FISIOTERAPIA UROLÓGICA AVANZADA: HOMBRE Y NIÑO.


Se trata de un curso específico, dirigido formar a fisioterapeutas en el tratamiento de las disfunciones urológicas relacionadas con el área pelviperineal y/ó el sistema nervioso central, tanto en el hombre como en el niño. El conocimiento de las bases neurofisiológicas y anatomofuncionales permitirán una correcta valoración y una perfecta aplicación de las técnicas terapéuticas más avanzadas en este campo con novedosas aplicaciones: nuevas formas de aplicación de la estimulación del nervio tibial posterior, ecografía funcional dinámica abdóminoperineal, etc. permitiendo al fisioterapeuta un perfecto conocimiento de este tipo de pacientes, sus patologías, los tratamientos disponibles, ampliando así su campo de trabajo.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 19 Octubre, 2012
Desglose de Fechas: 

FECHAS: 27 y 28 Octubre
24 y 25 Noviembre 2012

Precios: 

290€

Inscripción y formas de pago: 

INFORMACIÓN:
www.fisiocursosdrc.com
Tfno: 91 663-63-40
Fax: 91 654-72-65
email: cursosDRC@telefonica.net

Información de contacto: 

INFORMACIÓN:
www.fisiocursosdrc.com
Tfno: 91 663-63-40
Fax: 91 654-72-65
email: cursosDRC@telefonica.net

Dirección del curso: 

LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Alcobendas (Madrid)
C/ Conjunto Avenida posterior 4.

Número de Alumnos: 
20 (por riguroso orden de inscripción)
Dirigido a: 
FISIOTERAPEUTAS
Reconocido por: 
Solicitada acreditación en la comisión de formación continuada de la Comunidad de Madrid. I edición acreditada con 5.1 créditos.
Descripción: 

Se trata de un curso específico, dirigido formar a fisioterapeutas en el tratamiento de las disfunciones urológicas

Profesorado: 

Antonio Meldaña Sánchez: Fisioterapeuta con más de 12 años de experiencia y formación internacional en este campo, actualmente trabaja en el servicio de urología del Hospital San Rafael de Madrid, donde está desarrollando su tesis doctoral mediante un ensayo clínico en niños con enuresis, servicio de urología del Hospital Beata María Ana y Davida Rehabilitación Center S.L.. Profesor en cursos de postgrado en el campo pelviperineal en diferentes entidades privadas, Seminarios Travell y Simons, DRC, etc., y universidades españolas (La Coruña, Málaga, Antonio Nebrija). Actualmente cursando master oficial en la universidad Rey Juan Carlos de Madrid "Estudio y Tratamiento del Dolor".

Programa: 

1. PRESENTACIÓN y OBJETIVOS DEL CURSO.

PARTE I
2. INCONTINENCIA URINARIA (IU) MASCULINA y FISIOTERAPIA:

o Papel del fisioterapeuta / evidencia científica y discusión.
o Neuroanatomía funcional pélvica y urogenital en el hombre.
o Técnicas quirúrgicas: adenoma y carcinoma de próstata (vídeos) / discusión.
o Factores de riesgo de la IU en el hombre tras cirugía de próstata / evidencia científica y discusión.
o Causas neuroanatómicas de la IU masculina.
o Valoración fisioterapéutica en el hombre con IU:
 Historia clínica de fisioterapia dirigida.
 Exploración física evolutiva y adaptada según plazos postquirúrgicos / Práctica.
* Ecografía dinámica del suelo pélvico.
o Técnicas de tratamiento.
 Objetivos, indicación y etapas del tratamiento.
 Pautas comportamentales.
 Información al paciente sobre las causas de la IU.
 Técnicas / evidencia científica y discusión:
• Técnicas específicas de recuperación miofascial funcional (tonificación, propiocepción y estiramiento):
o Biofeedback / cinesiterapia.
o Cinesiterapia hipopresiva.
o Cinesiterapia abdómino-pélvica-diafragmática.
o Electroestimulación muscular / pene.
o Neuromodulación periférica: estimulación del nervio tibial posterior trans y percutánea (NTP).
 Origen de la técnica.
 Evolución y falta de consenso en su aplicación.
 Alternativas a la aplicación original y aceptada de Stoller y discusión.
 Registro de respuestas sensitivas y motoras en diferentes tipos de aplicación, evaluación y discusión (si disponibilidad de tiempo).
 Eficacia.

• Técnicas específicas de liberación miofascial:
o Técnicas manuales endocavitarias.
o Técnicas manuales externas.
o Estiramientos específicos.
• Otras técnicas / propuestas y discusión.

3. DISFUNCIONES SEXUALES EN EL VARÓN y FISIOTERAPIA:

o Disfunción Eréctil.
 Definición / Historia.
 Etiología / Fisiopatología.
 Neuroanatomía y fisiología de la erección.
 Mecanismo veno-córporo-oclusivo.
 Músculos bulbo e isquiocavernoso y erección.
 Disfunción eréctil y Síndrome de dolor pélvico crónico.
 Disfunción eréctil y eyaculación precoz.
 Diagnóstico y tratamiento médico.
 Historia clínica de fisioterapia dirigida.
 Indicaciones y técnicas de tratamiento fisioterapéutico / evidencia científica.
* Ecografía dinámica del suelo pélvico.

o Eyaculación precoz:
 Neuroanatomía y fisiología de la eyaculación.
 Etiología / Fisiopatología.
 Función de los músculos del suelo pélvico.
 Indicaciones y técnicas de tratamiento fisioterapéutico / evidencia científica.

o Enfermedad de Peyronie
 Definición / etiología.
 Túnica albugínea.
 Discusión sobre las posibles etiologías de la enfermedad.
 Signos y síntomas característicos.
 Diagnóstico médico y pruebas complementarias.
 Tratamiento médico / quirúrgico.
 Evolución, tratamiento de fisioterapia, evidencia científica y discusión.
 Propuesta terapéutica.

4. CASOS CLÍNICOS y DISCUSIÓN CONJUNTA.

PARTE II 1. Neuroanatomía y fisiología del tracto urinario inferior (TUI) y sistema ano-rectal en el niño.

2. Clasificación de las patologías del TUI en el niño de origen orgánico/neurológico o funcional. ICCS (International Children´s Continence Society).

3. Análisis y desarrollo de las patologías del TUI y sistema ano-rectal en el niño con posibilidad de tratamiento de fisioterapia:

• Encopresis / estreñimiento funcional / anismo.
• Síndrome de micción no coordinada.
• Disfunciones neurógenas del TUI (disrafismo / mielomeningocele).
• Hiperactividad vesical.
• Enuresis / Síndrome enurético.
• Incontinencia urinaria diurna
• Extrofia vesical.
• Otras: síndrome de micción infrecuente, inestabilidad uretral, etc.

4. Evaluación urodinámica y pruebas médicas complementarias.

5. Valoración fisioterapéutica.

6. Técnicas de tratamiento de fisioterapia:
• Biofeedback.
• Reeducación vesical.
• Reeducación sensibilidad rectal (balones rectales).
• Neuromodulación periférica del SNC:
• Ultrasonidos.
• TENS de nervio pudendo y raíces sacras.
• Estimulación del Nervio Tibial Posterior en el niño.
• Otras técnicas: acupuntura, terapia manual.

7. Indicaciones terapéuticas, médicas y fisioterápicas, según patología. Evidencia científica y discusión.

8. CASOS CLÍNICOS y DISCUSIÓN.

Metodología: 

El curso se desarrolla en 30 horas teorico-prácticas, está destinado a estudiantes de fisioterapia último año o fisioterapeutas, con un cupo máximo de 20 alumnos. Se aconseja tener formación previa en fisioterapia pelviperineal.

Objetivos: 

Capacitación teórica y práctica para la valoración y tratamiento de las disfunciones de carácter urológico en el hombre y el niño que pueden ser abordadas desde la fisioterapia. Conocimiento de la evidencia científica existente.
- Conocimiento de la neuroanatomía funcional pélvica en el varón pre y post prostatectomía.
- Valoración y exploración física dirigida en el varón con incontinencia urinaria y/ó disfunción sexual.
- Conocimiento de la neuroanatomía funcional evolutiva del tracto urinario inferior y la pelvis en el niño.
- Conocimiento de las disfunciones específicas, y de su fisiopatología, en el niño, que pueden ser tratadas mediante fisioterapia.
- Conocimiento, indicación y aplicación de las técnicas de tratamiento en el ámbito de la fisioterapia.
- Evidencia científica existente sobre la aplicación de técnicas de tratamiento conservador en las disfunciones objetivo del curso, discusión existente y realidad clínica.