• Proporcionar técnicas y herramientas que permitan el diseño y aplicación de programas de estimulación multisensorial en el trabajo cotidiano de Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Logopedas y Maestros.
29 y 30 de septiembre de 2012
Sábado y Domingo de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:30
190 €
Todo el proceso de inscripción se puede realizar por email.
Sólicita la ficha de inscripción a formacion@menpsycos.com o descargar de nuestra web www.menpsycos.com.
Existe la posibilidad de gestionar la subvención del curso para trabajadores en activo (consultar información).
Contactar con Ángeles Mayoral o Ana Gallego tlf: 91 128 05 67 // fax: 91 533 60 56 Av. Reina Victoria 56 1ºC 28003 Madrid
Enviar solicitudes por mail a formacion@menpsycos.com
MADRID c/ Marqués de Lema nº 7 (CENEC). Metro Cuatro Caminos
Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS). Expd.12-9590.
3,3 créditos. Enseñanza no reglada y sin carácter oficial, baremable para oposiciones
Facilita a los profesionales otra forma de abordar al paciente, consiguiendo evoluciones altamente positivas a través de la relajación y de la estimulación de los sentidos.
Ana Gallego Gil. Directora de Formación de Menpsycos
D. Luciano del Pino Gaspar . DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA.
Fisioterapeuta especializado en el ámbito de la psicomotricidad y estimulación infantil desde el año 1996.
1. Definición de Estimulación Multisensorial y ámbitos de aplicación
2. Bases neurofisiológicas de la Estimulación Multisensorial
3. Determinar y entender las necesidades del paciente plurideficiente.
4. La percepción en Estimulación Multisensorial; procesos neurofisiológicos.
Alteraciones de la Percepción.
5. Áreas básicas de la Estimulación Multisensorial como herramientas terapéuticas.
• Tacto y contacto: diferencias y similitudes.
• Área somática: el cuerpo como medio para alcanzar un
objetivo
• Área vibratoria: auto percepción
• Área vestibular: equilibrio, orientación espacial.
6. Experiencia Sensorial. Objetivos de la Estimulación Multisensorial y su
aplicación práctica.
7. Estimulación Multisensorial o medio de comunicación con el plurideficiente.
El curso pretende ser eminentemente práctico, la parte teórica se verá complementada con ejercicios y dinámicas y casos clínicos que potencien el afianzamiento de los conocimientos. Se utilizará una metodología activa y participativa. Sesiones prácticas donde se realicen y experimenten las distintas técnicas de tratamiento propuestas.
Los alumnos deben acudir con ropa cómoda para la realización de las prácticas.
• Definir qué es la Estimulación Multisensorial
• Dar a conocer los aspectos neurofisiológicos básicos de los diferentes niveles del procesamiento sensorial.
• Proporcionar un sistema de evaluación para determinar los objetivos de la intervención en estimulación
• Mostrar programas de intervención en Estimulación Multisensorial en distintos ámbitos: sujetos con necesidades especiales, daño cerebral adquirido, trastornos neurológicos.
• Experimentar situaciones prácticas relacionadas con las estimulaciones básicas.
• Profundizar en la estimulación multisensorial como vía de tratamiento y comunicación con pacientes gravemente afectados.