
Tipo de Postgrado: Máster Universitario (oficial)
Fecha de inicio: noviembre de 2012
Duración: 60 ECTS
Campus: Campus de Villaviciosa de Odón (Madrid)
Modalidad: presencial, viernes y sábados.
Para solicitar información:
Tfno. 902 23 23 50
Email. postgrado@uem.es
Website Fisioterapia.https://www.uem.es/postgrado/master-universitario-en--fisioterapia-en-el-dolor-craneofacial-y-disfuncion-cervicocraneomandibular
Website Universidad Europea de Madrid. www.uem.es
El programa académico de este Máster Universitario presenta un contenido riguroso y novedoso, basado en la evidencia científica actual, que se desarrolla de forma teórica y, principalmente, de manera práctica.
El plan de estudios se sustenta sobre dos enfoques principales:
› Clínico y profesionalizante: aporta las habilidades necesarias que permiten al fisioterapeuta plantear valoraciones y tratamientos especializados para los pacientes con dolor craneofacial.
› Investigador: proporciona herramientas para fomentar una actitud crítica y reflexiva que despierte el interés del alumno en el planteamiento de investigaciones en el campo del dolor craneofacial y las disfunciones CCMD. Cada alumno se integrará en una línea de investigación del Máster y recibirá la ayuda y coordinación de un profesor tutor para llevar a cabo una investigación clínica. Estos estudios se desarrollarán en el laboratorio de dolor musculoesquelético y control motor de la Universidad
Módulo I: Biomecánica y Neurociencia Clínica aplicada a la Región Cervicocraneomandibular (CCMD) (4 ECTS)
Módulo II: Dolor cérvico-craneofacial (4 ECTS)
Módulo III: Metodología de la Investigación (6 ECTS)
Módulo IV: Exploración y Diagnóstico de los trastornos Cervicocraneomandibulares (8 ECTS)
Módulo V: Terapia Manual Ortopédica (TMO) en el dolor orofacial y en las cefaleas (6 ECTS)
Módulo VI: Tratamiento Multidisciplinar (2 ECTS)
Módulo VII: Terapia Manual Ortopédica en los trastornos Cervicocraneomandibulares y tóraco-lumbares (8 ECTS)
Módulo VIII: Acupuntura y punción seca aplicada a los trastornos cervicocraneomandibulares (4 ECTS)
Módulo IX: Control Motor y Ejercicio Terapéutico (3 ECTS)
Módulo X: Tratamiento de los trastornos Neuromotores Orofaciales (3 ECTS)
Módulo XI: Práctica Clínica (8 ECTS)
Módulo XII: Trabajo de Fin de Máster (8 ECTS)
DIRECCIÓN DEL MÁSTER
D. José Luis Alonso Pérez
Fisioterapeuta Especialista en Terapia Manual Ortopédica. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Fisioterapeuta Hospital Henares
CLAUSTRO
D. Roy La Touche Arbizu
Fisioterapeuta. Especialista en Dolor craneofacial y disfunción cervicocraneomandibular. Especialista en Terapia Manual Ortopédica. Director de Cranioclinic
D.ª Alba Paris Alemany
Fisioterapeuta especialista en Dolor craneofacial y disfunción cervicocraneomandibular. Directora de Cranioclinic
Dr. D. Mariano Rocabado Seaton
Especialista en Dolor craneofacial y disfunción cervicocraneomandibular. Decano de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello
D. Jorge Chamorro Sánchez
Logopeda. Especialista en Terapia Orofacial y Miofuncional
D.ª Ana Ramírez Adrados
Especialista en Dolor craneofacial y disfunción cervicocraneomandibular
Dr. D. Greg Goodard
Doctor en odontología. Especialista en Dolor orofacial. Especialista en Acupuntura
Dra. D.ª Carmen Benito
Doctora en Odontología. Especialista en Dolor orofacial
Dr. D. Jorge Pesquera Velasco
Doctor en Medicina. Especialista en Estomatología. Especialista en Dolor orofacial
Dr. D. Carlos Goicoechea García
Doctor en Farmacología.
Dr. D. Francisco Mercado
Doctor en Psicología.
Dr. D. Josué Fernández Carnero
Fisioterapeuta. Especialista en Terapia Manual Ortopédica. Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos
D. Sergio Lerma Lara
Fisioterapeuta. Especialista en Terapia Manual Ortopédica.
Coordinador del Laboratorio de análisis del movimiento del Hospital Niño Jesús. Profesor de la Universidad Europea de Madrid
D. Orlando Mayoral del Moral
Fisioterapeuta del Hospital Internacional de Toledo. Presidente de la International Myopain Society