Evaluación fisioterápica en el paciente neurológico pediátrico. 3ª ed.


Evaluación fisioterápica en el paciente neurológico pediátrico. 3ª ed.

La repercusión de la alteración motora en el desarrollo global del niño es de gran importancia. La función motora posibilita al individuo comunicarse con su entorno físico, desplazándose dentro de él (locomoción) y manipularlo (función de prensión). También le permite expresar sus vivencias y pensamientos mediante el lenguaje oral y gestual. El movimiento es la vía final común que posee el sistema nervioso central para responder a innumerables estímulos del entorno. Podemos decir que el movimiento es el código en el que se expresa el sistema nervioso central

Con este curso se pretende presentar a los fisioterapeutas una propuesta para la evaluación motora del niño, en Atención Temprana, con instrumentos y procedimientos de evaluación específicos para neonatos a término y niños prematuros, que aportan información concreta, de los distintos niveles neurológicos implicados en la función motora. Así como también instrumentos estandarizados para la evaluación del desarrollo motor en la primera infancia

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Miércoles, 31 Julio, 2013
Desglose de Fechas: 

3ª EDICIÓN
7-9 de septiembre/13

Horario:
Viernes y sábado: 9-14 h y 15:-21 h
Domingo: 9-14 h y 15-18 h

Precios: 

Importe de matrícula: 300€.
Los socios de la AEF tendrán un descuento de 50€ en el importe de matrícula.
Existen 5 becas para desempleados por las que los beneficiarios abonaran el 50% del importe de matrícula.
La AEF establece bonificaciones del 10-20% en el importe de matrícula en segundas y sucesivas matrículas durante un año natural. Consulta la normativa de inscripción en: http://ow.ly/fzUSX

Inscripción y formas de pago: 

Para inscribirse en cualquiera de las actividades del Plan de Formación Continuada de la Asociación Española de Fisioterapeutas debes cumplimentar el Boletín de incripción y enviarlo junto con una copia del comprobante bancario de ingreso de la cuota de matrícula del curso y en caso de fisioterapeutas no socios la documentación requerida*.

La AEF ofrece un descuento del 10% en el importe de matrícula en el segundo curso que se inscriba un alumno durante un año natural. A partir del tercer curso y sucesivos el descuento en el importe de matrícula será del 20%.

Plazo de inscripción:
El plazo de inscripción finaliza un mes antes del comienzo del curso.

Cancelación:
En caso de ser por iniciativa de la AEF se comunicará con un mínimo de 1 mes de antelación. La AEF no se responsabilizará de los importes de los gastos (billetes, hotel, etc.) adquiridos con anterioridad.

Pago de matrícula:
Se puede dividir el pago de la matrícula en dos plazos: un primer pago del 50% del importe al formalizar la matrícula y un segundo pago, el 50% restante, un mes antes del comienzo del curso.

Toda la documentación se puede remitir:
- Por correo postal a la dirección: Asociación Española de Fisioterapeutas. C/ Conde de Peñalver 38, 2º dcha. 28006 - Madrid
- Por correo electrónico: info@aefi.net
- Por fax al número: 91 401 27 49

La organización se reserva el derecho a introducir modificaciones en los cursos por causas de fuerza mayor.

En caso de no reunir un número mínimo de alumnos, la AEF se reserva el derecho a aplazar o suspender la celebración del curso.

No asistencia justificada:
Se devolverá el 50% del importe de matrícula siempre que se comunique con anterioridad a un mes. El otro 50% del importe de la matrícula se descontará integro del importe de matrícula de próximos cursos a los que se inscriba.

*NOTA: Los fisioterapeutas no socios que se inscriban a los cursos deberán remitir además una fotocopia del título de fisioterapeuta o del carné de colegiado, y una fotocopia del DNI.

Información de contacto: 

Más información en:
www.aefi.net
Número de teléfono: 91 401 11 36
C-electrónico: info@aefi.net

Dirección del curso: 

El curso se celebrará en la sede de la Asociación Española de Fisioterapeutas
C/ Conde de Peñalver 38 2º dcha. 28006 Madrid
Estaciones de Metro cercanas: Lista, Goya, Manuel Becerra y Nuñez de Balboa

Número de Alumnos: 
26 alumnos
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Acreditado con 4,3 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Formación Avalada por la Asociación Española de Fisioterapeutas
Descripción: 

La repercusión de la alteración motora en el desarrollo global del niño es de gran importancia. La función motora posibilita al individuo comunicarse con su entorno físico, desplazándose dentro de él (locomoción) y manipularlo (función de prensión). También le permite expresar sus vivencias y pensamientos mediante el lenguaje oral y gestual. El movimiento es la vía final común que posee el sistema nervioso central para responder a innumerables estímulos del entorno. Podemos decir que el movimiento es el código en el que se expresa el sistema nervioso central

Con este curso se pretende presentar a los fisioterapeutas una propuesta para la evaluación motora del niño, en Atención Temprana, con instrumentos y procedimientos de evaluación específicos para neonatos a término y niños prematuros, que aportan información concreta, de los distintos niveles neurológicos implicados en la función motora. Así como también instrumentos estandarizados para la evaluación del desarrollo motor en la primera infancia

Directores: 

Miguel Ángel Alcocer Ojeda. Fisioterapeuta. Tesorero de la Asociación Española de Fisioterapeutas. Especialista en drenaje linfático manual, osteopatía y Fisioterapia deportiva. Profesor Internacional de Vendaje neuromuscular®Taping

Profesorado: 

Francisco J. Fernández Rego. Fisioterapeuta del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana “Fina Navarro López” del Excmo. Ayuntamiento de Lorca. Profesor Asociado del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Murcia. Miembro del GIAT (Grupo de Investigación en Atención Temprana de la Universidad de Murcia). Máster en Fisioterapia en el Abordaje Neurológico del Niño y del Adulto por la Universidad de Murcia. Máster en Intervención e Investigación en Ejercicio Físico, Salud y Dependencia por la Universidad de Murcia

Programa: 

Desarrollo motor en primer año de vida: La motricidad ideal.
Características del desarrollo neuromotor de los niños prematuros.
Pronóstico en Neonatología a través de los Movimientos Generales.
- El patrón Writhing o serpenteante.
- El patrón Fidgety o enredador
Protocolo de Valoración Fisioterápica en el primer año de vida.
- Ontogénesis postural.
- Reflejos Primitivos.
- Reacciones Posturales.
- Reacciones Complementarias.
- Estadios de Locomoción.
- Examen Neuromotor Complementario.
Escalas e instrumentos de medida de la motricidad gruesa y fina en Atención Temprana
- Alberta Infant Motor Scale (AIMS).
- Inventario de riesgo perinatal (PERI).

Metodología: 

Curso que combina la exposición teórica junto con la realización de prácticas

Objetivos: 

Determinar cómo la alteración motora, cualquiera que sea su índole, afecta al desarrollo evolutivo del niño, su familia y su entorno. Conocer distintos procedimientos fisioterápicos para evaluar la función motora del niño. Aprender a valorar la integridad funcional del SNC. Conocer distintas escalas y test para evaluar el desarrollo motor y la discapacidad motora.