Tratamiento Fisioterapéutico de las Incontinencia Urinaria y Disfunciones Sexuales Masculinas


Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 4 Enero, 2013
Desglose de Fechas: 

18, 19 y 20 Enero - 2013
22 y 23 Febrero - 2013

Precios: 

550€

Inscripción y formas de pago: 

El formulario de inscripción está disponible en la web www.icsib.com

Una vez se haya realizado la preinscripción, se le mandará un mail indicando la disponibilidad de plaza en el curso, momento en el que deberá proceder al pago de la matrícula.

Información de contacto: 

www.icsib.com
info@icsib.com
93.360.18.16

Dirección del curso: 

ICSiB, SL

Número de Alumnos: 
Plazas limitadas
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Solicitada la acreditación al Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CCFCPS) - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Directores: 

Xavier Oliver Casanova

Profesorado: 

Dr. Rodriguez. Licenciado en Medicina y Cirugia. Especialista en Urologia
Laia Blanco. Fisioterapeuta. Especializada en reeducación funcional uroginecoloproctológica.
Inés Ramírez. Fisioterapeuta. Especializada en reeducación funcional uroginecoloproctológica y en gimnasia abdominohipopresiva.
Stephanie Kauffmann. Fisioterapeuta. Especializada en reeducación funcional uroginecoloproctológica. DLM y posturología.

Gabriela Galarraga. licenciada en Psicología
Sr. Pedrosa. Osteopata DO

Programa: 

A. CONCEPTOS GENERALES

Anatomía vesicoesfinteriana
Fisiología de la micción
Disfunciones prostáticas
Intervenciones próstata
Tratamientos medicamentosos de la próstata
Tipos de incontinencia urinaria masculina
Tratamiento médico y/o quirúrgico de la incontinencia urinaria

B. DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS Y TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS

C. TRATAMIENTO MÉDICO-QUIRÚRGICO DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS

D. EVALUACIÓN DE FISIOTERAPIA

Historia clínica (HHCC)
Pad test y recogida de datos
Exploración funcional del suelo pélvico masculino (teoría)
Práctica: inspección y exploración del suelo pélvico mediante el tacto anorectal
Otros aspectos de la HHCC: exploración del abdomen. Práctica de la exploración abdomino-perineal
Algoritmo de tratamiento de la IU masculina
Técnicas y métodos para el tratamiento de la Incontinencia Urinaria (teoría)

E. ASPECTOS PSICOLÓGICOS

La primera visita:
Aspectos pre-cirugía
Aspectos post-cirugía
Test psicométricos
Empatía y cualidades terapéuticas

F. TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA

Algoritmo de tratamiento de las disfunciones sexuales masculinas
Técnicas y métodos para el tratamiento de las disfunciones sexuales masculinas
Prácticas: Tratamientos de fisioterapia
Propiocepción y entrenamiento del suelo pélvico: tono/ fuerza
Biofeedback y Electroestimulación

Metodología: 

El reducido número de alumnos/curso facilita la interacción alumnos-profesor. Las clases teóricas se realizan con todo el grupo de alumnos con soporte audiovisual (power point, DVD y pizarra). De los contenidos teóricos de las sesiones se facilitará a los alumnos un dossier de apuntes para su mejor seguimiento y aprovechamiento.
Las sesiones prácticas se intercalan con las anteriores para obtener un mayor dinamismo y un mayor conocimiento. Se realiza previamente una demostración práctica por parte del docente y posteriormente los alumnos por parejas practican con la ayuda de material de apoyo.

Objetivos: 

OBJETIVO GENERAL

Capacitar y dar una formación de base consistente que permita a los alumnos abordar de manera eficaz aquellas disfunciones de carácter urológico y sexual en el hombre que pueden ser abordadas desde la fisioterapia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Adquirir los conocimientos anatómicos, fisiológicos y fisiopatológicos de la zona urogenital y abdomino-pelvi-perineal.

Conocer los diversos factores de riesgo y las patologías que pueden provocar incontinencia urinaria y/ó disfunción sexual.

Conocer las pruebas complementarias y tratamientos médicos relacionados que aportan datos imprescindibles para la valoración y tratamientos de fisioterapia

Capacitar al alumno en la valoración funcional completa en el varón con incontinencia urinaria y/ó disfunción sexual.

Ser capaz de diseñar un plan de intervención específico en fisioterapia.

Aprender a aplicar los procedimientos terapéuticos propios del fisioterapeuta especializado en la incontinencia urinaria y disfunción sexual en el hombre.