehabilitación y complicaciones postoperatorias
Recuperación después de THA o TKA
Reparación de tejidos
Programa de Recuperación
Pronóstico postoperatorio
Complicaciones (Infección, Fractura Periprotésica, Lesión del Nervio Periférico, Dislocación del implante, DVT/PE, Otras complicaciones (Osteólisis, Osificación heterotópica, Lesión muscular, Discrepancia en la longitud de las extremidades, Dolor Crónico, Longevidad de los componentes, Vuelta a la actividad deportiva)
Capítulo 5: Rehabilitación después del THA
Intervención preoperatoria ("Prehabilitación", Educación preoperatoria del paciente) Rehabilitación Tradicional Post-THA, Restricciones y estado del soporte de peso, Fases de la rehabilitación tradicional, Enfoques de recuperación rápida, Fases de la rehabilitación de recuperación rápida,
Tratamiento de las alteraciones posquirúrgicas de los tejidos blandos (Contracturas musculares, Debilidad muscular)
Capítulo 6: Rehabilitación después de TKA
Intervención preoperatoria
Rehabilitación Tradicional Post-TKA
Fases de la rehabilitación tradicional
Enfoques de recuperación rápida
Fases de la rehabilitación de recuperación rápida
Mejores prácticas para la rehabilitación después de TJA
Cómo abordar los problemas postquirúrgicos
Rigidez de la rodilla, Dificultad para arrodillarse, Desequilibrios musculares
Conclusión y Casos de Estudio
Anexos A: Enlaces de Educación del Paciente
Anexos B: Protocolos de Rehabilitación
Anexos C: Acrónimos y Tablas traducidas
Referencias Bibliográficas
Examen y evaluación
PT Courses.com es una empresa líder en formación online para Fisioterapeutas y Terapeutas ocupacionales con sede en Texas (USA). Ofrece formación online en diferentes áreas de interés con una cuidadosa selección de sus autores y contenidos que le permiten ofrecer altos niveles de calidad formativa al mejor precio. Desde 1996 su catálogo de formación ha crecido incluyendo formación en Ortopedia, Clínica, Pediatría, Geriatría, Cuidados en el hogar, investigación...
Desde Octubre 2019 Grupo Rehab y PT Courses establecieron una alianza estratégica para adaptar todas sus formaciones al público de habla Español a nivel internacional. En la actualidad sus formaciones ayudan a los profesionales de la Fisioterapia de 23 países a avanzar en la actualización de sus conocimientos y su catálogo continúa incorporando nuevas líneas formativas.