El papel del fisioterapeuta en el ámbito deportivo es claro hoy en día. De hecho la lesión deportiva y su recuperación van asociadas a la fisioterapia en su vertiente deportiva. Dentro de la disciplina de la fisioterapia, existen múltiples técnicas que van a permitir una pronta recuperación del deportista, siempre y cuando el terapeuta conozca las particularidades del deporte. El objetivo del título es capacitar al alumno en el uso y dominio teórico-práctico de las herramientas que ofrece la fisioterapia en el ámbito del deporte, tanto a nivel aficionado como de élite, dentro de un contexto multidisciplinar con objeto del abordaje de la lesión del deportista El programa del curso se divide en 11 seminarios presenciales de viernes-sábado en los que se desarrollará la aplicación clínica de técnicas de fisioterapia más empleadas en el ámbito del deporte. En cada seminario se abordará de forma muy detallada cada uno de los procedimientos propios de la fisioterapia aplicados al deporte: terapia manual, hidroterapia, recuperación funcional, vendajes, electro-estimulación y punción seca. El curso tiene como objetivo que el alumno aprenda a integrar las distintas técnicas y procedimientos de fisioterapia, tales como técnicas de movilización y manipulación articular, vendajes, Vendaje neuromuscular®, hidroterapia, punción seca, terapias miofasciales y/o musculares, electro-estimulación y recuperación funcional, en el ámbito deportivo.
Seminario 1: Exploración de la lesión del deportista - 25/26 Enero 2013 Seminario 2: Control motor y propiocepcion - 8/9 Febrero 2013 Seminario 3: Vendaje Funcional - 22/23 Febrero 2013 Seminario 4: Tratamiento de la lesión músculo-tendinosa - 8/9 Marzo 2013 Seminario 5: Tratamiento miofascial en el deporte - 5/6 Abril 2013 Seminario 6: Tratamiento manual de puntos gatillos - 26/27 Abril 2013 Seminario 7: Tratamiento de la lesión deportiva en Agua - 10/11 Mayo 2013 Seminario 8: Re-entrenamiento de fuerza y flexibilidad - 24/25 Mayo 2013 Seminario 9: Vendaje neuromuscular® (nivel KT1-KT2) - 7/8 Junio 2013 Seminario 10: Punción seca en el deporte - 21/22 Junio 2013 Seminario 11: Técnicas articulares y de manipulación en el deporte - 5/6 Julio 2013
1.800€
PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN: 15 de Diciembre de 2012
Preinscripción y reserva de plazas: 180€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitido su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud el alumno no formaliza la matricula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de reserva de plaza.
cesar.fernandez@urjc.es
César Fernández de las Peñas (Universidad Rey Juan Carlos)
El papel del fisioterapeuta en el ámbito deportivo es claro hoy en día. De hecho la lesión deportiva y su recuperación van asociadas a la fisioterapia en su vertiente deportiva. Dentro de la disciplina de la fisioterapia, existen múltiples técnicas que van a permitir una pronta recuperación del deportista, siempre y cuando el terapeuta conozca las particularidades del deporte. El objetivo del título es capacitar al alumno en el uso y dominio teórico-práctico de las herramientas que ofrece la fisioterapia en el ámbito del deporte, tanto a nivel aficionado como de élite, dentro de un contexto multidisciplinar con objeto del abordaje de la lesión del deportista El programa del curso se divide en 11 seminarios presenciales de viernes-sábado en los que se desarrollará la aplicación clínica de técnicas de fisioterapia más empleadas en el ámbito del deporte. En cada seminario se abordará de forma muy detallada cada uno de los procedimientos propios de la fisioterapia aplicados al deporte: terapia manual, hidroterapia, recuperación funcional, vendajes, electro-estimulación y punción seca. El curso tiene como objetivo que el alumno aprenda a integrar las distintas técnicas y procedimientos de fisioterapia, tales como técnicas de movilización y manipulación articular, vendajes, vendaje neuromuscular®, hidroterapia, punción seca, terapias miofasciales y/o musculares, electro-estimulación y recuperación funcional, en el ámbito deportivo.
César Fernández de las Peñas
Dir. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos.(Madrid)
Raúl Martínez Rodríguez (Real Federación Española de Fútbol), Ángel Basas García (Real Federación Española de Atletismo), Fernando Reyes Gil (Real Madrid Club de Fútbol, Baloncesto), Alaín Sola Vicente (Real Madrid Club de Fútbol-Agua), Sebastián Truyols Domínguez (Fisioterapia Deportiva), César Fernández de las Peñas (URJC), Jaime Salom Moreno (URJC), José Manuel Delfa de la Morena (URJC), Fernando Galán del Río (URJC, Real Federación Española de Fútbol), Isabel Galcerán Montaña (URJC),
BLOQUE I: EXPLORACIÓN ORTOPÉDICA DE LA LESIÓN DEPORTIVA
- Razonamiento clínico en el deportista
- Exploración ortopédica manual del miembro superior del deportista
- Exploración ortopédica manual del miembro inferior del deportista
- Planificación de la intervención fisioterapéutica del deportista
BLOQUE II: VENDAJE FUNCIONAL Y VENDAJE NEUROMUSCULAR® Módulo: Vendaje funcional
- Principios del vendaje funcional en el deporte
- Vendajes funcionales en patología del miembro superior del deportista
- Vendajes funcionales en patología del miembro inferior del deportista
- Vendajes en situaciones especiales
Módulo: Vendaje neuromuscular® (certificado oficial KT1 + KT2)
- Introducción al Kinesiotape®: Conceptos Teoría e historia
- Cualidades y efectos fisiológicos del KT
- Función del KT: sobre la piel y la fascia, sobre el músculo, nivel articular, en la circulación sanguínea y linfática
- Propiedades del material. Tipos de cortes y sus efectos.
- Niveles de tensión del vendaje de Kinesiotape®.
- Descripción de las distintas técnicas de aplicación.
- Metodología de aplicación.
- Indicaciones y contraindicaciones de la técnica
- Aplicaciones músculos raquis lumbar y dorsal y cervical
- Aplicaciones músculos miembro superior.
- Aplicaciones músculos miembro inferior.
BLOQUE III: READAPTACIÓN DE LA LESIÓN DEPORTIVA: PROPIOCEPCION, FUERZA, FLEXIBILIDAD Y ELECTROESTIMULACIÓN Módulo: Tratamiento, prevención y readaptación de lesiones músculo-tendinosas: ejercicios excéntricos y electro-estimulación funcional.
- Mecanismos de regeneración de tejido muscular y tendinoso.
- Tensegridad y Mecano-transducción en la regeneración de tejidos humanos.
- Lesiones musculares: etiología, tratamiento, readaptación y prevención.
- Lesiones tendinosas: etiología, tratamiento, readaptación y prevención.
- Readaptación y prevención de lesiones músculo-tendinosas: ejercicio excéntrico y electro-estimulación.
- Aplicación de corrientes excito-motoras: parámetros y aplicaciones.
- Electro-estimulación estática: metodología y aplicaciones.
- Electro-estimulación dinámica: metodología y aplicaciones.
- Protocolos de actuación en lesiones musculo-tendinosas.
Módulo: Re-entrenamiento de fuerza y flexibilidad: Pilates
- Fuerza resistencia. Fuerza máxima. Potencia.
- Sala de peso libre. Equipamiento y precauciones.
- Ejercicios con peso libre: Consideraciones según diferentes patologías
- Ejercicios con máquinas: Consideraciones según diferentes patologías
- Flexibilidad dinámica y estática.
- Flexibilidad general y analítica.
- Estiramientos activos y pasivos de la musculatura miembro superior, miembro inferior y cuello y tronco
- Métodos Pilates en la recuperación funcional: Principios básicos.
- Pilates suelo para el desarrollo de la fuerza y la flexibilidad
Módulo: Re-entrenamiento propioceptivo y control motor
- Control motor y deporte
- Identificación de las alteraciones del control motor en la lesión deportiva
- Exploración y tratamiento de alteraciones del control motor en deportista
- Propiocepción en la lesión deportiva
- Protocolos de tratamiento propioceptivo en la lesión deportiva
BLOQUE IV: TRATAMIENTO DE LA LESIÓN DEPORTIVA EN AGUA
- Bases de la hidroterapia en el deporte
- Ejercicios preparatorios en seco
- Ejercicios y protocolo de tratamiento en agua de la lesión deportiva
- Progresión en los ejercicios para la recuperación de la lesión deportiva
- Práctica en el medio acuático con deportistas
BLOQUE V: TERAPIAS MANUALES APLICADAS AL DEPORTE Módulo: Técnicas de movilización y manipulación articular en el deportista
- Técnicas de movilización y manipulación articular del miembro superior
- Técnicas de movilización y manipulación articular del miembro inferior
- Técnicas de movilización y manipulación articular de la pelvis
- Técnicas de movilización y manipulación articular de la columna dorsal
- Técnicas de movilización y manipulación articular de la columna cervical
Módulo: Técnicas de tejido blando en el deportista
- Concepto de tensegridad, mecano-transducción, pretensión y elasticidad local.
- Análisis de la biomecánica y pato-mecánica del sistema miofascial
- Principios de evaluación de las restricciones y patrones de atrapamiento del tejido miofascial mas comunes en el contexto deportivo
- Principios básicos de tratamiento miofascial
- Sono-elastografia en tiempo real y ecografía dinámica como herramienta clínica en la valoración de lesiones deportivas: rotura fibrilar y tendinopatía crónica.
- Técnicas miofasciales aplicadas al deporte
- Puntos gatillo miofasciales y dolor en el deporte
- Aplicación práctica de las técnicas manuales de tejido blando en el deporte.
BLOQUE VI: PUNCIÓN SECA APLICADA AL DEPORTE
- Mecanismos de la punción seca sobre el tejido muscular
- Mecano-transducción y punción seca
- Punción seca y rendimiento deportivo
- Punción seca en patología del miembro superior del deportista
- Punción seca en patología del miembro inferior del deportista
- Punción seca en patología de columna del deportista
BLOQUE VII: CASO CLÍNICO
La metodología docente consistirá en un 65% de contenidos prácticos y un 35% de contenidos teóricos con explicación por parte del docente.
El curso tiene como objetivo que el alumno aprenda a integrar las distintas técnicas y procedimientos de fisioterapia, tales como técnicas de movilización y manipulación articular, vendajes, Vendaje neuromuscular®, hidroterapia, punción seca, terapia miofasciales y/o musculares, electro-estimulación y recuperación funcional en el ámbito deportivo.