
SEMINARIO 1: 1, 2 y 3 Noviembre 2012
SEMINARIO 2: 24 y 25 Noviembre 2012
SEMINARIO 3: 15 y 16 Diciembre 2012
SEMINARIO 4: 19 y 20 Enero 2013
SEMINARIO 5: 16 y 17 Febrero 2013
SEMINARIO 6: 9 y 10 Marzo 2013
SEMINARIO 7: 6 y 7 Abril 2013
SEMINARIO 8: 4 y 5 Mayo 2013
SEMINARIO 9: 1 y 2 Junio 2013
SEMINARIO 10: 28, 29 y 30 Junio 2013
SEMINARIO 11: 27 y 28 Julio 2013
SEMINARIO 12: 7 y 8 Septiembre 2013
SEMINARIO 13: 28 y 29 Septiembre 2013
2.490€
5% a ex-alumnos
MATRICULA ABIERTA HASTA EL 29 DE OCTUBRE DE 2012
Para formalizar la matricula se deberá ingresar € 750 del curso al número de cuenta del BBVA 0182-3247-28-0201672369 indicado la referencia: PNIE + NOMBRE Y APELLIDOS. Enviar email a info@kenzensalut.com indicando datos de contacto (nombre + teléfono + dirección + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carné de colegiado).
En caso de no poder asistir al curso, se devolverá el 80% de la matrícula siempre que se avise con una antelación de 15 días antes del inicio del curso. De cualquier otra manera no se reembolsará ningún importe. La organización se reserva el derecho a cancelar el curso 5 días antes de la realización del curso sin que por ello se derive ninguna contraprestación por las personas matriculadas.
Forma de Pago:
750€ al realizar la matricula
750€ el 1er dia inicio del curso
500€ al inici del 3er seminario
Resto importe al inicio del 5º Seminario
info@kenzensalut.com
Tel: 937833838
LUGAR DE REALIZACIÓN:
KenZen. Passeig del Vapor Gran nº22 08221 Terrassa. Edifici del Campanar. www.Kenzensalut.com
La Psico-neuro-inmuno-endocrinología (PNIE) ofrece un amplio abanico de posibilidades de tratamiento para muchas enfermedades como:
- Dolor crónico y agudo
- Fibromialgia
- Artritis
- Psoriasis y Eczemas
- Alergias
- Alteraciones digestivas
- Alteraciones cardiovasculares
- Ovarios poliquísticos y síndrome premenstrual
- Enfermedades psiquiátricas como la depresión o ansiedad
- Síndrome metabólico
- Síndrome de Fatiga crónica
- Obesidad
- entre muchas otras de las llamadas enfermedades modernas.
Así mismo, no sólo se pretende tratar enfermedades, sino también prevenirlas.
La PNIE es una forma de trabajo holístico e interdisciplinar, con especialistas en psicología, farmacéuticos, médicos especialistas en biología celular, endocrinología, Micro-Inmunología y enfermedades infecciosas
Los elementos o herramientas fundamentales de tratamiento incluyen:
- la alimentación
- el ejercicio físico
- las intervenciones psicológicas
- Aspectos sociales
- la epigenética
- la suplementación ortomolecular, Micro-Inmunoterapia, homotoxicología, organoterapia, fitoterapia, oligoelementos y hormonal,
- Hidroterapia de Colon
- Otras técnicas de actualidad reciente.
El postgrado de especialización en Psiconeuroinmunoendocrinología cuenta con la colaboración y confianza de Asociaciones, Laboratorios, médicos y otros profesionales de primer nivel estatal y del extranjero que formarán durante algo más de un año nuevos profesionales especialistas en PNIE de una forma contrastada.
A lo largo de todos los seminarios se pondrán las bases para llegar a una visión integral de la salud valorando la interrelación del sistema inmune con los aspectos biológicos y aspectos psicosociales del individuo como factores de salud y enfermedad
Xevi Verdaguer Renart
Esther Perarnau Pujol
Xevi Verdaguer:
Fisioterapeuta col. 1468, PsicoNeuroInmunólogo, Posturólogo. Hypnosis Ericksoniana. Acupuntura. Especialista en osteopatia CraneoMandibulares y CraneoCervicales. Co-Director del Posgrado en PsicoNeuroInmunoendocrinología, del Curso de Posturología Integrativa. Director del Curso “Estudi i Tractament CraniMandibular i CraniCervical i Dolor Orofacial. Docente al Máster Europeu de Dolor Orofacial y CraneoMandibular de Madrid
Esther Perarnau:
Fisioterapeuta y Especialista en Psiconeuroinmunología, Integrative manual therapy, posturología y tratamiento del dolor crónico. Co-Directora del Posgrado en PsicoNeuroInmunoendocrinología
Dra. Gloria Sabaté
Doctora en Farmacia. Farmacéutica especialista en Análisis y Control de Medicamentos y Drogas
Especialidad en medicina Antienvejecimiento por la Universidad Charleroi. Especialista en Genómica Nutricional
Acadèmica Coresponent de la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya
Dr Pierre Mantello
EC4 Biologist, OSATO Distribution Chairman, O.R.I Director. Laureat Médaille d’Or of MedicalGrenoble University,Graduate of Biochemistery, ParasitologyImmunology, Hematology, Bacteriology & Virology
Erik Richter Pierre
http://www.youtube.com/watch?v=JmVMv49yKZE
http://www.youtube.com/watch?v=2c06S5BwJ6g&feature=related
Dra. Josepa Rigau i Mas
Licenciada en Medicina y Cirugía en 1985 por la Universidad de Barcelona. Doctorada Cum Laudem por la Universidad Rovira i Virgili, Tarragona en 1996. Especialista Universitario y Master en Medicina Biológica y Antienvejecimiento por la Universidad de Alcalá de Henares en 2005-2007. Sus conocimientos y su experiencia en Micro-Inmunoterapia le han permitido convertirse en formadora para la Asociación Española de Micro-Inmunoterapia (AEMI).
La Micro-Inmunoterapia está basada en la utilización de ácidos nucleicos y sustancias inmunocompetentes altamente diluidos según la galénica homeopática y se dirige a todas las patologías que implican un aspecto inmunitario. Es inocua y carece de efectos secundarios. La comprensión del funcionamiento del sistema inmunitario permite situar mejor la acción de la Micro-Inmunoterapia que se apoya en los últimos descubrimientos en inmunología.
Dr. Marco Chover
Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Valencia en 1982. Vicepresidente español del ECPM (european Council of Doctors for plurality in medicine), con sede en Brusselas. Miembro de la Sociedad Española de Médicos Naturistas. Vicepresidente de la Sociedad Española de organoterapia y organología. Miembro de la Sociedad A.C.A.M (Colegio Americano de Medicina Avanzada). Miembro de la Sociedad internacional de Medicina Ortomolecular. Miembro de la Sociedad alemana HOT (terapia por oxidación hematógena). Autor de los libros: “Revisión de los Oligoelementos", “Revisión de los Oligoelementos ampliada y revisada” y "Medicina ortomolecular". Desde el año 89 practicando técnicas de revitalización y rejuvenecimiento. Director médico de seminarios anti aging impartido en Valencia, (España), Guatemala, Buenos Aires (Argentina). Médico asesor de laboratorios de Nutrientes
Patrick Pons
Fisioterapeuta, Psiconeuroinmunologo. Profesor en la Escola Universitària de Ciències de la Salut de Manresa, Profesor asociado en el Grado de Fisioterapia de la facultad de Enfermería de la Universitat de Lleida
Francesc Rubi y Carnacea
Graduado en Fisioterapia. Especialista en Terapias Miofasciales. Especialista universitario en Terapia Regenerativa. Especialista en Fisioterapia del deporte. Profesor de l’escola de fisioterapia de Manresa y de la facultad de enfermería y fisioterapia de Lérida
Judit Fosses Guitart.
Licenciada en Farmácia por la Universidad de Barcelona.
Actualmente farmacéutica en la Pharmacie-Laboratoire Capitole Gamma en Lausana, Suiza, desde 2008. Utilizando terapias alternativas tales cómo la Aromaterapia, Fitoterapia, Homeopatía y Gemoterapia. Así cómo la medicina tradicional. Formación continua en Aromaterapia en L'Ecole Usha Veda en Rolle, Suiza, desde 2009. Miembro de la Societé Suisse de Phytotherapie Médicale
Jose Mª Sánchez Pérez
Fisioterapeuta de la Selección Española Sénior de Baloncesto. Fisioterapeuta del 1º Equipo, en liga ACB, del Club Baloncesto Gran Canaria Máster Profesional en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo de la Fundación FC Barcelona y el INEF de Barcelona
Victor Amat
Licenciado en psicología por la Universitat Ramon LLull. Tiene formación en diferentes ámbitos de la psicoterapia: terapia breve, hipnosis ericksoniana y neuro lingüística.
Es profesor colaborador en varias instituciones públicas (Institut Catalá de la Salut, Diputació de Barcelona, Generalitat de Catalunya) y en diferentes universidades (Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Ramon Llull, Universitat de Girona, Fundació Les Heures, entre otras).
Actualmente es Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Breve y co-director del posgrado en terapia breve de la Universitat de Girona. Es formador en PNL desde 1995 y cuenta con el reconocimiento de la AEPNL
Pau Oller
Diplomado en Fisioterapia, Especialización en Psiconeuroinmunología, Máster Fisiologia Integrativa. Co-fundador de la página web MyBestChallenge.com y Terapeuta en consulta privada.
Juan Mesa
Fran Valenzuela Pascual
1a- Seminario: Introducción a la Psico-neuro-inmuno-endocrinologia
Duración: 4h jueves 1 de noviembre de 2012 tarde de 16:00 a 20:00
Temario
- Presentación del curso
- Conceptos básicos
- Base fisiológica
- Cascada hormonal
Profesores: Xevi Verdaguer y Esther Perarnau:
1b-Seminario: Sistema gastrointestinal: Mucho más que un órgano digestivo
Duración: 15h viernes y sábado 2 y 3 de noviembre de 2012
Viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Sábado de 9:00 a 14:00
Temario
- Common Mucosal Immune Syndrome. Tejidos linfáticos asociados a las mucosas del intestino ( GALT).
- El Intestino: Nuestro 2º cerebro. El Enteric nervous system (ENS) y sus repercusiones clínicas.
- El ENS y su relación con los neuropeptidos responsables de patologías psiquiátricas.
- El ENS y su relación con las citokinas responsables del dolor crónico.
- Diagnostico y Tratamiento de los déficits enzimáticos, las alergias y las intolerancias alimentarias.
- Flora intestinal, Membrana mucosa y GALT.
- Permeabilidad intestinal o Leaky gut syndrom.
- Low grade inflamation y patologías crónicas
Dermatitis, psoriasis, bronquitis, asma, artritis, fibromialgia, fatiga crónica, cefaleas, migrañas, depresión, ansiedad,
déficit de atención, Candidiasis...
- Diagnostico y Tratamiento de las disbiosis intestinales (hongos, parásitos, …)
- Regulación del PH ácido-base. Electrolitos
- Detoxificación a nivel intracelular y detoxificación extracelular a nivel de la matriz.
- Limpieza hepática y de vesícula biliar, limpieza intestinal (Hidroterapia de colon) y renal.
- Análisis de laboratorio específicos, análisis de heces y su interpretación.
- Suplementación específica
Profesor: Xevi Verdaguer
2-Seminario: Antropologiay medicina evolutiva
Duración: 15h Sábado y Domingo 24 y 25 de noviembre de 2012
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Domingo de 9:00 a 14:00
Temario
- Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición
- Factores culturales de la nutrición
- Necesidades de suplementación
- Marcadores de salud y enfermedad
Profesor: Patrick Pons
3- Seminario: Tratamiento de las patologías inflamatorias y dolor crónico.
Duración: 15h Sábado y Domingo 15 y 16 de diciembre de 2012
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Domingo de 9:00 a 14:00
Temario
- Introducción
- Mecanismos periféricos relacionados con en el proceso del dolor
Receptores sensoriales
Nocicepción
Neurotransmisores de las fibras aferentes primarias
Sustancias activadoras no neuronales y mediadores de la inflamación
Sensibilización periférica
Sensibilidad química y activación directa/indirecta de los nociceptores
El reflejo axonal
- Mecanismos centrales de la transmisión nociceptiva: asta dorsal de la médula espinal
Neurotransmisores de la médula espinal
Sensibilización central y los fenómenos de wind-up y long-term potentiation (LTP)
Mecanismos relacionados con la sensibilización central
Células gliales y dolor
Mecanismos inhibitorios en el asta dorsal (AD)
- Mecanismos centrales de la transmisión nociceptiva: modulación del dolor segmentario y supraespinal
Modulación descendente del dolor
- Dolor y estado emocional
Profesores:
Fran Valenzuela Pascual
Esther Perarnau
4.-Seminario: Estrés y sus bases Psico-neuro-endocrina-inmunológicas.
Duración: 15h Sábado y Domingo 19 y 20 de enero de 2013
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Domingo de 9:00 a 14:00
Temario
1.- El estrés y su relación con el sistema neuro-endocrino
Marcadores bioquímicos del estrés neurológico
2.- Fases del estrés
3.- El estrés y su relación con el sistema inmune
4.- El estrés y su relación con la inflamación
Marcadores bioquímicos del estrés sobre el sistema inmunológico y procesos inflamatorios
5.- El estrés y su relación con la piel
6.- El estrés y su relación con el tracto gastrointestinal
7.- El estrés y su relación con el sueño
Marcadores bioquímicos de la alteración del sueño
8.- El estrés y la obesidad
9.- El estrés y su relación con la patología cardiovascular
10.- El estrés y su relación con la longevidad
11.- Estrés postraumático
12.- Estrés a causa del ejercicio físico
13.- Pruebas de laboratorio en el diagnóstico del estrés
Determinación del Índice de Estrés Adrenal
Profesor: Francesc Rubi y Carnacea y Esther Perarnau
5-Seminario: Sistema nerviosos vegetativo.
Duración: 15h Sábado y Domingo 16 y 17 de febrero de 2013
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Domingo de 9:00 a 14:00
Temario
1.- Neurofisiología del Sistema Vegetativo y dolor crónico.
- Organización y función del sistema nervioso vegetativo: Simpático y parasimpativo.
- Arousal neurovegetativo, tejido y regeneración.
- Elevada carga simpática en el componente nociceptivo y en el componente trófico en un trastorno segmental
- El componente visceral como causa de las alteraciones tróficas en los trastornos segmentales y en el dolor crónico.
- El componente límbico en el desarrollo de trastornos segmentales.
- La innervación segmental de la piel.
- Las implicaciones del sistema nerviosos impático en el desarrollo de trastornos en el sistema locomotor. Reflejos somato-
simpáticos, depresión post excitatorio en los componentes espinales del sistema simpático.
2.- Organización neurovegetativa, efectos fisiológicos del sueño y patológicos que produce su privación:
- Eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal en el control del ciclo de vigilia y sueño.
- El crecimiento y la regeneración tisular.
- Sistema inmunológico y patología autoinmune.
- Modulación del dolor en el sueño.
- Sistema nervioso vegetativo.
- Alteraciones vegetativas y neuroinmunológicas asociadas al sueño: diabetes, patología reumatológica, obesidad, patología
cardiovascular, alteraciones emocionales, alteraciones sexuales, etc.
3.- Terapia Neural Manual & Manipulación de Tejido Conjuntivo Teirich-Leube
- La manipulación del tejido conjuntivo y los fundamentos neuronales (Introducción)
- Zonasviscerales de Head Y Mackenzie (MUSCULATURA)
- El significado de las zonas.
- Importancia diagnóstica
- Importancia terapéutica
- Terapia manual: efectos vegetativos.
- Pautas para el tratamiento:
Técnica de piel.
Técnica de tejido conjuntivo:
En la zona de la espalda y vientre
Técnica de la fascia: En la zona de la espalda y extremidades
En las extremidades y el vientre.
En las extremidades, el vientre y la cara.
Profesor: Juan Mesa
6a.-Seminari: Antiaging
Duración: 15h Sábado y Domingo 9 y 10 de marzo de 2013
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Domingo de 9:00 a 14:00
Temario
- Metabolismo de los ácidos grasos, diagnóstico y tratamiento
- Metales tóxicos y su relación con diferentes patologías:
Test melisa, mineralograma y genes implicados en la detoxificación
- La suplementación en medicina antienvejecimiento
Aumentar de forma natural la hormona de crecimiento
Nutrición y suplementación antienvejecimiento
Prevenir el cáncer de exposición ambiental
Neutralizar el estrés oxidativo y aumentar la inmunidad en envejecimiento y en la práctica deportiva
Mejora osteoarticular,
Mejora de la energía y vitalidad,
Mejora de la libido
Profesores: Dra. Gloria Sabaté, Dr Pierre Mantello y Erik Richter Pierre
6b.-Seminari: Drenaje de Vacunas
En la Suiza de los años 60 el Dr. Senn instaura la Ley de Barreras. Esta ley es una prolongación contemporánea de la homeopatía clásica y unicista de S. Hanneman que parte del principio que la energía vital del organismo está obstaculizada por blocajes sucesivos ocasionados por la intoxicación de medicamentos, enfermedades antiguas mal curadas, enfermedades crónicas subyacentes y la administración de vacunas. El organismo no es capaz de eliminar estos blocajes por si sólo por eso existen los drenajes de vacunas.
Duración: 5h Domingo 10 de marzo de 2013 de 15:00 a 20:00
Temario
- Historia de los drenajes de vacunas: La Ley de Barreras.
- Toxicidad potencial y factores de riesgo asociados a los adyuvantes en las vacunas.
- Drenaje de vacunas: protocolos, ejemplos prácticos y casos clínicos.
Los objetivos del programa consisten en:
- Conocer los drenajes de vacunas habituales y en qué cuadros clínicos són utilizados.
- Saber interpretar el carné de vacunación.
- Reconocer los blocajes de un organismo hiper-inmunizado.
Profesora: Judit Fosses Guitart.
7.- Seminario: La Micro-Inmunoterapia : Terapia del Siglo XXI.
Duración: 12h Sábado y domingo 6 y 7 de abril de 2013
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00. Domingo de 9:00 a 13:00
Temario
“Reforzar el Sistema Inmunitario en las patologías agudas: Aportación de la Micro-Inmunoterapia”
• Introducción general a la Micro-Inmunoterapia
• Un enfoque práctico al Sistema Inmunitario
• Las 7 herramientas de la Micro-Inmunoterapia
• Aportación de la Micro-Inmunoterapia en patologías agudas
“Aportación de la Micro-Inmunoterapia en las Patologías crónicas: herramientas biológicas específicas utilizadas como ayuda al diagnóstico”
• El Perfil proteico y la electroforesis
• El Tipaje Linfocitario (presentación gráfica)
• Las serologías (caso particular del EBV y otras serologías)
• Aportación de la Micro-Inmunoterapia en el tratamiento de Patologías crónicas (ejemplos)
Profesora: Dra. Josepa Rigau i Mas
8a.- Seminario: Medicina Ortomolecular en la diabetes y patología cardiovascular.
Duración: 10h Sábado 4 de mayo de 2013
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00.
Temario
A.- Diabetes
- Introducción
- Complicaciones
- Causas
- Ayuda al diagnóstico y evolución
- Tratamiento no convencional o coadyuvante
B.- Cardiovascular
- Introducción a la patología cardiovascular
- Factores convencionales relacionados con riesgo cardiovascular
- Factores no tan convencionales relacionados con el riesgo cardiovascular
- Hipercolesterolemia, huevos que tal una revisión.
- Análisis de ayuda al diagnóstico y evolución.
- Prevención de patologías cardiovasculares
- Pasos para revertir la enfermedad cardiaca
- Enfermedad coronaria arterial
Profesor: Dr. Marco Chover
8b.- Seminario: Introducción a la organoterapia y Oligoterapia.
Duración: 5h Domingo 5 de mayo de 2013
Domingo de 9:00 a 14:00
Temario
A.- Introducción a la oligoterapia
Introducción
Definición
Diagnostico en laboratorio de los oligo elementos:
Ejemplo de algunos oligoelementos:_
- Oligoelementos no tóxicos: Zinc
- Oligoelementos Tóxicos. Mercurio
B.- Introducción a la organoterapia.
Que es la organoterapia?
Historia.
Ejemplo de actividad de algún órgano
- Intestino
- Hígado
9.- Seminario: Alimentar nuestro cerebro y la implicación de la alimentación en las enfermedades neuropsiquiatricas
Duración: 15h Sábado y Domingo 1 y 2 de junio de 2013
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Domingo de 9:00 a 14:00
Temario
1.- Introducción a la estructura bioquímica del cerebro
1.1.- neurotransmisores
2.- Macronutrición
2.1.- proteínas
2.2.- vitaminas y minerales
2.3.- ácidos grasos esenciales
3.- micronutrientes
3.1.- oligoelementos
3.2.- aminoácidos
3.3.- fitoterapia
3.4.- otras terapias
4.- que podemos hacer con:
4.1.- esquizofrenia
4.2.- trastornos bipolares
4.3.- demencia
4.4.- autismo y trastornos relacionados
4.5.- epidepsia y trastornos asociados
4.6.- depresión
Profesora:
Dra. Josepa Rigau i Mas
10a.- Seminario: Regeneración del tejido conjuntivo, readaptación a la actividad física y preparación en deportistas de élite
Duración: 15h Viernes y Sábado 28 y 29 de junio de 2013
Viernes de 9:00 a 15:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 14:00
Temario
Profesor:
Jose Mª Sánchez Pérez
Fisioterapeuta de la Selección Española Sénior de Baloncesto. Fisioterapeuta del 1º Equipo, en liga ACB, del Club Baloncesto Gran Canaria Máster Profesional en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo de la Fundación FC Barcelona y el INEF de Barcelona.
10b.- Seminario: Ejercicio Físico y salud.
Duración: 15h Sábado y Domingo 29 y 30 de junio de 2013
Sábado de 15:00 a 20:00 y domingo de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00
Temario
- Ejercicio y patologías modernas
Patologías de la civilización
Hemos cambiado poco y nos movemos menos
El ejercicio como regulador de la expresión genética
- Estamos diseñados para movernos
El atleta paleolítico
Ciclo hambre – saciedad (neurofisiología y metabolismo)
Entrenar como un cazador – recolector (entrenamiento en ayunas, Hige-Intensity Itreval Training & Endurance, cross-training,
Sol y vitamina D, motivación clave del éxito)
Profesor: Pau Oller
11.-Seminario: Salud emocional
Existen estudios que demuestran que la calidad de nuestros pensamientos y acciones inciden directamente en la salud y recuperación de los seres humanos.
Desde la Neurolingüística estudiaremos cómo se crean los pensamientos y las creencias que nos limitan o posibilitan al cambio. Nos acercaremos al proceso de optimización de las mismas e investigaremos en el cómo podemos acompañar al paciente en este camino de cambio. Descubriremos los procesos de persuasión y trabajaremos algunas de las habilidades necesarias para afrontar de manera creativa las dificultades que nos aporta el paciente.
Duración: 15h Sábado y Domingo 27 y 28 de julio de 2013
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Domingo de 9:00 a 14:00
Temario
- Neurología y experiencia humana
- ¿Cómo nos comunicamos?
- ¿Qué quiere el paciente? ¿Qué quiere el profesional?
- ¿Cómo afronta cognitivamente el problema el paciente?
- Reestructuración y cambio
- Menos de lo mismo: Orientarse a las soluciones
Profesor: Victor Amat
12.-Seminario: Abordaje patología crónica
Duración: 15h Sábado y Domingo 7 y 8 de setiembre de 2013
Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Domingo de 9:00 a 14:00
Temario
1.- historia clínica del paciente crónico, que no debe faltar
1.1.- ejemplo práctico
1.2.- historia dietética
1.3.- antecedentes
1.4.- que conclusiones nos lleva una historia clínica
2.- pruebas funcionales como y cuando
2.1.- polimorfismos genéticos aplicados a la enfermedad
2.2.- aminoacidemia en sangre
2.3.- analitica general
2.4.- otras pruebas complementarias (ácidos grasos, ácidos organicos en orina, dmo, eco, tac, etc..)
3.- Hoja de ruta
3.1.- que podemos ofrecer, objetivo y proceso para llegar al mismo
3.2.- la implicación del paciente
4.- tratamiento
4.1.- holístico
4.2.- biológico
4.3.- farmacológico
Profesora: Dra. Josepa Rigau i Mas
13.-Seminario: Integración de conceptos y nuevos avances
Duración: 15h Viernes y Sábado 28 y 29 de setiembre de 2013
Viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Sábado de 9:00 a 14:00
Temario
- valoración
- Anamnesis
- Casos prácticos
Teoricas
El objetivo global de los ponentes será analizar la evidencia existente en torno a la PNIE en el proceso de salud y enfermedad para que los nuevos profesionales en PNIE puedan responder a:
1. - Los hábitos alimentarios y su influencia en todos los aspectos de la salud. Nutrición óptima personalizada, también conocida como la nutrición funcional.
2.- Impacto de la interrelación del Sistema Nervioso, el Sistema Inmune y el Sistema Endocrino en el individuo.
- Regeneración del tejido conjuntivo y readaptación a la actividad física en deportistas de élite.
- Como se comunica el S.Immune y el S.Nervioso.
- La relación del estrés y la depresión con el S.I.
- Las bacterias, parásitos y hongos en un equilibrio simbiótico dentro del sist neurológico intestinal y su relación con el Servicio Inmune.
3.- Diagnóstico y tratamiento integrador de enfermedades endocrinas, neuropsicologicas y dolor crónico.