Los grandes cambios introducidos en el ambiente, incluida la dieta y otros hábitos
en el estilo de vida, producidos durante la revolución agrícola e industrial
hace 10,000 y 200 años, respectivamente, han ocurrido demasiado deprisa en
una escala evolutiva para que el genoma humano se ajuste adecuadamente.
Por lo tanto, esta discordancia entre nuestra biología antigua y genéticamente
determinada y los hábitos alimentarios, de actividad física y otros estilos de vida
han producido la aparición de muchas de las denominadas enfermedades de la
civilización.
Estas enfermedades incluyen la Obesidad, Diabetes Tipo II, enfermedades cardiovasculares,reumáticas y autoinmunes. Todas éstas juegan un papel importante
en las disfunciones musculoesqueléticas, viscerales o psicológicas con las que el
osteópata, sioterapeuta, médico, nutricionista, enfermero, dietista o profesional
del ejercicio físico se encuentra en su práctica diaria. El uso de la nutrición, el ejercicio físico, la regulación del sueño, la terapia ortomolecular y las técnicas psicoterapéuticas pueden ayudar a situar nuestro antiguo genoma en consonancia con el ambiente, y de esa manera resolver muchas de las patologías crónicas que nos
afectan actualmente en la civilización occidental.
El curso tiene una duración de 100 horas lectivas repartidas en 5 seminarios:
1º seminario: 5, 6 y 7 de octubre de 2012
2º seminario: 2, 3 y 4 de noviembre de 2012
3º seminario: 30 noviembre 1 y 2 de diciembre de 2012
4º seminario: 18, 19 y 20 de enero de 2013
5º seminario: 22, 23 y 24 de marzo de 2013
El precio total del curso por asistente es de 1.400€ a pagar en 3 plazos: 400 € en concepto de matrícula (Antes del 28 de septiembre de 2012) 500 € antes del 10 de Noviembre de 2012 500 € antes del 10 de Enero de 2013 Incluye curso de formación, documentación, material del curso, certificado de asistencia y diploma acreditativo.
Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.fisiodocent.com y rellenar el formulario Solicitud de Inscripción y enviarla junto con una copia escaneada de su DNI y de su título de fisioterapeuta u otra titulación a info@fisiodocent.com.
Teléfono: 675 277 531
info@fisiodocent.com
www.fisiodocent.com
FISIODOCENT
Avda. Santa Amalia, Nº 24, local bajo. Fuengirola 29640
Los grandes cambios introducidos en el ambiente, incluida la dieta y otros hábitos en el estilo de vida, producidos durante la revolución agrícola e industrial hace 10,000 y 200 años, respectivamente, han ocurrido demasiado deprisa en una escala evolutiva para que el genoma humano se ajuste adecuadamente. Por lo tanto, esta discordancia entre nuestra biología antigua y genéticamente determinada y los hábitos alimentarios, de actividad física y otros estilos de vida han producido la aparición de muchas de las denominadas enfermedades de la civilización. Estas enfermedades incluyen la Obesidad, Diabetes Tipo II, enfermedades cardiovasculares,reumáticas y autoinmunes. Todas éstas juegan un papel importante en las disfunciones musculoesqueléticas, viscerales o psicológicas con las que el osteópata, fisioterapeuta, médico, nutricionista, enfermero, dietista o profesional del ejercicio físico se encuentra en su práctica diaria. El uso de la nutrición, el ejercicio físico, la regulación del sueño, la terapia ortomolecular y las técnicas psicoterapéuticas pueden ayudar a situar nuestro antiguo genoma en consonancia con el ambiente, y de esa manera resolver muchas de las patologías crónicas que nos afectan actualmente en la civilización occidental
CURSO DIRIGIDO POR LA EMPRESA DE NUTRICIÓN Y FORMACIÓN NUTRISCIENCE
- Maelán Fontés Villalba (Candidato a doctor en nutrición)
- Gabriel de Carvalho (Bioquímico/Farmacéutico y Nutricionista (Brasil))
- Pedro Carrera Bastos (candidato a Doctor en Nutrición)
SEMINARIO 1 Bases Históricas, Evolutivas, Fisiológicas y Bioquímicas de la Nutrición Dirige: NutriScience, Education and Consulting Profesores: Pedro Bastos / Maelán Fontes– Investigadores de la Universidad de Lund (Suecia)
OBJETIVOS: Explicar cuál es la nutrición óptima para el ser humano desde un punto de vista evolutivo y de la fisiología humana. Aprender las bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición y alimentación. Describir los principales componentes alterados por la nutrición occidental. Proveer al alumno de los conocimientos necesarios para que pueda hacer una anamnesis nutricional y relacionarla con diferentes patologías.
CONTENIDOS: 1. Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición 2. Introducción a la Nutrición basada en la Evidencia 3. Teoría Evolucionista 4. Breve historia del hombre y de la dieta 5. Marcadores de salud, composición corporal y condición física de poblaciones tradicionales ancestrales 6. Las grandes alteraciones nutricionales y de estilo de vida introducidas por la Agricultura, Revolución Industrial y en el siglo XX: Patrón de Sueño Patrón de Actividad Física Patrón de Exposición solar Dieta: Carga Glucémica y Potencial Insulinémico de la dieta Distribución de Macronutrientes Fibra dietética Índice Sodio/Potasio Carga Ácida de la dieta Densidad de micronutrientes Equilibrio de ácidos grasos Nuevos antígenos dietéticos y antinutrientes Nuevas formas de confección y preparación de los alimentos (arcrilamida, AGEs, aminas heterocíclicas) Toxinas en la cadena alimentaria 7. Breve análisis de los estudios de intervención con una dieta/estilo de vida primitivo.
SEMINARIO 2. Sistema inmunológico, inflamación crónica, aparato Gastro-Intestinal, sistema de desintoxicación y regeneración del tejido conjuntivo Dirige: NutriScience, Education and Consulting Profesores: Maelán Fontes /Pedro Bastos Investigadores de la Universidad de Lund (Suecia)
OBJETIVOS: Aprender la fisiopatología del sistema inmunológico y sus repercusiones en las enfermedades crónicas (endocrinológicas, neurológicas, metabólicas y musculoesqueléticas) Conocer las bases fisiopatológicas de la inflamación aguda y crónica, Enseñar las diferencias entre anti-inflamación y resolución como base para el tratamiento de los procesos de inflamación crónica, Aportar los conocimientos necesarios para entender el rol del aparato gastrointestinal en las enfermedades crónicas y cómo tratarlo con nutrición y terapia ortomolecular. Entender la etiología de un problema de desintoxicación hepática y cómo tratarlo con nutrición y terapia ortomolecular Enseñar las diferentes fases de la regeneración del tejido conjuntivo y cómo tratarlas con nutrición y terapia ortomolecular
CONTENIDOS: 8. Introducción. Genes, ambiente e inflamación como sustrato de la mayoría de patologías músculoesqueléticas crónicas 9. Inflamación Fisiología del sistema inmune y su relación con la inflamación Sustrato bioquímico de la inflamación. Inflamación aguda y crónica. ¿Es lo mismo resolución que anti-inflamación? Factores cronificantes de la inflamación. Composición de grasas. Carga glucémica de la dieta. Carencia de micronutrientes. Composición de macronutrientes de la dieta occidental. Antinutrientes. Nuevos antígenos dietéticos. Nutrición para el tratamiento de la inflamación Terapia Ortomolecular y Fitoterapia para el tratamiento de la inflamación 10. Aparato gastrointestinal Fisiología del aparato gastrointestinal Disbiosis intestinal Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado (SIBO) Hiperpermeabilidad intestinal Factores causantes de la disbiosis, SIBO e hiperpermeabilidad intestinal Antinutrientes Medicamentos Xenobióticos y metales tóxicos Intoxicaciones alimentarias Introducción de nutrientes en los primeros meses de vida Estrés Relación del aparato gastrointestinal con las patologías crónicas Papel del intestino en la desintoxicación Tratamiento nutricional de aparato gastrointestinal Tratamiento de algunas disfunciones del aparato gastrointestinal con terapia ortomolecular y fitoterapia 11. Hígado ¿Cómo desintoxica el hígado? Fase I y II de desintoxicación Xenobióticos (contaminantes ambientales) y desintoxicación Diagnóstico de Non Alcoholic Fatty Liver Disease (NAFLD) o hígado graso Relación de la sobrecarga hepática e hígado graso con las patologías crónicas Papel de la nutrición, terapia ortomolecular y fitoterapia en las fases I y II de desintoxicación Tratamiento del hígado graso con nutrición, terapia ortomolecular y fitoterapia 12. Regeneración del tejido conjuntivo Fases Inflamación Proliferación Remodelación Tratamiento con nutrición y terapia ortomolecular.
SEMINARIO 3 Síndrome metabólico, obesidad, aterosclerosis, hipertensión y nutrición en el deporte Dirige: NutriScience, Education and Consulting Profesores: Maelán Fontes /Pedro Bastos Investigadores de la Universidad de Lund (Suecia)
OBJETIVOS: Explicar la fisiopatología del síndrome metabólico (Hipertensión arterial, Hiperglucemia, Obesidad abdominal, Hipertrigliceridemia y dislipidemia) y su tratamiento con nutrición y terapia ortomolecular Enseñar la fisiopatología de la diabetes y su tratamiento con nutrición y terapia ortomolecular Aportar los conocimientos necesarios para entender la etiología de la obesidad y su tratamiento con nutrición y terapia ortomolecular Explicar la fisiopatología de la aterosclerosis y su tratamiento mediante nutrición y terapia ortomolecular Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para hacer una evaluación nutricional del deportista y como mejorar su rendimiento mediante la dieta y suplementación alimenticia.
CONTENIDOS: 13. Síndrome Metabólico y Diabetes Tipo II (concepto de redistribución energética por el sistema inmunológico) Fisiopatología y su implicación en las disfunciones viscerales Tratamiento con nutrición y terapia ortomolecular del síndrome metabólico, Diabetes Tipo II y las disfunciones viscerales 14. Obesidad Etiología de la obesidad Tratamiento de la obesidad con nutrición Tratamiento de la obesidad con medicina ortomolecular 15. Hipertensión arterial Etiología de la Hipertensión arterial Tratamiento de la hipertensión arterial con nutrición Tratamiento de la hipertensión arterial con terapia ortomolecular 16. Aterosclerosis Fisiopatología Tratamiento de la aterosclerosis con nutrición Tratamiento de la aterosclerosis con terapia ortomolecular 17. Integración sistema musculoesquelético-endocrino y protocolos de tratamiento 18. Nutrición en el deporte Diferencias en las 5 etapas de la nutrición en el deporte Requerimientos nutricionales del deportista Interpretación de análisis de laboratorio en el deporte Nutrición y suplementación en las diferentes fases de la nutrición en el deporte.
SEMINARIO 4 Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas, alergias alimentarias, Osteoporosis, dolor crónico, y regulación del sueño Dirige: NutriScience, Education and Consulting Profesores: Maelán Fontes Villalba, MS / Pedro Carrera Bastos, MS.
OBJETIVOS: Enseñar las bases fisiopatológicas de las enfermedades reumáticas y auto-inmunes Aportar herramientas a los alumnos para tratar con nutrición y terapia ortomolecular las enfermedades autoinmunes y reumáticas Enseñar la fisiopatología de las alergias alimentarias retardadas y su implicación en las enfermedades crónicas Dotar al alumno de las herramientas necesarias para tratar con nutrición y terapia ortomolecular las alergias alimentarias Enseñar la fisiopatología de la osteoporosis y su tratamiento con nutrición y terapia ortomolecular Estudiar la fisiopatología del sueño y su regulación mediante nutrición y terapia ortomolecular Enseñar la fisiopatología del dolor crónico y su tratamiento mediante nutrición y terapia ortomolecular.
CONTENIDOS: 19. Fisiopatología general de las enfermedades autoinmunes y reumáticas 20. Alergias alimentarias Fisiopatología Tratamiento de las alergias alimentarias con nutrición Tratamiento de las alergias alimentarias con terapia ortomolecular 21. Celiaquía. Modelo para entender las enfermedades autoinmunes Fisiopatología Tratamiento de la celiaquía con nutrición Tratamiento de la celiaquía con terapia ortomolecular 22. Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa) Fisiopatología Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal con nutrición Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal con terapia ortomolecular 23. Esclerosis múltiple Fisiopatología Tratamiento de la esclerosis múltiple con nutrición Tratamiento de la esclerosis múltiple con terapia ortomolecular 24. Osteoporosis Fisiopatología Tratamiento de la osteoporosis con nutrición Tratamiento de la osteoporosis con terapia ortomolecular 25. Enfermedades reumáticas y auto-inmunes: Osteoartritis, Artritis Reumatoide, Lupus, Pelviespondilitis anquilosante y psoriasis artrítica Fisiopatología Nutrición y terapia ortomolecular para el tratamiento de las patologías reumáticas 26. Regulación del sueño Fisiopatología Regulación del sueño con nutrición Regulación del sueño con terapia ortomolecular 27. Dolor crónico (síndrome de dolor regional complejo, dolor neuropático y fibromialgia) Fisiopatología Tratamiento del dolor crónico con nutrición Tratamiento del dolor crónico con terapia ortomolecular.
SEMINARIO 5 Diagnóstico nutricional en las enfermedades crónicas e integración final mediante la interpretación de análisis de laboratorio Dirige: NutriScience, Education and Consulting Profesor: Gabriel de Carvalho – Bioquímico/Farmacéutico y Nutricionista (Brasil)
OBJETIVOS: Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para diagnosticar una deficiencia nutricional y realizar un tratamiento individualizado Aportar los conocimientos necesarios para poder interpretar un análisis clínico Enseñar estrategias nutricionales para corregir alteraciones en los valores analíticos Explicar cómo hacer un seguimiento del estado nutricional y de salud general del paciente a través del análisis clínico Saber cómo optimizar el nivel de salud Integración final de los conceptos desarrollados durante el postgrado.
CONTENIDOS: - Interpretación de análisis clínicos: 26. Hemograma (influencia del hierro, zinc, cobre, vitaminas B2, B6, folato, B12 y metales tóxicos en su interpretación) 27. Perfil de nutrientes: Minerales (hierro, cobre, magnesio, calcio, zinc, selenio....) Folato y Vit. B12 Calcio, magnesio, PTH y vitamina D Ácidos Grasos ω6 y ω3 28. Influencias nutricionales sobre el examen de orina 29. Perfil cardiovascular (Lipoproteínas, Triglicéridos, Homocisteína, PCR ultra sensible, Fibrinógeno, Lp(a), LDL oxidado/peroxidado) 30. Evaluación de la función hepática 31. Evaluación del Tiroides 32. Evaluación de las hormonas sexuales 33. Estudio de la Disbiosis Intestinal 34. Estudio de la Permeabilidad Intestinal 35. Marcadores de enfermedades reumáticas auto-imunes y marcadores inflamatorios en general - A lo largo de las clases son discutidas estrategias nutricionales para corregir los tests en cuestión, a través de la discusión de casos clínicos reales.
- Exposiciones conceptuales, apoyadas en soporte audiovisual - Apoyo científico con literatura en todas las imágenes
* Analizar los grandes cambios introducidos en el ambiente por la revolución
agrícola e industrial, como base de las enfermedades degenerativas crónicas.
* Conocer las bases de una nutrición óptima para el ser humano desde una
perspectiva evolutiva.
* Saber como la nutrición, la regulación del sueño y la terapia ortomolecular
pueden ser usados como tratamiento de varias enfermedades degenerativas
crónicas.
* Conocer las principales herramientas de diagnóstico del estado de salud y
nutricional del paciente para una prescripción personalizada de la dieta y de
la terapia ortomolecular.
* Enseñar a los alumnos como optimizar el estado de salud de una persona aparentemente sana para retrasar o prevenir la aparición de ciertas enfermedades
degenerativas.
* Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para saber interpretar
cientícamente estudios de nutrición y saber identicar que estudios están
basados en evidencias cientícas y cuáles no.