
El aumento del sedentarismo y del trabajo conlleva en la sociedad la aparición de dolores
en el aparato músculo-esquelético. Una de las principales causas de dolor muscular es la
presencia de puntos gatillo miofasciales. Este tipo de afectación puede provocar dolor
profundo e intenso que sufren muchos pacientes, sobre todo aquellos con dolor de origen
mecánico. El tratamiento sioterápico de los dolores músculo-esqueléticos, en este caso
de puntos gatillo (PGM), mediante técnicas de punción seca puede ser relevante para el
éxito del tratamiento.
Por ello, el presente curso ahonda en los principios terapéuticos de la punción seca como
técnica complementaria a otras técnicas sioterápicas. Una vez realizado el curso, el sioterapeuta
dispondrá de una herramienta más para el tratamiento del dolor.
El curso consta de 40 horas lectivas repartidas en dos seminarios:
1 seminario: 1 y 2 de marzo de 2013
2 seminario: 26 y 27 de abril de 2013
Horario del curso: Viernes y Sábado de 9:00h a 14:00 y de 15:00h a 20:00h
TARIFA GRUPAL ESPECIAL: por la matrícula de un grupo de 3 personas antes del 9 de febrero el precio del curso será de 530€ por persona.
Precio del curso: 560 €
Incluye docencia, material del curso, certificado de asistencia y diploma acreditativo
Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line http://www.instema.net/web/index.php?option=com_proforms&jid=63&cid=5&Itemid=544
Para abonar el curso tiene dos opciones: - mediante transferencia bancaria: número de cuenta 0075 0561 14 050005 1352 Número de cuenta: 0075 0561 14 050005 1352 Concepto: Indique aquí el nombre del alumno y el curso - A través de Paypal utilizando cualquier tarjeta de crédito! Recuerde enviar el justificante del pago por mail al correo: secretaria@instema.net o al número de fax 96 283 64 25
www.instema.net info@instema.net; secretaria@instema.net Telf: 962 836 425
Avda. Germanias nº 29
46760 Tavernes de la Valldigna
El aumento del sedentarismo y del trabajo conlleva en la sociedad la aparición de dolores
en el aparato músculo-esquelético. Una de las principales causas de dolor muscular es la
presencia de puntos gatillo miofasciales. Este tipo de afectación puede provocar dolor
profundo e intenso que sufren muchos pacientes, sobre todo aquellos con dolor de origen
mecánico. El tratamiento sioterápico de los dolores músculo-esqueléticos, en este caso
de puntos gatillo (PGM), mediante técnicas de punción seca puede ser relevante para el
éxito del tratamiento.
Por ello, el presente curso ahonda en los principios terapéuticos de la punción seca como
técnica complementaria a otras técnicas sioterápicas. Una vez realizado el curso, el sioterapeuta
dispondrá de una herramienta más para el tratamiento del dolor.
D. Juan José Boscá Gandía Licenciado en Kinesiología y Fisiatría Fisioterapeuta, Osteópata D. O. – M.R.O. Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid Director y profesor de INSTEMA Dr. Luis Palomeque del Cerro Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Fisioterapeuta. Osteópata D.O. Profesor Titular y Coordinador de Estudios de la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM) Profesor Titular de la Escuela de Terapias Miofasciales (TUPIMEK)
Dña. Ana Isabel de la Llave
Fisioterapeuta.
Especialista en terápia manual, doctor por la universidad rey Juan Carlos.
Miembro del equipo docente de César Fernández de las Peñas
DOLOR MIOFASCIAL Y BASES DE LA PUNCIÓN SECA
- Criterios diagnósticos del punto gatillo miofascial
- Neurosiología del punto gatillo miofascial
- Punción profunda: lavado de sustancias algógenas, estímulo mecánico,
respuesta de espasmo local, técnica de entrada y salida
PUNCIÓN PROFUNDA EN MIEMBRO INFERIOR
- Tensor de la fascia lata
- Glúteo medio y menor
- Glúteo mayor
- Vasto interno del cuádriceps
- Recto anterior cuádriceps
- Vasto externo del cuádriceps
- Isquiotibiales
- Gemelos / Sóleo
- Tibial anterior, extensor común de los dedos, extensor largo dedo gordo
- Peroneos laterales largo y corto
PUNCIÓN PROFUNDA EN MIEMBRO SUPERIOR
- Deltoides
- Supra-espinoso
- Infra-espinoso y redondo menor
- Redondo mayor y dorsal ancho
- Tríceps braquial / Bíceps braquial
- Musculatura epicondílea
PUNCIÓN PROFUNDA CUELLO
- Trapecio superior
- Elevador de la escápula
PROGRAMA
PUNCIÓN SECA Y DOLOR: PROCESO SENSIBILIZACIÓN
- Sensibilización central, periférica y cambios plásticos
- Fibromialgia y sensibilización central
PUNCIÓN PROFUNDA EN MIEMBRO INFERIOR
- Piramidal
- Aductor corto, medio, largo, recto interno, pectíneo
- Poplíteo
- Iliaco
- Musculatura intrínseca del pie
PUNCIÓN PROFUNDA EN RAQUIS DORSO-LUMBAR
- Epiespinoso, iliocostal, dorsal largo, y multidus
- Trapecio inferior y medio
- Cuadrado lumbar
PUNCIÓN PROFUNDA EN MIEMBRO SUPERIOR
- Escalenos y subclavio
- Subescapular
- Pectoral mayor - Pectoral menor
- Serrato postero-superior y postero-inferior
- Supinador corto
- Pronador redondo
- Musculatura epitroclear
- Musculatura intrínseca de la mano
PUNCIÓN PROFUNDA CUELLO
- Esternocleidomastoideo
- Complejos mayor y menor
- Esplenio del cuello y de la cabeza
- Musculatura intrínseca cervical
-El curso será impartido por el profesor ayudado de soporte informático con diapositivas
(PowerPoint).
-Se recurrirá al empleo del material necesario para las prácticas. Para la correcta ejecución
del curso se necesitan guantes de látex y agujas de acupuntura del tamaño 0,26 x 25mm y
de 0,26 x 50mm con guía para su inserción.
-Se realizarán prácticas guiadas entre los participantes del curso.
OBJETIVO DOCENTE GENERAL
- Dar los conocimientos necesarios al sioterapeuta para el abordaje de los
puntos gatillo miofasciales mediante el uso de la punción seca en aquellos
músculos relacionados con otras estructuras anatómicas sensibles.
- Dar los conocimientos básicos necesarios al sioterapeuta para el abordaje de
los puntos gatillo miofasciales mediante el uso técnicas de punción seca realizadas
con agujas de acupuntura.
OBJETIVOS DOCENTES ESPECÍFICOS
-Dar las correctas pautas para el diagnóstico de un punto gatillo miofascial.
-Dar las indicaciones y contraindicaciones de la aplicación de técnicas de punción
seca profunda.
-Introducir al sioterapeuta a las diversas técnicas de tratamiento del punto gatillo
miofascial mediante punción profunda.
-Dar a conocer al sioterapeuta los mecanismos neurosiológicos por los que la
punción seca es efectiva en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial.
-Aportar al sioterapeuta las herramientas básicas para la aplicación clínica de la
punción seca profunda sobre puntos gatillo miofasciales
-Aportar las herramientas para la correcta identicación de los pacientes en los
que la punción seca puede no ser la técnica de primera elección
-Aportar al sioterapeuta las herramientas para la aplicación clínica de la punción
profunda sobre puntos gatillo en musculatura relacionada con otra estructura
anatómica potencialmente sensible.
-Dar al sioterapeuta el conocimiento la técnica punción de Estimulación Intramuscular
como alternativa al tratamiento puntos gatillo miofasciales