
Curso impartido por el Prof. Dr.Albert Leduc Ph.D., Doctor en Fisioterapia y Presidente de Honor la Sociedad Europea de Linfología. Su método (Método Leduc®) es reconocido mundialmente y se caracteriza por las maniobras de llamada y reabsorción. Maniobras cuya efectividad él y su equipo han demostrado científicamente.
8, 9, 10 y 11 Noviembre 2012
15, 16, 17 y 18 Noviembre 2012
830 euros
Se ingresarán 430 euros en el número de cuenta 2038 4036 34 3000185132 de Caja Madrid (concepto: curso drenaje Santiago). Posteriormente se enviará por mail el justificante de pago con nombre completo, DNI y número telf. contacto. El primer día de curso se abonarán los 400 euros restantes.
IMPORTANTE: en caso de que el alumno renuncie al curso no se devolverá el importe de la preinscripción
e-mail: info@metodoleduc.es
www.metodoleduc.es
Tfno.: 981935393
Hotel de los Reyes Católicos
Plaza Obradoiro nº1
Santiago de Compostela
Nuestra formación aporta al alumno todos los conocimientos que hacen posible su adaptación a cada paciente gracias a un conocimiento riguroso de la anatomía, una compresión de la fisiología-fisiopatología y del modo de acción de cada una de las técnicas que incluye nuestro método. Estas además se presentan bajo una justificación científica experimental que acredita nuestro trabajo en clínica.
Otros copian, modifican, alteran y degradan el Método Leduc® pero sólo nosotros contamos como siempre con el Profesor Dr. Albert Leduc Ph.D. Presidente de Honor Distinguido de la European Society of Lymphology y el Dr. Olivier Leduc Ph.D. Secretario de la European Society of Lymphology. Esto asegura un curso de alta calidad fundado en la evidencia científica, en los más de 40 años de investigación de los Drs. Leduc y de su experiencia en clínica.
D.Carlos Manero M Sc.D.O.
Responsable formación Método Leduc en España
Dña. Pilar García D.O.
Responsable formación Método Leduc en España
Dr.Albert Leduc Ph.D.
Prof. Emeritus Univ. Libre de Bruselas (ULB Bélgica)
Fundador del Grupo Europeo de Linfología
Presidente de Honor Sociedad Europea Linfología
Dr.Olivier Leduc Ph.D.
Doctor en Fisioterapia y Readaptación.
Universidad Libre de Bruselas (ULB, Bélgica).
Secretario de la Sociedad Europea de Linfología
D.Carlos Manero M Sc.D.O.
Responsable formación Método Leduc en España
Dña. Pilar García D.O.
Responsable formación Método Leduc en España
PROGRAMA
MÓDULO I: curso base
Primer día
• Consensus europeo en linfología 2008.
• Fisiología del sistema linfático.
• Anatomía linfática MMII (imágenes cadáver )
• Teoría del drenaje linfático manual (DLM): “llamada” y “reabsorción”
(Técnicas propias del “Método Leduc®”).
• Trabajo práctico de DLM en MMII: “llamada”.
• Anatomía linfática MMSS (imágenes cadáver)
• Trabajo práctico de DLM en el miembro superior: « llamada ».
Segundo día
• Fisiopatología del sistema linfático y diagnóstico diferencial de edemas venosos, linfáticos y cardíacos.
• Las insuficiencias venosas: fleboedemas y flebolinfedemas.
• Linfedemas: clasificación, signos clínicos y diagnóstico diferencial fisioterapéutico de los edemas linfáticos (primario y secundario).
• Trabajo práctico de DLM miembro inferior: « llamada » y « reabsorción ».
• Drenaje linfático manual: justificación científica de las técnicas « llamada » y « reabsorción »
Tercer día
• Insuficiencia linfovenosa : trabajo práctico de DLM , protocolo de actuación y justificación científica.
• Edemas post-traumáticos: trabajo práctico de DLM, protocolo de actuación y justificación científica.
• Diagnóstico por imagen de insuf. linfática: linfogammagrafía, linfografías, RMN.
• Vías linfáticas de sustitución:
Tras adenectomía inguinal (visualización en cadáver con imágenes exclusivas y en linfogammagrafía).
Trabajo práctico de DLM del miembro inferior tras adenectomía inguinal. Protocolo de actuación y justificación científica.
Cuarto día
• Vías linfáticas de sustitución :
Tras adenectomía axilar (visualización en cadáver con imágenes exclusivas y linfogammagrafía).
Trabajo práctico de DLM del miembro superior tras adenectomía axilar. Protocolo de actuación y justificación científica.
Otros casos de aparición de vías de colateralización.
• Tratamiento físico (DLM, vendajes, presoterapia, contención): esquema y organización. Contraindicaciones de la aplicación del tratamiento físico del edema
• Presoterapia. Nuevas experimentaciones científicas, resultados y su importancia clínica. Indicaciones y contraindicaciones
• Vendaje multicapas Leduc. Nuevas experimentaciones científicas, resultados y su importancia clínica. Indicaciones y contraindicaciones.
MÓDULO II: curso especialización
Primer día
• Presentación de un caso por parte del alumno.
• Anatomía linfática de la mano (imágenes exclusivas). Tratamiento DLM de la mano traumática y de la mano tras adenectomía.
• Trabajo práctico vendajes miembro inferior.
• Trabajo práctico vendajes miembro superior
Segundo día
• Anatomía linfática cabeza y cuello (imágenes en cadáver.)
• Trabajo práctico de llamada y reabsorción en la esfera cefálica. Protocolo de actuación y justificación científica.
• Vías de sustitución linfáticas tras cirugía oncológica de cabeza y cuello. Trabajo práctico DLM vías de sustitución de la cara. Protocolo actuación y justificación científica.
• Adaptación de los vendajes de la cara.
Profundización del curso en los temas:
1. Drenaje de la mama.
2. Fisioterapia en oncología.
Cáncer mama: epidemiología y factor riesgo
Clasificación TNM.
Cirugía del cáncer de mama.
Técnica del ganglio centinela
Radioterapia, braquiterapia, quimioterapia, hormonoterapia.
Cáncer de mama: aspecto psicológico.
Tercer día
3. Reconstrucción quirúrgica tras cáncer de mama. Tipos de cirugía
4. Profilaxis del edema.
5. Axillary web syndrome: etiología y tratamientos.
6. Hemodinámica de vena axilar tras adenectomía :
Comportamiento de la vena axilar después del cáncer de mama.
Problemática del calibre axilar (nuevas vías de investigación)
7. Secuelas de la radioterapia (nuevos resultados científicos!)
8. Trat. de fisioterapia ante patologías particulares :
Síndrome Doloroso Complejo Regional y tratamiento del edema.
Parálisis y edema.
Síndrome de KID y linfedema.
Síndrome de Klippel-Trenaunay.
9. Edema de la esfera genital : DLM y adaptación de vendajes
10. La cicatriz :
Evolución. Justificación experimental
Edema cicatrizal residual postmastectomía. Tratamiento DLM
11. La cirugía del linfedema.
12. Recidiva del edema. Nuevas experimentaciones científicas, resultados y vías de investigación
Cuarto día
• Repaso de DLM y vendaje.
• Examen de elección múltiple y emisión de certificados.
Los profesores pretenden dar al alumno un conocimiento teórico de la fisiología y fisiopatología linfática así como las técnicas fisioterapéuticas más apropiadas para el tratamiento del edema. Entre estas técnicas se encuentra el drenaje linfático manual, la presoterapia y los vendajes multicapas.
El método está basado en pruebas científicas obtenidas a partir de las diferentes experiencias realizadas sobre : personas sanas, personas patológicas, animales y cadáveres. El carácter científico de este curso hace que esté en constante evolución.
Este curso pretende dar un conocimiento claro de la fisiología y fisiopatología linfática así como las técnicas de fisioterapia más apropiadas para el tratamiento de los edemas.
Curso impartido por el Prof. Albert Leduc Ph.D., Doctor en Fisioterapia y Presidente de Honor de la Sociedad Europea de Linfología. Su método (Método Leduc®) está reconocido mundialmente y se caracteriza por las maniobras de llamada y reabsorción. Maniobras cuya efectividad él y su equipo han demostrado científicamente.
El curso tiene un marcado carácter práctico donde el alumno adquiere un profundo conocimiento de la fisiología y fisiopatología linfo-venosa así como de las técnicas más indicadas en cada uno de los diferentes edemas.
El método se funda en pruebas científicas obtenidas a partir de las diferentes experiencias realizadas sobre: animales, cadáver , persona sana y persona patológica. Y es también por su carácter científico que este es un curso en constante evolución al incorporar en las sucesivas ediciones las novedades científicas en el mundo de la linfología.
Así mismo aportará al fisioterapeuta toda la información para que este pueda realizar un correcto diagnóstico diferencial y poder aplicar el tratamiento más indicado. Se hace también hincapié en las técnicas mostradas la importancia de conocer las contraindicaciones de cada una de ellas para una correcta praxis. Al ser un curso de marcado carácter práctico el fisioterapeuta adquiere sin problema la destreza para la aplicación correcta de las diferentes técnicas así como la lógica de la aplicación de los diferentes protocolos.