Curso dirigido a fisioterapeutas que quieren formarse en el campo de la fisioterapia uroginecológica. Formato perfecto, corto, asequible económicamente, con profesores de máximo prestigio y dilatada experiencia clínica y formativa que te proporcionarán la base para empezar a trabajar en este campo.
FECHAS: 3-4 y 17-18 Noviembre, 1-2 y 15-16 Diciembre 2012.
595 €
INFORMACIÓN:
web: www.fisiocursosdrc.com
Tfno: 91 663-63-40
Fax: 91 654-72-65
cursosDRC@telefonica.net
INFORMACIÓN:
web: www.fisiocursosdrc.com
Tfno: 91 663-63-40
Fax: 91 654-72-65
cursosDRC@telefonica.net
C/ conjunto avenida posterior 4.
Alcobendas (Madrid).
Curso dirigido a fisioterapeutas que quieren formarse en el campo de la fisioterapia uroginecológica. Formato perfecto, corto, asequible económicamente, con profesores de máximo prestigio y dilatada experiencia clínica y formativa que te proporcionarán la base para empezar a trabajar en este campo.
Antonio Meldaña Sánchez
Asunción Ferry, Lydia Serra, Antonio Meldaña, Dr. Zarza, Dr. Salinas.
- Anatomía y función del sistema pelvi-perineal:
- Pelvis y suelo pélvico.
- Biomecánica de la pelvis.
- Funciones del suelo pélvico.
- Complejo visceral de la pelvis menor .
- Estática pélvica, sistemas de suspensión y sostén.
- Continencia urinaria y micción:
- Factores responsables de la continencia.
- Control neurológico de la micción.
- Mecanismos de la micción.
Fisiopatología
- Alteraciones de la estática pélvica: los prolapsos genitales.
- Fisiopatología del tracto urinario inferior.
- Consecuencias perineoesfinterianas del embarazo y parto
- Consecuencias perineoesfinterianas del envejecimiento
Evaluación.
- Anamnesis.
- Evaluación de la cincha abdominal.
- Evaluación pelviperineal
- Evaluación de la estática pélvica
Tratamiento Conservador.
Introducción a la reeducación: - Objetivos de la reeducación.
- Etapas de la reeducación.
Técnicas de tratamiento: - Trabajo manual.
- Técnicas instrumentales:
Electroestimulación.
Biofeedback.
Otros.
- Técnicas comportamentales.
Pautas de tratamiento: En Urología:
- Reeducación de la IUE.
- Reeducación de la IUU.
- Reeducación del Síndrome de vejiga hiperactiva.
En obstetricia y ginecología:
- Preparación del suelo pélvico obstétrico.
- Reeducación / recuperación posparto.
- Reeducación del prolapso genital.
Tratamiento Médico-Quirúrgico de la IU
- Farmacología en la IU.
- Cirugía anti- incontinencia y restablecedora de la estática pélvica: vía vaginal, abdominal, mixta.
- Prostatectomía simple y radical.
- Implantes uretrales y esfínter artificial para incontinencia urinaria femenina y masculina.
El curso de desarrollará en 60 horas teórico-prácticas, con prácticas entre los alumnos del curso, exposición de casos clínicos y posibilidad de estancias clínicas.
Dirigido a fisioterapeutas que quieren obtener o completar una formación de base consistente, que les permita abordar de manera eficaz al enorme número de pacientes derivados de los campos de la urología, ginecología y obstetricia que pueden beneficiarse de los tratamientos conservadores.
- Conocimiento de la anatomía, fisiología, y fisiopatología de la zona urogenital y abdomino-pelvi-perineal.
- Conocimiento de las pruebas complementarias y tratamientos médicos relacionados que aportan datos imprescindibles para la valoración y tratamientos de fisioterapia junto con la importancia del trabajo en equipo con los diferentes especialistas: urólogos, ginecólogos, obstetras, matronas, etc.
- Capacitación para realizar una valoración funcional completa de un paciente diagnosticado de: incontinencia urinaria de esfuerzo, de urgencia, mixta, prolapsos genitales, incontinencia urinaria tras cirugía de próstata, etc. y para evaluar la indicación o no del tratamiento de fisioterapia.
- Capacitación para realizar la preparación y colaboración en la asistencia al parto, en el aspecto físico, de mujeres embarazadas: preparación de la pelvis, de la musculatura del suelo pélvico, posiciones y tipos de pujo, fases del parto e intervención del fisioterapeuta, etc.
- Recuperación posparto.
- Conocimiento y manejo de las principales técnicas de fisioterapia en este campo: biofeedback, electroterapia, técnicas manuales, técnicas locales o globales, terapia comportamental, etc.
- Capacitación para elaborar, aplicar y evaluar un plan de tratamiento de carácter preventivo, terapéutico o complementario.