
Viernes: de 9:15h a 17:15h.
Sábado: de 9:15h a 17:15h
Domingo: de 9:15h a 17:15h
Los horarios pueden tener alguna variación. Antes del inicio del curso de confirmarán los horarios.
750 euros
Para formalizar la matrícula se deberá ponerse en contacto con: secretariacerede@hotmail.es para solicitar la hoja de matricula, información del curso, datos bancarios...
Posteriormente enviar el resguardo de ingreso de pre matricula (350€) (ordenante, nombre y apellidos del alumno; concepto, “nombre curso”” junto con la hoja de matricula titulación o carnet de colegiado al correo electrónico secretariacerede@hotmail.es o fax 932523087 .
Para más información o solicitar impreso de matricula mandar e-mail a la dirección arriba mencionada.
telf: 934.52.35.10
email: secretariacerede@hotmail.es
CEREDE
Centro Rehabilitación Deportiva Jose Manuel Sánchez
C/ Dr. Roux nº 8-10
08017 Barcelona ).
El propósito de este curso es que el alumno pueda aprender a describr los apectos fundamentales de la ecografía neuromusculoesquelética de un modo conciso y eficaz.
Dado que el éxito de la ecografia depende de la técnica que se emplee, se utilizará el método "step by step" para evaluar la anatomia normal de cada articulación.
Que el alumno pueda entender la anatomía ecográfica normal permitíendole reconocer los procesos patológicos de forma sutil, que sea capaz de reconocer los aspectos básicos de la anatomía normal y la patológica relacionada con las lesiones más típicas en el deporte.
Que el alumno aprenda los aspectos fundamentales y las aplicaciones ecográficas más avanzadas utilizadas en la practica diaria.
Aprender a utilizar del ultrasonido como herramienta de evaluación en las lesiones deportivas. Saber optimizar la imagen y evitar los errores. Desarrollar una técnica de escaneo correcta Ser capaces de realizar una exploración correcta de las lesiones más comúnes.
Reconocer e interpretar imágenes ecográficas patológicas de las partes blandas propias de las lesiones deportivas en la extremidad superior, inferior y tronco. Introducir al alumno a las técnicas intervencionistas guiadas por ecografía en las estructuras neuromusculoesqueléticas.
Aplicar la anatomía ecográfica del sistema neuromusculoesquelético .
Identificar las estructuras neuromusculoesqueléticas mediante ecografía en la extremidad superior, inferior y tronco en la persona sana. Que el alumno sepa aplicar el pensamiento crítico, lógico y creativo en el trabajo, así como aplicar el método científico y comprender sus limitaciones.
Que el alumno sea capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios, colaborar con otras especialidades y a la vez, actuar de manera autónoma y constructiva, que sea capaz de realizar una lectura crítica de los diferentes trabajos científicos que se presenten en el curso y de introducir en su practica diaria el método científico y la cultura de publicación.
Jose Manuel Sánchez Ibáñez
Robert Laus BSc HPC MCSP
Fisioterapeuta con 21 años de experiencia en lesiones deportivas en Rehabilitation Clinics in London. Cofundador Waterside Physiotherapy Clinic. Especialista en ecografía musculoesquelética en Sports and Orthopaedic Medicine. Especialista en análisis y evaluación ecográfica de los mecanismos de curación del tejido lesionado para establecer un programa óptimo de Fisioterapia.
Christopher Myers BSc(Hons) HPC MCSP MSc Sports Medicine, PGCert MSK Sonography ACPSM(Silver)
Fisioterapeuta especialista en musculoesquelética y lesiones deportivas. Fisioterapeuta del English Institute of Sport high Performance Centre in Lee Valley y en Homerton
NHSTrust Ángel Clínic, N1. A trabajado en Tottenham FC, la selección Badminton de Gran Bretaña y en los Juegos Mundiales Universitarios en China. Cualificado como experto en ecografia musculoesquelética. Profesor de ecografía en numerosos cursos, clubes deportivos profesionales y en la Universidad de Canterbury.
Robert Mástil BSc Physiotherapy HPC MCSP PGCert MSK Sonography
Cuenta con18 años de experiencia en fisioterapia musculoesquelética. Se graduó en 1993 en el HVA, University of applied Sciences in Amsterdam. Fisioterapeuta del Homerton University Hospital Foundation NHS Trust. Profesor de ecografia musculoesquelética en el London Southbank University. Fisioterapeuta especialista en procedimientos intervencionistas ecodirigidos como inyecciones y aspiraciones.
Día 1.-Teoría y práctica de la exploración ecográfica.
Introducción
Técnicas de exploración:
Posición del paciente y terapeuta.
Presión de la sonda, ajuste de la mano.
Orientación en los planos anatómicos.
Puntos de referencia:
transversal / longitudinal.
Eje corto/eje largo.
Sono palpación. -Ecografía dinámica.
Práctica en la técnica de escaneo: tendón de Aquiles y músculos de la pierna.
Práctica: Características ecográficas de los distintos tejidos: tendón, músculo, ligamento, tendón intrasinovial, extrasinovial, nervio, articulación.
Práctica: Evaluación de la articulación del Hombro: evaluación estática y dinámica del hombro, manguito de los rotadores, tendón del bíceps, el intervalo del manguito rotador, labrum postero-superior, Test de impingement , ligamento coraco-acromial, articulación acromio-coracoidea.
Casos clínicos y discusión: cuando la ecografía puede realizar un diagnóstico diferente o diferencial
-Práctica: Complejo musculotendinoso
Músculos de la pierna: estudio transversal, longitudinal y dinámico. Planos de las fascias, unión osteotendinosa, los tendones peroneos, LLE / LLI tobillo.
Día 2 Miembro inferior. Anatomía del tejido normal
Introducción
Aplicaciones de la ecografía en las lesiones de la extremidad inferior.
Articulación de la cadera.
Isquiotibiales
Cuádriceps
Aductores
Glúteos
nervio ciático.
Práctica
Articulación de la rodilla:
ligamentos colaterales
LCA, LCP
meniscos.
Tendones de la pata de ganso,
tendoón distal de los isquiotibiales
nervio peroneo
Práctica articulación rodilla
Casos clínicos y discusión
Tobillo y pie.
Ligamentos y tendones.
Compartimentos de los flexores y extensores.
Músculos y tendones.
Músculos de la pierna túnel deltarso, fascia plantar.
Práctica Tobillo y pie
Casos clínicos y Discusión
Día 3.- Lesiones deportivas: trauma, patología, postcirugía
Etapas de la curación.
Cambios en los tejidos vistos con ecografía
Signos ecográfico de curación de los tejidos.
Cómo reconocer las complicaciones y las implicaciones de los mismos
Diagnóstico diferencial con ecografía
Evaluación ecográfica postquirúrgica.
Cambios ecográficos en la lesión de los distintos tejidos.
Mecanismos de reparación y regeneración
Complicaciones en la fisioterapia
Ejemplos clínicos del complejo musculotendinoso
Test específicos
Tendón/músculo
Mecanismos de curación y posibles complicaciones en:
Tendones
Músculos,
Ligamentos
Capsulas
Sinovial
Meniscos
Hueso
Lesión osteocondral
Periostio
Cortical
Evaluación postquirúrgica:
Regeneración/reparación de ligamento y tendón.
Fijación interna en fracturas
Reconstrucción del LCA
Curación y complicaciones
Recuperación funcional :hallazgos ecográficos
La ecografía, el futuro de la Fisioterapia musculo esquelética.
Procedimientos intervencionistas guiados por ecografía.
El curso de Ecografia musculoesquelética en las lesiones deportivas tiene una carga lectiva de 18 horas distribuidas de la siguiente manera: 3 días: todos los días 9:30 -14:30: 2 horas teoría y 4 horas de práctica y demostraciones (1hora de almuerzo / pausa).
Evaluación:
Curso basado en la práctica: cada estudiante se le pedirá que demostrar todas las habilidades prácticas bajo supervisión. Las discusiones en grupo serán tenidas muy en cuenta para evaluar los conocimientos adquiridos.
El último día del curso se realizará un exámen de todo el contenido del curso tipo test Deben responder correctamente el 70%.
El mínimo exigido para aprobar el examen es responder de forma correcta el 70% de las preguntas y asistir al 80% de las horas de formación.
Dotar al profesional de la salut de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el correcto manejo del ecógrafo en el tratamiento y valoración de lesiones más comunes en los deportistas: lesiones musculares, tendinopatías crónicas, fibrosis...
Actualizar los conocimientos científicos y técnicos en la ecografía y en las lesiones deportivas más comunes.
Teoría de la ecografía: Bases físicas, transductores,imágen por ultrasonido.
Identificar y reconocer los aspectos ecográficos de las estructuras neuromúsculoesqueléticas:
Identificar los artificios ecográficos más frecuentes en la ecografia neuromusculoesquelética
Aprender a realizar un análisis espectral de las ondas ultrasónicas mediante Doppler color y Doppler energia
Optimizar la ecografia con dopler en las lesiones deportivas
Confirmar la naturaleza vascular de la estructura tubular anecoica y la presencia de flujo mediante doppler color y de energía en las distintas lesiones deportivas neuromusculoesqueléticas.
Aprender a dominar las técnicas correctas de análisis y exploración para la correcta aplicación clínica de la ecografía musculoesquelética..
Exploración funcional mediante ecografía.
Aprender a controlar y dominar la ecografia dinámica musculoesquelética.
Identificar los puntos de sensibilidad focal mediante ecografia dinámica.
Comprender el valor de la ecografía en relación con otras técnicas de imagenología.
Optimización de la imagen / ajustes del ecógrafo y evitar errores.
Forma correcta de documentar los hallazgos ecográficos.
Reconocer el aspecto ecográfico de la anatomía normal de las estructuras más comunes de las extremidades superiores e inferiores.
Interpretación ecográfica de las lesiones deportivas sus fases de curación y las posibles complicaciones.
El uso de la ecografía como herramienta de evaluación en las lesiones deportivas.
Desarrollar una correcta técnica de exploración