15 y 16 de Febrero del 2013
Viernes: de 16h a 20:30h.
Sábado: de 09:00h. a 14:30h
200€.
Solicitar información, hoja de matricula y forma de pago:
secretaria@cerede.es
email: secretaria@cerede.es
telf: 93.452.35.10
Centro Recuperación Deportiva CEREDE de Barcelona (C/ Dr.Roux nº 8-10). FFCC Tres Torres
Pendiente de confirmar (dependerá del aforo)
Se trata de un curso eminentemente práctico donde el alumno saldrá del mismo con todas las herramientas necesarias para escribir un artículo científico.
Para ello se ha dividido el curso en dos apartados:
Escritura del texto científicos
Análisis estadístico de los datos
Estos dos aparatados serán encarados desde dos vertientes:
Breve teoría sobre cada apartado
Aplicación práctica mediante un caso ejemplo
Jose Manuel Sánchez PT. PhD
Creador de la técnica de Electrolisis Percutánea Intratisular(EPI®). Jefe de Fisioterapia del Centro Recuperación y Traumatología Deportiva CEREDE de Barcelona
Ferran Abat. MD
Traumatólogo Deportivo del Centro de Recuperación y Traumatología Deportiva CEREDE de Barcelona. ACTUA servicios médicos.
Pablo E. Gelber. MD. PhD
Cirujano ortopédico en Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autónoma de Barcelona. Especialista en Rodilla en ICATME-Institut Universitari Dexeus, Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor en la Universitat Autónoma de Barcelona.
Más de 180 comunicaciones científicas, más de 32 publicaciones con 19 artículos en Journals indexados en PubMed y 9 capítulos de libro.
Ignaci Gich. PhD.
Especialista en Farmacología clínica. Adjunto Servicio Epidemiología Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Máster en Investigación Cualitativa y Participativa en ciencias de la Salud. Tiene 85 publicaciones indexadas en la base de datos ISI Web of Knowledge con un nº total de 825 citas y un Factor de impacto de 244. Participante en más de 100 ensayos clínicos.
VIERNES 17: Cómo escribir un artículo científico y no frustrarse en el intento.
a) Como interesar al lector y al revisor
b) Lo que nunca puedo poner
c) Lo que siempre debo poner
d) Que va en cada sección
PRACTICAS
(redacción de un artículo supervisado)
- Se realizará una redacción antes y después de las clases teóricas con el mismo material de información
Título: como venderse
Resumen: lo que atrae el interés del lector
Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones.
No es arte, es ciencia.
SABADO 16 - Apartado Estadístico
a) Introducción a la terminología elemental en la estadística de los artículos
b) Como planificar un estudio estadístico para un journal médico
PRACTICAS
(Siguendo el Articulo del Viernes)
c) Creación correcta de la base de datos (Excel)
d) Utilización del SPSS con los comandos básicos para obtener resultados
e) Lectura de los resultados para aplicarlos
Teórico practico
- Conocer los pasos básicos para la escritura de textos científicos e implementarlos en la practica.
- Saber orientar nuestros esfuerzos para publicar con fluidez.
- Dominar los principios básicos de la escritura de artículos.
- Ser capaces de plantear un análisis estadístico.
- Obtener resultados estadísticos deseados con SPSS.