1º seminario: Enero 11, 12 y 13 de 2013
2º seminario: Febrero 8, 9 y 10 de 2013
3º seminario: Febrero 22, 23 y 24 de 2013
4º seminario: Marzo 15, 16 y 17 de 2013
El precio total del curso por asistente es de 1200 € a pagar en 3 plazos:
400 € en concepto de matrícula (Antes del 28 de Diciembre de 2012)
400 € antes del 10 de febrero del 2.013
400€ antes del 10 de marzo del 2.013
Incluye curso de formación, documentación, material del curso, certificado de asistencia y diploma acreditativo.
Entrar el www.fisiodocent.con y rellenar la Solicitud de Inscripción y enviarla a info@fisiodocent.com o llamar al 675 277 531.
info@fisiodocent.com
Teléf. 675 277 531
Clínica Sohail, Avda. Santa Amalia, Nº24, Local Bajo Fuengirola 29640. Málaga
La fisioterapia pediátrica consiste en el tratamiento de cualquier afectación
en la infancia, tanto aguda como crónica, que perturba el desarrollo motor y,
por tanto, limita el potencial para la independencia en la vida adulta. La
sioterapia aplicada a la edad pediátrica es una especialidad de la fisioterapia
cuya formación requiere unos conocimientos y una práctica específicos.
La fisioterapia pediátrica constituye una ciencia clínica en proceso de continua
evolución. Los hallazgos cientícos derivados de las recientes investigaciones
en neurociencia y en ciencia del movimiento han desembocado en un cambio
considerable y en una actualización de la práctica sioterapéutica. Ello requiere
por parte del profesional una reexión y una flexibilidad ante la incorporación
de nuevos conocimientos.
El conocimiento del desarrollo psicomotor, el aprendizaje y control del movimiento
y las adaptaciones al crecimiento son aspectos que ayudan al fisioterapeuta
pediátrico a la hora de encontrar las estrategias terapéuticas adecuadas
y descubrir el potencial motor del niño.
Este curso se ha diseñado y estructurado para ofrecer dichos conocimientos,
complementando la formación teórica con documentación audiovisual para la
observación y discusión de los diferentes casos clínicos, abordajes fisioterapéuticos,
protocolos de intervención terapéutica de acuerdo con los objetivos
obtenidos en las valoraciones.
Con este curso de postgrado se pretende ofrecer formación especializada a
fisioterapeutas dedicados al ámbito de la salud infantil: desarrollo infantil,
atención precoz, escuela especial y pediatría ortopédica
Juan Jose Boscá Gandia, INSTEMA
Sr. Joaquim Fagoaga
Sra. Mª Lourdes Macías
Sr. Juan Carlos Martín
Sra. M. Carmen Matey
Sra. Ascen Martín
Sra. Marta Casbas
Consulte el currículum en el programa del curso
• Bases teóricas del juego en la infancia y práctica fisioterápica: dinámicas de relación e interacción.
• Avances en neurociencia aplicados al control motor y aprendizaje del movimiento
• Conceptos contemporáneos aplicados a la adquisición del control postural y del equilibrio.
• Desarrollo psicomotor del niño.
• Fundamentos de la Atención temprana.
• Posicionamiento del fisioterapeuta pediátrico dentro de un equipo interdisciplinar.
• Trabajo interdisciplinario en un equipo educativo específico.
• Lesión de la Motoneurona Superior. Patofisiología de las lesiones centrales que afectan el aprendizaje del movimiento controlado.
• Valoración de la espasticidad y abordajes terapéuticos.
• Abordaje terapéutico en los diferentes tipos de parálisis cerebral.
• Evidencia científica de las diferentes estrategias fisioterapéuticas.
• Valoración del estado postural del niño, incluyendo la sedestación, bipedestación y
marcha y consideraciones sobre la función del material adaptado: asiento moldeado
pélvico, standings, bipedestadores, etc.
• Función de las ayudas técnicas y de movilidad en el proceso terapéutico: férulas, ortesis, andadores, etc.
• Características del paso normal y patológico.
• Valoración del estado de la marcha en los pacientes pediátricos con patología neurológica
• Opciones apropiadas para elegir un diseño ortésico dirigido a controlar y mejorar las desviaciones del paso en niños con parálisis cerebral.
• Herramientas de valoración en fisioterapia pediátrica.
• Intervención del fisioterapeuta en los diferentes entornos educacionales. Adaptaciones curriculares.
• Tortícolis muscular congénita
• Parálisis braquial obstétrica
• Enfermedades neuromusculares: Atrofia muscular infantil, Distrofia muscular de Duchenne
El curso se realizará combinando la teoría y la práctica, realizando en el último fin de
semana una práctica de confección de adaptaciones posturales de yeso.
Por favor acudir con ropa cómoda.
Se da la posibilidad al alumno de que algún niño o bebé sea revisado
con el consentimiento de los padres e informando al profesor.
Con este curso de postgrado se pretende ofrecer formación especializada a fisioterapeutas dedicados al ámbito de la salud infantil: desarrollo infantil, atención precoz, escuela especial y pediatría ortopédica