CURSO DE FISIOTERAPIA EN UROGINECOLOGÍA: SUELO PÉLVICO


Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 1 Marzo, 2013
Desglose de Fechas: 

Sábado 9 de marzo de 9-20h
(Comida 14-15h)
Domingo 10 de marzo 9-14h
Viernes 26 de abril de 15-20h
Sábado 27 de abril de 9-20h
(Comida 14-15h

Precios: 

550 EUROS

Inscripción y formas de pago: 

información secretaria.gestos@gmail.com

Información de contacto: 

secretaria.gestos@gmail.com

Dirección del curso: 

LUGAR:
HELIOS ELECTROMEDICINA
C/ Alfonso Gómez 38, 2º planta B, Madrid

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
FISIOTERAPEUTAS
Reconocido por: 
Actividad acreditada por el El Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud: 4,9 créditos
Descripción: 

Actualizar los conocimientos sobre el funcionamiento del compartimento abdómino-pelviano

Identificar las principales disfunciones de suelo pélvico susceptibles de tratamiento fisioterápico (incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinencia urinaria de urgencia, prolapsos, disfunciones sexuales, incontinencia fecal)

Adquirir los conocimientos y habilidades para realizar una valoración clínica de la paciente con disfunción de suelo pélvico (exploración abdominal y de suelo pélvico)

Adquirir los conocimientos y habilidades para aplicar técnicas manuales de reeducación del suelo pélvico, ejercicios abdómino-pelvianos (gimnasia abdominal hipopresiva, ejercicios de estabilización lumbo-pélvica, ejercicios de suelo pélvico), técnicas de electroestimulación y técnicas de biofeedback (manometría y electromiografía) en la región abdomino-pelvi-perineal.

Directores: 

CAROLINA WALKER

Profesorado: 

CAROLINA WALKER

Programa: 

PRIMER SEMINARIO

Anatomía funcional del compartimento abdómino-pelviano: evidencia científica disponible

Co-activación musculatura abdominal y pelviana

Suelo pélvico

Disfunciones de suelo pélvico: definición y fisiopatología

Historia clínica y exploración

Exploración manual

Exploración con EMG y manometría

Pruebas complementarias (diario miccional, pad test, urodinamia, ecografía)
•Diagnóstico fisioterápico
SEGUNDO SEMINARIO
•Técnicas de tratamiento:
–Técnicas manuales
–Ejercicios abdómino-perineales (ejercicios de suelo pélvico, ejercicios hipopresivos, ejercicios de estabilización lumbo-pélvica)
–Electroestimulación (intravaginal, tibial posterior)
–Biofeedback (manometría, electromiografía)
–Técnicas comportamentales
•Programas de tratamiento por patología
•Recuperación postparto: objetivos, valoración y técnicas de tratamiento

Metodología: 

Combinación formación teórica y práctica.
Se envía el material teórico de forma previa para preparar las clases
Las prácticas se realizan entre los alumnos/as.