FISIOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS FÍSICOS DERIVADOS DEL ESTRÉS. Evaluación - Diagnóstico y Tratamiento mediante Terapia Manual


FISIOTERAPIA EN LOS TRASTORNOS FÍSICOS DERIVADOS DEL ESTRÉS. Evaluación - Diagnóstico y Tratamiento mediante Terapia Manual

La sociedad actual lleva un ritmo de vida que en ocasiones no somos capaces
de abarcar, en estos casos surge lo que denominamos estrés, y junto con ello, no sólo
alteraciones psicológicas, emocionales, o bioquímicas, sino también físicas, y estructurales.
El uso del término estrés se ha popularizado sin que la mayoría de las personas
tengan claro en qué consiste el mismo.
La respuesta de estrés es una respuesta automática del organismo a cualquier
cambio ambiental, externo o interno, mediante la cual se prepara para hacer frente
a las posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación,
(Labrador, 1992).
Entre estas respuestas encontramos: aumento de la frecuencia cardíaca y la
presión sanguínea, aumento de la respiración, tensión muscular, etc…
Estas respuestas que, en principio, son normales, si se prolongan en el tiempo producen una serie de alteraciones biomecánicas y físicas que debemos atajar.
La búsqueda de estas alteraciones y su correcto tratamiento permitirán que la equilibraciónfísica y por tanto psicológica del paciente sea más rápida.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 22 Octubre, 2012
Desglose de Fechas: 

Viernes: de 15:30h a 20:30h

Sábado: de 9:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30h

Domingo: de 9:00 a 14:00h

Precios: 

Tarifa grupal especial: por la matrícula de un grupo de 3 personas antes del 6 de octubre el precio del curso será de 250€ por persona.

Precio del curso: 280 €

Pago único o pago fraccionado:

50% del importe total en concepto de matrícula

50% restante 15 días antes de la realización del curso

Incluye docencia, material del curso, certificado de asistencia y diploma acreditativo.

Inscripción y formas de pago: 

Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line.

http://www.instema.net/web/index.php/cursos/matricularse-1/cursos-en-valencia/fisioterapia-en-los-trastornos-fisicos-derivados-del-estres

Para abonar el curso tiene dos opciones:
- mediante transferencia bancaria: número de cuenta 0075 0561 14 050005 1352 Número de cuenta: 0075 0561 14 050005 1352 Concepto: Indique aquí el nombre del alumno y el curso - A través de Paypal utilizando cualquier tarjeta de crédito! Recuerde enviar el justificante del pago por mail al correo: info@instema.net o al número de fax 96 283 64 25

Información de contacto: 

www.instema.net

info@instema.net; secretaria@instema.net

Tlf: 962 836 425

Dirección del curso: 

Avda. Germanias nº 29
46760 Tavernes de la Valldigna

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
ACREDITACIÓN SOLICITADA A LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA
Descripción: 

La sociedad actual lleva un ritmo de vida que en ocasiones no somos capaces
de abarcar, en estos casos surge lo que denominamos estrés, y junto con ello, no sólo
alteraciones psicológicas, emocionales, o bioquímicas, sino también físicas, y estructurales.
El uso del término estrés se ha popularizado sin que la mayoría de las personas
tengan claro en qué consiste el mismo.
La respuesta de estrés es una respuesta automática del organismo a cualquier
cambio ambiental, externo o interno, mediante la cual se prepara para hacer frente
a las posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación,
(Labrador, 1992).
Entre estas respuestas encontramos: aumento de la frecuencia cardíaca y la
presión sanguínea, aumento de la respiración, tensión muscular, etc…
Estas respuestas que, en principio, son normales, si se prolongan en el tiempo producen una serie de alteraciones biomecánicas y físicas que debemos atajar.
La búsqueda de estas alteraciones y su correcto tratamiento permitirán que la equilibración física y por tanto psicológica del paciente sea más rápida.

Directores: 

D. Juan José Boscá Gandía
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría Fisioterapeuta,
Osteópata D. O. – M.R.O. Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid Director y profesor de INSTEMA

Dr. Luis Palomeque del Cerro
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría.
Fisioterapeuta. Osteópata D.O. Profesor Titular y Coordinador de Estudios de la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM)
Profesor Titular de la Escuela de Terapias Miofasciales (TUPIMEK)

Profesorado: 

D. Aitor Baño Alcaraz

Fisioterapeuta, Osteópata D.O
Profesor de la escuela de Osteopatía de Madrid
Miembro del equipo docente de INSTEMA

Programa: 

I. INTRODUCCIÓN
- Definión de estrés
- Fases del Estrés
- Causas y Tipos de estrés
II. FISIOPATOLOGIA DEL ESTRÉS
- Alteraciones bioquímicas
- Alteraciones fisiológicas de la respiración
- Alteraciones musculares más frecuentes
III. TRANSTORNOS FÍSICOS DERIVADOS DEL ESTRÉS
Causas y consecuencias
- Craneales (neuropatías de los pares craneales, )
- ATM (bruxismo, cefaleas, otalgias,…)
- Hioides
- Raquis cervical y base del cráneo (cervicalgias, cefaleas, migrañas,…)
- Cintura escapulo humeral (síndromes de los desfiladeros, dorsalgias
interescapulares, …)
- Diafragma (dorsolumbalgias y lumbalgias altas)
- Posibles alteraciones posturales
- Otras alteraciones menos frecuentes
IV. DIAGNÓSTICO
- Anamnesis
- Inspección estática y dinámica
- Palpaciones musculares (trigger points)
- Test ortopédicos (Eden, Adson, Wrigth,…)
- Test Movilidad articular
V. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO
- Técnicas Articulatorias
- Técnicas Neuromusculares
- Técnicas Inhibición
- Técnicas Craneales
- Técnicas Stretching
- Técnicas Fasciales

Metodología: 

Curso estructurado para realizarse en 20h, en un fin de
semana, con la intervención activa de los alumnos, de
manera que es imprescindible un importante número de
horas prácticas.

Objetivos: 

-Entender la anatomía, biomecánica y fisiopatología para un correcto diagnóstico
fisioterapéutico; estableciendo las relaciones necesarias que justifiquen la
sintomatología.
-Dotar al fisioterapeuta de las habilidades necesarias para identificar aquellos posibles problemas derivados del estrés y sus alteraciones biomecánicas.
-Enseñar al fisioterapeuta las estrategias terapeúticas necesarias para tratar estas
alteraciones.