
Kurt Ekman, terapeuta manual sueco, discípulo-colaborador del Doctor Cyriax, comprendió la
precisión del trabajo de búsqueda del Dr Cyriax en cuanto a la “lesión” anatómica. Desarrolló
para ello un instrumento para tratar la disfunción del tejido conectivo con el fin de mejorar la
aproximación digital de las estructuras aponeuróticas sub-cutáneas.
Su amplia utilización dentro del ámbito Fisoterapéutico y Osteopático favoreció su desarrollo
técnico en países como Bélgica, Netherland, Luxemburgo y Francia
Aun teniendo un abanico terapéutico amplio, el campo de la fisioterapia, osteopatía y terapia
manual en sus múltiples vertientes, podremos disponer de una herramienta de una calidad y
precisión extrema para optimizar y devolver la fisiología a los planos de deslizamiento
fasciales.
Sábado y Domingo de 9 a 14 y de 15 a 20 horas
185€
los ganchos se adquieren directamente en el curso por 220€
rellenar ficha de inscripción http://fbeosteo.com/inscripcion-escuela-de-osteopatia y enviarla directamente ingresar 185€ en la cuenta 2080 1002 81 3040001926 (Novagalicia)
rellenar ficha de inscripción http://fbeosteo.com/inscripcion-escuela-de-osteopatia y enviarla directamente ingresar 220€ en la cuenta 2080 1002 81 3040001926 (Novagalicia)
Fernando Queipo 615917047 / 912864138
info@fbeosteo.com
C/Fuencarral, 129, 1º C. Madrid 28010 (metro Bilbao-Quevedo-San Bernardo)
El SOFT HOOKS en manos expertas, es una herramienta indolora.
Un balance palpatorio minucioso, y la precisión en el gesto hace del Soft hook una verdadera
prolongación del dedo.
La fibrolisis o “crochetage” con SOFT HOOKS actúa sobre la normalización del tejido fascial,
aponeurotico y conjuntivo.
F.B.E.O.
- Carlos Pacheco. Fisioterapeuta. Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos
- Mario González. Fisioterapeuta. Osteópata D.O. Profesor de Osteopatía en España e Italia. Co-Director de la F.B.E.O.
Introducción:
- Origen de la Técnica y desarrolladores.
- Definición de la Técnica. Denominaciones. Materiales.
- Conceptos:
o Colágeno.
o Tejido conjuntivo.
Laxo
Denso: regular e irregular
o Fascias. Sistema Fascial
o Adherencia. Fibrosis.
o Etapas de deformación del tejido conjuntivo: pretensión, tensión
(elástica), ruptura (plástica).
o Efectos de la Técnica. Aproximación centrípeta.
o Puntos a favor y en contra respecto a otras técnicas.
o Maniobras básicas:
Estiramiento tisular.
Deslizamiento.
Rascado.
Inhibición neuromuscular.
Gancheado. Movimiento de vaivén, olas.
o Conclusiones:
Uso como técnica única o combinada.
Conocimiento anatómico y funcional.
Indicaciones-contraindicaciones.
Aplicaciones generales:
- Mecánicas:
o Articulares: adherencias capsulares.
o Ligamentosas: esguinces.
o Tendinosas.
o Fasciales .
- Vasculares: hemodinamia, circulación de retorno.
- Neurológicas: Acción refleja local por estimulación receptores nerviosos.
Aplicaciones típicas:
- Tendinopatías.
- Contracturas.
- Ciáticas.
- Lumbalgias.
- Cervicalgias, cefaleas.
- Túnel carpiano, otros síndromes de atrapamiento.
- Cicatrices cutáneas y musculares.
- Fascitis plantar.
- Dupuytren.
Tratamiento por regiones:
- Cabeza y cuello. Protocolo cervical.
- Protocolo escapula-hombro.
- Miembro superior.
- Raquis. Protocolo lumbar.
- Miembro inferior.
- ATM.
- Abdomen-diafragma
20% teórico, 80% práctico
- Permite un efecto mio-neuro-hormono-vascular imprescindible en terapia manual.
- Restaurar los planos de deslizamiento fasciales de origen post quirúrgicos, post traumaticos,
posturales.....
- Inhibir el ciclo de sensibilización mecánica periférica de los tejidos,
- Restablecer los sistemas de nutrición vascular con el fin de luchar contra los fenómenos de
fibrosis local,
- Restaurar el equilibrio acido basico, asi como el balance electrico y osmotico local,
- Optimizar los procesos de regeneración neuro-metabólico-endocrinos,
- Normalizar las compensaciones ligadas a las desequilibrios mio-fasciales por sinergias
funcionales y sus consecuencias
- Regularizar los fenómenos tónicos musculares actuando sobre receptores aferentes del HNM,
como los TP...
- Liberar “impingement” fasciales con consecuencias neurodinámicas y trastornos vasculares
locales.
- su utilización es esencial en multitud de afectaciones y patologías neuro-vasculoparietales.