El dolor cervical es, sin duda, de las patologíasmás frecuentes en los pacientes. Son dolores persistentes, muy molestos y con facilidad para cronificarse, pero que en la mayoría de los casos son benignos y de origen musculo-esquelético.
Para poder realizar un adecuado tratamiento en imprescindible saber identificar de la forma más precisa posible el origen del problema. La terapia manual ofrece herramientas muy eficaces para el examen clínico, el diagnostico diferencial y el tratamiento de las patologías cervicales, basándose en la adecuada comprensión de la anatomía y la biomecánica y los mecanismos que originan el dolor.
Es imprescindible establecer un enfoque global en la evaluación y tratamiento. Utilizando las técnicas más eficaces de la terapia manipulativa podremos solucionar estas patologías de manera segura y eficaz.
23-24 de Marzo de 2013
Horarios:
- Sábado: 9-21h.
- Domingo: 9-19h.
300€
- Primer pago: 100€ en la matriculación del curso
- Segundo pago: 200€ 15 días antes del inicio del curso
(No te olvides consultar nuestros descuentos)
www.omphis.es
Transferencia bancaria: 2100-3291-90-2200133731
institut@omphis.es
936672035 - 679901990
Omphis Institut, C/Bruc, 151, local. 08037 Barcelona
Curso para fisioterapeutas que desean aprender manipulaciones articulares de inspiración osteopática.
Juan V.López Díaz
Tomás Bonino
Fisioterapeuta
Formado en Osteopatía, Mulligan, Maitland, Inducción Miofascial, Metodo Watson, Cupping Therapy, Taping Neuro Muscular…
Post graducación en Fisiopatología del sistema Musculo esquelético, craneomandubular, craneo cervical y dolor facial ( Rocabado)
Especialista en patologia craneal de origen cervical por Headache Institute, Australia
Fisioterapeuta del equipo de Ortodoncia, cirugía maxilofacial y Odontología del Instituto Profesor Sada ( Hospital de la Zarzuela.Madrid)
Especialista en ATM y patología cervicogénica.
Director de BONSALUD ( madrid )
Coordinador de ESITEF ( Escuela Internacional de Terapia Fisica).
Responsable de formación de TNM Argentina , Brasil, Peru, Chile, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay.
Miembro de la Asociacion Portuguesa de Bandas Neuromusculares.
Fisioterapeuta Instituto Prof.Sada (cirugia bucal y maxilofacial-odontologia)
Miembro de la International Cupping Therapy Society ( I.C.T.S.)
1.- Anatomía y biomecánicas de la columna cervical
- Complejo Occ.C1.C2
- Cervicales bajas.
- Relacion con columna dorsal, ATM e Hioides .
- Postura y columna cervical.
- Músculos y Fascias.
2.- Patología de la columna cervical y la alteración de la biomecánica.
- Patología discal y radiculopatía.
- Síndrome facetario cervical.
- Hipo movilidad articular. Disfunción somática.
- Cefaleas de origen cervical.
- Sindromes Neuro-vasculares: Barre lieu, Neuralgia de Arnold, Sindrome de la Arteria Vertebral, Síndrome occipito supraorbitario, Migrañas
- Latigazo cervical
- Alteración postural: rectificación / hiperlordosis.
3.- Evaluación de la columna cervical
- Anamnesis y observación clínica. Signos y síntomas.
- Exploración física de la columna cervical
- Pruebas diferenciales neuro-ortopedicas.
- Evaluación articular:
- Identificación palpatoria de anomalías biomecánicas
- Tests mecánicos activos, pasivos y funcionales.
- Tests segmentarios uni y multidireccional.
- Identificación del segmento disfuncional
- Evaluación neuro-radicular.
4- Tratamiento de la columna cervical
- Programación del tratamiento.
-Tratamieno articular: Cervicales baja y complejo Occ-C1-C2
- Tecnicas activo asistidas específicas
- Técnicas funcionales.
- Tecnicas de baja velocidad
- Técnicas de alta velocidad.
Ofrecer al terapeuta manual herramientas prácticas y efectivas para una correcta evaluación y un tratamiento efectivo de las patologías de la columna cervical a través de la terapia manipulativa
Tras la adecuada comprensión de la biomecánica y fisiopatología cervical, ser capaces de identificar el origen del problema cervical del paciente y saber desarrollar un plan de tratamiento con técnicas efectivas para cada caso.
Entender la biomecánica articular normal y patológica.
Conocer la fisiopatología cervical para desarrollar un correcto razonamiento clínico según la patomecánica, los signos y los síntomas
Revisar la anatomía palpatoria para reforzar las habilidades manuales que permitan una evaluación eficiente.
Aprender las pruebas clínicas musculo-esqueléticos que nos permitan detectar la disfunción originaria de la patología cervical.
Comprender las discopatías y las alteraciones neurales relacionadas.
Saber desarrollar un plan de tratamiento manual adaptado a la patología, conociendo los posibles efectos en el tiempo.
Usar las técnicas manipulativas más efectivas para el tratamiento y la resolución de la disfunción .
Indicaciones y contraindicaciones de las movilizaciones y manipulaciones de la columna cervical.