El principal objetivo del presente curso es dotar a los fisioterapeutas de conocimientos y habilidades para el desarrollo de sus funciones en el ámbito de la atención temprana, atendiendo a las especificidades de los niños de 0 a 6 años, al ámbito laboral que suponen las unidades de atención temprana y a la utilización de técnicas y herramientas específicas aplicadas en el tratamiento de estos pacientes.
Sábado 22 de septiembre y Domingo 23 de septiembre de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:30
190,00 €
Todo el proceso de inscripción se puede realizar por email.
Sólicita la ficha de inscripción a formacion@menpsycos.com o descargar de nuestra web www.menpsycos.com
Existe la posibilidad de gestionar la subvención del curso para trabajadores en activo (consultar información).
Contactar con Ana Gallego // Ángeles Mayoral
tlf: 91 128 05 67 // fax: 91 533 60 56
Av. Reina Victoria 56 1ºC 28003 Madrid
MADRID c/ Marqués de Lema nº 7 (CENEC). Metro Cuatro Caminos
Curso Impartido por Menpsycos, entidad especializada en la formación de profesionales dedicados al sector socio-sanitario.
Nuestros cursos se orientan a la práctica profesional, ofreciendo a los profesionales conocimientos específicos y especializados para desarrollar en su trabajo.
Actividad acreditada con 3,8 créditos.por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS). Expd.12-9586.
Enseñanza no reglada y sin carácter oficial, baremable para oposiciones
Ana Gallego Gil, Directora de Formación de Menpsycos
Dña. Ana San Martín Gómez. DIPLOMADA EN FISIOTERAPIA.
- Formación especializada en atención temprana, Terapia Vojta y Psicomotricidad infantil
- Trabaja en el área de la educación especial desde al año 2001.
- Ha impartido formación a padres y profesionales durante los últimos 10 años.
- Miembro de la Asociación Española Vojta
1.- Introducción.
2.- Trastornos motores.
2.1.- Trastornos motores de origen neurológico.
2.2.- Trastornos motores de origen neuromuscular.
2.3.- Trastornos motores de origen osteo-articular.
2.4.- Síndromes neurodegenerativos.
2.5.- Retrasos del desarrollo motor.
3.- Atención Temprana.
3.1.- Función del fisioterapeuta en Atención Temprana.
3.2.- Equipo multidisciplinar.
4.- Proceso de intervención en Atención Temprana.
4.1.- Valoración fisioterapéutica.
4.1.1.- Exploración cinesiología.
4.1.2.- Inventarios de desarrollo.
4.1.3.- Valoración funcional.
4.2.- Establecimiento de objetivos terapéuticos.
4.1.1.- Elaboración de un programa de intervención precoz.
5.- Metodología terapéutica en Fisioterapia.
5.1.- Terapia de Locomoción Refleja.
5.2.- Facilitación del movimiento normal en la PCI.
6.- Metodología complementaria.
6.1.- Fisioterapia respiratoria.
6.2.- Hidroterapia.
6.3.- Órtesis y ayudas técnicas.
7.- Terapia y familia.
7.1.- 1ª entrevista.
7.2.- Inicio de la terapia.
7.3.- Demás entrevistas.
7.4.- Finalización de la terapia.
El curso pretende ser eminentemente práctico, la parte teórica se verá complementada con dinámicas que potencien el afianzamiento de los conocimientos. Se utilizará una metodología activa y participativa. Sesiones prácticas donde se realicen las distintas técnicas de tratamiento propuestas.
Los alumnos deben acudir con ropa cómoda para la realización de las prácticas.
- Conocer las características y patologías más habituales en niños de 0 a 6 años.
- Dominar técnicas específicas del tratamiento en niños con discapacidad motora.
- Aprender a establecer objetivos específicos encaminados a modificar ciertas conductas motoras y controlar el progreso del niño.
- Dominar técnicas concretas de intervención.
- Mejorar los procedimientos de valoración empleados para evaluar los efectos del tratamiento.
- Que los alumnos mejoren su habilidad para diseñar y desarrollar programas de intervención con las familias.
- Conocer el papel del fisioterapeutas en las unidades de atención temprana y la relación con el equipo multidisciplinar que las componen