
El abordar a nuestros pacientes de un modo más global e integrador se
hace imprescindible en la práctica clínica del fisioterapeuta. Los sistemas
músculoesquelético y visceral están anatómica y funcionalmente
relacionados, de modo que las disfunciones estructurales acaban en
muchas ocasiones afectando a los órganos internos, y viceversa
El sistema visceral, por sus relaciones fasciales y neurovegetativas, es
origen en muchas ocasiones de dolor musculoesquelético y puede ser por
tanto motivo de consulta al fisioterapeuta. Un correcto entrenamiento del
mismo es crucial para saber detectar y tratar con éxito este tipo de
dolencias, que en muchas ocasiones se nos presentarán en forma de
procesos de larga evolución, recidivantes, y que no mejoran con el
tratamiento estructural convencional.
Viernes: de 15:30h a 20:30h
Sábado: de 9:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30h
Domingo: de 9:00 a 14:00h
TARIFA GRUPAL ESPECIAL: por la matrícula de un grupo de 3 personas antes del 8 de septiembre el precio del curso será de 250€ por persona
Precio del curso: 280 €
Pago único o pago fraccionado:
50% del importe total en concepto de matrícula
50% restante 15 días antes de la realización del curso
Incluye docencia, material del curso, certificado de asistencia y diploma acreditativo.
Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line.
http://www.instema.net/web/index.php/cursos/matricularse-1/cursos-en-valencia/disfunciones-viscerales-abdominopelvicas
Para abonar el curso tiene dos opciones:
- mediante transferencia bancaria: número de cuenta 0075 0561 14 050005 1352 Número de cuenta: 0075 0561 14 050005 1352 Concepto: Indique aquí el nombre del alumno y el curso
- A través de Paypal utilizando cualquier tarjeta de crédito!
Recuerde enviar el justificante del pago por mail al correo: info@instema.net o al número de fax 96 283 64 25
www.instema.net
info@instema.net; secretaria@instema.net
Telf: 962 836 425
Avda. Germanias nº 29
(pasaje de la Rosaleda)
46760 Tavernes de la Valldigna
(Valencia)
Este curso introductorio pretende, de un modo práctico y fácilmente comprensible, iniciar al fisioterapeuta en la TERAPIA VISCERAL aportándole las herramientas necesarias para abordar de un modo eficaz los transtornos funcionales y del estado general de nuestros pacientes en el ámbito de los órganos internos, en especial de la cavidad abdominal y pélvica.
D. Juan José Boscá Gandía
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría Fisioterapeuta,
Osteópata D. O. – M.R.O.
Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid Director y profesor de INSTEMA
Dr. Luis Palomeque del Cerro!
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)!
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Fisioterapeuta. Osteópata D.O. Profesor Titular y Coordinador de Estudios de la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM) Profesor Titular de la Escuela de Terapias Miofasciales (TUPIMEK)
Dña. Laura Gómez Ortega
Fisioterapeuta. Osteópata C.O. Profesora de la
Escuela de Osteopatía de Madrid
Miembro del equipo docente de INSTEMA
Miembro del equipo clínico y docente de Juan José Boscà Gandia
Recuerdo anatómico y fisiológico de los aparatos digestivo y uroginecológico, así como del sistema peritoneal.
El diafragma y su relación con la esfera visceral.
Anatomía palpatoria de las distintas visceras.
Movimiento visceral y consecuencias de su perturbación.
Aproximación a la patología funcional visceral: ptosis visceral, espasmo visceral, patología congestiva, tensiones fasciales, cicatrices y adherencias.
Diagnóstico diferencial del dolor musculoesquelético de origen visceral.
Diagnóstico manual de las disfunciones funcionales viscerales: dermalgias reflejas, contacto visceral y escucha.
Técnicas de tratamiento manual:
Diafragma
Sistema Nerviosos Neurovegetativo
Puntos trigger viscerales
Tratamiento de las distintas vísceras abdominopélvicas.
Abordaje de la congestión vascular.
Orientaciones para domicilio.
El curso está estructurado para ser impartido en 20 horas lectivas en 3 días, con la participación activa de los alumnos. El profesor se ayudará de soporte informático (Power Point), y se realizarán prácticas guiadas entre los participantes del curso.
Aprender a localizar correctamente las distintas vísceras abdominopévicas y sus puntos gatillo, así como a valorar las disfunciones de movimiento visceral y otras causas de disfunción.
Saber interpretar, según los signos y síntomas del paciente, si existe un componente visceral en su problemática.
Entender por qué las vísceras suele manifestarse en regiones músculoesqueléticas, confundiéndonos con problemas somáticos.
Reconocer cuándo un problema visceral es de nuestro ámbito de actuación o debemos derivarlo.
Entender cómo se llega a la congestión abdominopélvica y cómo podemos ayudar al paciente, desde nuestro tratamiento y desde las orientaciones para su vida diaria.
Proporcionar las herramientas terapéuticas manuales básicas para el abordaje de la cavidad abdominopélvica.
Iniciar al alumno en una visión más global e integradora del paciente.