
Viernes 16h00 a 21h00
Sábado 09h00 a 20h30
Domingo 09h00 a 14h00
325 euros
La inscripción se realiza on-line
http://www.fisiomasterforma.es/inscripcion.asp
El curso se realiza en CÁCERES (EXTREMADURA)
Curso teórico práctico orientado a entregar los fundamentos de la movilización visceral y los aspectos más relevantes de su aplicación en la evaluación y tratamiento de pacientes con dolor neuromusculoesqueletico asociado a trastornos mecanosensitivos viscerales.
Eduardo Zamorano Zárate
Fisioterapeuta especialista en terapia manual
Neurobiología del dolor visceral
Bases estructurales.
Organización central y periférica de la inervación sensitiva visceral.
Terminales receptivas y fibras aferentes viscerales.
Mecanosensibilidad y quimiosensibilidad visceral
Percepción del dolor visceral y estados de hipersesibilidad.
El dolor visceral y el dolor somático como respuesta integrada por el Sistema Nervioso.
Mecanismos moduladores del dolor y terapia manual.
Dolor torácico.
Dolor abdominal.
Dolor pélvico de origen visceral.
Anatomía aplicada (descriptiva y palpatoria)
Cabeza y cuello Caja torácica Región abdominal Región pélvica Movilidad y motilidad visceral. Tensión recíproca cráneo-abdominal. Sistemas de sostén: mesos y peritoneo. Planos mioaponeuróticos: Torácicos. Pared abdominal. Suelo pélvico. Diafragma.
Procedimientos de evaluación y movilización del tracto gastrointestinal y sus anexos
Páncreas. Sistema hépato-biliar. Procedimientos de evaluación y movilización del sistema genitourinario. Movilización neural y movilización visceral. Nervio vago. Nervio frénico. Nervios mesentéricos
Metodología docente Las clases son teórico-prácticas con exposiciones apoyadas por Power Point por parte del docente y talleres prácticos de demostración de las técnicas. Se hará énfasis en las actividades prácticas en donde los alumnos ejecutaran las técnicas demostradas por el docente.
Formar al fisioterapeuta en la aplicación de la movilización visceral a través del conocimiento y desarrollo de habilidades técnicas en el contexto general de la terapia manual basada en un modelo contemporáneo de razonamiento clínico.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
• Profundizar en la comprensión de la neurofisiología y fisiopatología del dolor visceral y su repercusión clínica en el aparato neuromusculoesquelético.
• Capacitar al fisioterapeuta para identificar aquellas entidades clínicas en las que se justifique la aplicación de la terapia manual visceral como complemento en el tratamiento del aparato locomotor.
• Integrar los métodos de exploración y tratamiento mediante procedimientos manuales de las estructuras viscerales de la caja torácica, cavidad abdominal y cavidad pélvica.
• Adquirir el conocimiento y las habilidades técnicas necesarias para la utilización de criterios de progresión en la manipulación visceral, en el contexto general de la terapia manual, basados en el razonamiento clínico.