FISIOTERAPIA EN UROGINECOPROCTOLOGÍA


Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 23 Noviembre, 2012
Desglose de Fechas: 

Viernes de 16 a 21, sábado de 9 a 19 y domingo de 9 a 15

Precios: 

220€

Inscripción y formas de pago: 

rellenar ficha de inscripción http://fbeosteo.com/ficha-inscripcion-fisioterapia-uro-gineco-proctologia y enviarla
ingresar 220€ en la cuenta 2080 1002 81 3040001926 (Novagalicia)

Información de contacto: 

info@fbeosteo.com
912864138 / 615917047

Dirección del curso: 

C/Fuencarral, 129, 1º C. MADRID 28010

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
FISIOTERAPEUTAS
Reconocido por: 
Diploma de asistencia certificado por FBEO
Descripción: 

“Si quieres capacitarte para tratar problemas pélvi-perineales y plantear una rutina de tratamiento fisioterápico de patologías de cintura y fascia endopélvica, desestructuración de órganos endopélvicos, hipo e hipertonías perineales y fibrosis cicatriciales adyuvantes, etc. este es tu curso”

Directores: 

Fernando Queipo

Profesorado: 

Marta Jerez Sainz
- Fisioterapeuta
- Especialista en Pelviperineología y Rehabilitación postquirúrgica reconstructiva de Mujer y Varón
- Es una de las 2 únicas especialistas en España en Tratamiento con PGM endopélvico

Programa: 

Tipos de mallas de sujeción, ventajas y consecuencias miofasciales.
Conocimiento de los Pesarios ginecológicos.
- Valoración y diagnóstico fisioterápico de la patología
- Técnicas de elección del tratamiento fisioterápico según cuadro
postquirúrgico y postparto.
- Tratamiento multidisciplinar en la unidad de fisioterapia de suelo pélvico.
- Alteraciones musculares y articulares del compartimento abdóminopelviano.
- Valoración de los distintos grados de diástasis abdominal con Ecografía
lineal.
- Introducción al Tratamiento miofascial en hipopresión.
- Planificación y Evolución del tratamiento físico, clínico y domiciliario.
- Contraindicaciones en los automatismos diarios. Correcta realización de
automatismos miccional, defecatorio y de esfuerzos. Diferenciación de
Hiper/Hipopresión en los mismos
- Evolución en la planificación del tratamiento con distintas corrientes de
electroestimulación, biofeedback telemétrico y de presión, pesas vaginales y
resto de herramientas de tratamiento.
- Saber desarrollar una clase colectiva de ejercicios en hipopresión y flotación
en piscina como herramienta fundamental de inicio al tratamiento

Metodología: 

Teórico-práctico con orientación clínica

Objetivos: 

- conocer en profundidad la anatomía, fisiología y patológica pelviperineal en la
mujer y varón.
- Saber organizar un protocolo de abordaje fisioterápico en pelviperineológía de
los objetivos propuestos tanto en la mujer como varón.
- capacitar para realizar la Valoración y sepa llevar a cabo los protocolos en la
unidad de suelo pélvico formado por un equipo sanitario multidisciplinar
abordando al paciente con un tratamiento integral físico y médico.
- Capacitar al profesional para plantear una rutina de tratamiento fisioterápico
de patologías:
- Complejo, cintura y facia endopélvica
- Desestructuración de órganos endopélvicos
- Hipo e hipertonías perineales y fibrosis cicatriciales adyuvantes
- Dolor pélvico crónico
- Neuropatía del pudendo
- Comprender el diagnóstico y tratamiento urológico o ginecológico así como los
procedimientos quirúrgicos.