Curso sobre Electrolisis percutánea intratisular (EPI®) en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos del aparato locomotor. Nivel 1


Curso sobre Electrolisis percutánea intratisular (EPI®) en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos del aparato locomotor. Nivel 1

La Electrolisis Percutánea intratisular (EPI®) es una técnica novedosa y eficaz en el tratamiento de las lesiones de tejidos blandos.El proceso degenerativo de las tendinopatías y otras patologías músculo-esqueléticas llevan al tejido blando a un proceso de pseudoparálisis homeostásica,que impide activar los mecanismos de regeneración del tejido.La técnica EPI® actuando directamente en la región degenerada,permite activar en tiempo real los mecanismos de regeneración del tejido blando afectado por su cronificación

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 18 Enero, 2013
Desglose de Fechas: 

25-26-27 de Enero de 2013

Horarios
Viernes: de 16h a 21h.
Sábado: de 09:00h. a 14:00h. y de 15:30h a 20:30h
Domingo: de 09:00h. a 14:00h

Precios: 

450 Euros.

Inscripción y formas de pago: 

Ir a www.infitema.com y seguir los pasos de inscripción.

Información de contacto: 

www.infitema.com

Dirección del curso: 

Hotel Blanca de Navarra
Avda. Pío XII nº 43
31008 PAMPLONA

Número de Alumnos: 
24
Dirigido a: 
Diplomados y/o Graduados en Fisioterapia
Reconocido por: 
Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada de navarra del sistema de acreditación de la formación continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
Descripción: 

La técnica de electrólisis percutánea intratisular (EPI) es una de las técnicas de fisioterapia invasiva más novedosa y revolucionaria en el tratamiento de las lesiones de tejidos blandos del aparato locomotor, por sus excelentes resultados a corto plazo y por reducir de forma significativa el tiempo de recuperación, Cumpliendo los dos principios fundamentales de la fisioterapia, la seguridad del paciente y la eficacia de la técnica.

Directores: 

Jorge fernandez de Prado.
Josu Basabe Inza

Profesorado: 

José Manuel Sánchez
Creador de la técnica de Electrolisis Percutánea Intratisular(EPI®).
Fisioterapeuta y Director del Centro Recuperación Deportiva CEREDE, Barcelona
Postgraduate Member Association of Harvard Medical School.Harvard University (Boston,Massachusetts )
Profesor del Master de Alto Rendimiento del F.C.Barcelona e INEFC

Programa: 

A.PRINCIPIOS BIOLÓGICOS DE LA ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI®):
-Conceptos básicos de la electrólisis percutánea intratisular EPI®
-Investigaciones actuales de la EPI®
B.FISIOPATOLOGIA Y MECANOBIOLOGIA DE LOS TEJIDOS BLANDOS:
-Fisiopatología de los tejidos blandos del aparato locomotor.
. Tendinosis
. Fibrosis muscular
. Reparación/regeneración muscular
. Reparación/regeneración tendinopatías
. Reparación/regeneración ligamentos
-Elastografía ecográfica en los tejidos blandos
-Aplicación de los constructos biológicos a la regeneración de tejidos blandos
-Modelo neuroisquémico en la patogenia de la lesión crónica de tejidos blandos
-Efectos biológicos de la EPI®
-Proceso de oxidación/reducción de la EPI®
-Secuencia temporal de las respuestas moleculares y celulares mediante la EPI®
-Efectos de las revoluciones de la aguja en el tejido blando según el modelo de Langevin
-Técnica de la rejilla en el tratamiento de las entesopatías mediante la EPI®
-Bioimpedancia de los tejidos del aparato locomotor. Tejido patológico/tejido normal

C. APLICACIÓN DE LA TÉCNICA EPI® EN LA PATOLOGIA DE TEJIDOS BLANDOS DEL APARATO LOCOMOTOR:

1.Aplicación de la EPI® en la patología de tejidos blandos del complejo articular del hombro:
-Tratamiento de EPI® en el conflicto de intervalo del manguito rotador
-Tratamiento de EPI® en tendinopatía supraespinoso
-Tratamiento con EPI® en tendinopatía infraespinoso
-Tratamiento con EPI® en tendosinovitis de porción larga del bíceps (PLB)
-Tratamiento con EPI® en la tendinopatía del Subescapular
-Tratamiento con EPI en la bursitis subdeltoidea
2.Aplicación de la EPI® en la patología de tejidos blandos de la articulación del codo:
Tratamiento de EPI® en la epicondilitis
Tratamiento de EPI® de la epitrocleitis
Tratamiento con EPI® condropatia humero-radial
Tratamiento con EPI® de puntos gatillos miofasciales antebrazo

3.Aplicación de la EPI en la patología de tejidos blandos de la articulación de la articulación de la muñeca:
Tratamiento con EPI® tendinopatía del cubital anterior
Tratamiento con EPI® del cubital posterior
Tratamiento con EPI® del fibrocartílago triangular

4.Aplicación de la EPI® en la patología de tejidos blandos de la articulación de la articulación de la articulación de la cadera y pelvis.
Tratamiento con EPI® de entesopatía del Psoas
Tratamiento con EPI® del músculo pectíneo
Tratamiento con EPI® de tendinopatía Adductor largo
Tratamiento con EPI® recto abdominal
Tratamiento con EPI® tendón conjunto
Tratamiento con EPI® piriforme
Tratamiento con EPI® ASI
5. Aplicación de la EPI® en la patología de tejidos blandos de la articulación de la articulación de la rodilla:
Tratamiento con EPI® entesopatía rotuliana polo inferior
Tratamiento con EPI® entesopatía rotuliana TTA
Tratamiento con EPI® fibrosis de hoffa
Tratamiento con EPI® entesopatía cuadricipital
Tratamiento con EPI® parameniscitis
Tratamiento con EPI® LLI rodilla
Tratamiento con EPI®LLE rodilla
Tratamiento con EPI® en el síndrome femoro-patelar de la rodilla
6.Aplicación de la EPI® en la patología de tejidos blandos de la articulación de la articulación del tobillo y pie:
Tratamiento con EPI® fascitis/fasciosis plantar
Tratamiento con EPI® lesión del LLE tobillo
Tratamiento con EPI® lesión del LLI tobillo
Tratamiento con EPI® en la placa sindesmótica
Tratamiento con EPI® en la tendinopatía tibial posterior
Tratamiento con EPI® en la tendinopatía tibial anterior
Tratamiento con EPI® en las lesiones de gemelos
Tratamiento con EPI® en la lesión del sóleo

Metodología: 

Teórico- práctico

Objetivos: 

Iniciar al fisioterapeuta en el tratamiento de tendinopatías crónicas y patologia del sistema musculo-esquelético mediante la técnica de Electrolisis Percutánea intratisular (EPI®)