
La quiropraxia consta de tres pilares. Es arte, ciencia y losofía.
El quiropráctico tiene como objetivo la detección, análisis y correción de CSV
(complejo de subluxación vertebral)
Los quiroprácticos utilizamos elementos cientícos para detectar dicho CSV y lo
corregiremos mediante ajustes vertebrales especícos. De tal manera, se busca que
la inteligencia innata del cuerpo humano se exprese de la mejor manera posible.
La Quiropraxia ofrece hoy grandes posibilidades para una rápida inserción laboral
porque no necesita de grandes inversiones en tecnología, su procedimiento solo
utiliza tus manos.
El tiempo de atención es relativamente corto, menor que una sesión de sioterapia,
lo que permite al profesional la atención de una buena cantidad de pacientes diarios
manteniendo una alta calidad de servicio.
Los grupos especícos como deportistas de elite, clubes deportivos, empresas,
fábricas, instituciones, son también un interesante campo de acción.
La Quiropraxia no basa su atención en un sector único de la población, sino que
ofrece su servicio a todas las personas que tengan subluxaciones vertebrales: niños,
jóvenes, adultos y ancianos.
FECHA: 29, 30, 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2013
Este curso está estructurado para ser impartido en 50 horas en 5 dias con un horario intensivo
HORARIO DEL CURSO:
Miercoles, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo: 9:00h a 18:00h.
TARIFA GRUPAL ESPECIAL: por la matrícula de un grupo de 3 personas antes del 9 de mayo el precio del curso será de 600€ por persona.
Precio del curso: 650 €
Clases teórico 30% - prácticas 70% interacción con el alumnado y prácticas personalizadas.
Material de estudio traducido e incluído en dvd.
Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line
ABONO MEDIANTE TRANSFERENCIA BANCARIA: http://www.instema.net/web/formularios/view.php?id=11691
ABONO MEDIANTE PAYPAL: http://www.instema.net/web/formularios/view.php?id=13208
www.instema.net info@instema.net; secretaria@instema.net Telf: 962 836 425
Avda. Germanias nº 29
46760 Tavernes de la Valldigna
(Valencia)
La quiropraxia consta de tres pilares. Es arte, ciencia y losofía.
El quiropráctico tiene como objetivo la detección, análisis y correción de CSV
(complejo de subluxación vertebral)
Los quiroprácticos utilizamos elementos cientícos para detectar dicho CSV y lo
corregiremos mediante ajustes vertebrales especícos. De tal manera, se busca que
la inteligencia innata del cuerpo humano se exprese de la mejor manera posible.
La Quiropraxia ofrece hoy grandes posibilidades para una rápida inserción laboral
porque no necesita de grandes inversiones en tecnología, su procedimiento solo
utiliza tus manos.
El tiempo de atención es relativamente corto, menor que una sesión de sioterapia,
lo que permite al profesional la atención de una buena cantidad de pacientes diarios
manteniendo una alta calidad de servicio.
Los grupos especícos como deportistas de elite, clubes deportivos, empresas,
fábricas, instituciones, son también un interesante campo de acción.
La Quiropraxia no basa su atención en un sector único de la población, sino que
ofrece su servicio a todas las personas que tengan subluxaciones vertebrales: niños,
jóvenes, adultos y ancianos.
D. Juan José Boscá Gandía
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría Fisioterapeuta, Osteópata D. O. – M.R.O. Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid
Director y profesor de INSTEMA
Dr. Luis Palomeque del Cerro
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Fisioterapeuta. Osteópata D.O.
Profesor Titular y Coordinador de Estudios de la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM) Profesor Titular de la Escuela de Terapias Miofasciales (TUPIMEK)
D. Ariel Suzuki
Lic. Kinesiologo Fisiatra .Terapista Fisico
CERTIFICADO OSTEÓPATA , D.C. DOCTOR CHIROPRACTIC
Terapista Físico, Universidad del Salvador, 1998.
Licenciada en Kinesiología y Fisiatría, Universidad Nacional General San Martín, 2000.
Postgrado de Kinesiología acupuntural (UBA), 2004.
Beca recibida por el gobierno Japonés en Kochi (Japón) - Hospital Chikamori. Conocimientos sobre técnicas orientales en rehabilitación, 2001.
Certificado de Osteopatía (C.O.) - E.O.M., 2008.
Posgrado de Quiropraxia de la fundación Full Spine. 2010 TITULO: D.C DOCTOR CHIROPRACTIC
Docente y director del curso en Quiropraxia NISEKI en la ciudad de la plata. ARGENTINA
Jefe de trabajos prácticos en Técnicas Kinésicas III, Escuela de Kinesiología y Fisiatría, Universidad
de Buenos Aires, ARGENTINA 2004 AL 2009
Colaborador docente de Curso de Postgrado de Anclaje Miofascial. 2004 A LA ACTUALIDAD
TITULAR DE LA CATEDRA DE TECNICAS KINESICAS de la Universidad Catolica de la ciudad de La Plata BS.AS. ARGENTINA 2012
Profesor de INSTEMA (Instituto de Postgrado en Terapia Manual)
Coordinador de Instema - Argentina.
1° MODULO ( 10 hs )
Técnica de Clay Thompson
9:00 hs :
Presentación e introducción
• Neuroanatomía
• Reparos anatómicos palpación 1.
• Complejo de Subluxación Vertebral.
• Historia de Thompson
10:30 hs Descanso
11:hs
• Características de las camillas quiroprácticas (DROP)
• Test quiroprácticos de thompson
• Leg Check.
• Síndromes cervicales.
• Síndromes cervicales sobrecompensados.
13:00 hs Almuerzo
14:00 hs
• Derefield positivo.
• Derefield negativo.
• Listing quiroprácticos.
15:30 hs Descanso
16:00 hs hasta las 18hs
• Técnica de Ajustes para posterioridades cintura pelviana , dorsales , cervicales .
• Tècnicas de recopilación del dia.
2° MODULO ( 10hs)
Técnica W.Pierce
9:00hs
• Historia Quiropráctica B.J. Palmer, D.D.Palmer
• Filosofía quiropráctica
10:30hs Descanso
11:00 hs
• Análisis Radiográfico de Walter Pierce.
• Palpación 2 estática, dinámica y visualización .
• Tipos de análisis de cuellos y teoría de Pierce
13:00 Almuerzo
14:00 hs
• Análisis radiológico quiropráctico y puntos específicos de contacto
• Técnica de Ajuste, directas y específicas cervicales altas y medias.
15: 30 hs descanso
16:00 hs hasta las 18 hs.
• Técnicas de justes , directas y especificas de pelvis según el análisis radiológico.
• Técnicas de recopilación del día.
3° MODULO ( 10 HS )
Upper Cervical.
9:00 hs
• Complejo cervical superior y su importancia.
• Palpación 3 estática y dinámica complejo cervical superior FUSIBLES quiroprácticos.
1030: hs descanso
11:00
• Test específico y sus contraindicaciones.
• Herramientas quiroprácticas: (Activador, Camillas de Drop, Acu. Arc, Nervo scop)
Características y utilización en la consulta quiropráctica en la ocina
13:00hs almuerzo
14:00hs
• Técnicas de Ajuste hall in one Atlas C1
• Técnica de Upper cervical utilización del torque.
15:30 HS DESCANSO
16:00 HS
• Análisis radiológico
• Técnica de Toggle recoil.
• Técnicas de recopilación del día.
4º MODULO
Clarens Gonstead.
9:00hs
• Historia de Gonstead
• Chequeo y palpación 4
10:30 hs descanso
11:00hs
• Listing en sedestación.
• Técnica de ajustes en sedestación Cervical , dorsal.
13:00 hs descanso
14:00 hs
• Análisis Radiológico según Gonstead.
• Técnicas de ajuste en side posture. (decúbito lateral) lumbar. Con análisis radiológico.
15:30 hs descanso
16:00hs
• Técnicas de ajuste , sacro. En decúbito prono según análisis radiológico .
• Recopilación de técnicas del día.
MODULO 5 º ( 10 HS)
Full Spine Diversied
9:00hs
• Management quiropráctico. (charlas de salud quiropráctica. )
11:00 hs descanso
11:30 hs
• Presentación de Full Spine Diversified.
• Chequeo y palpación 5 en decúbito supino.
• Test de movilidad full spine diversified cervical.
13:hs descanso
14:00hs
• Ajustes con palancas directas e indirectas cervicales, dorsales , lumbares , sacro ilíacas
• Fusibles anatómicos.
15:30 hs DESCANSO
16:00 HS
CASO QUIROPRÁCTICO CHARLA DE SALUD Y RECOPILACIÓN DE TÉCNICAS
Clases teórico 30% - prácticas 70% interacción con el alumnado y prácticas personalizadas.
Material de estudio traducido e incluído en dvd.
- Instruir al alumnado en los conceptos teóricos y prácticos en la quiropraxia strigh.
- Lograr que el alumnado exprese en su mayor potencial las técnicas enseñadas a
través de los gestos propioceptivos de cada técnica.
- Lograr que el alumnado tome sus respectivos recaudos para cada técnica elegida
a la hora de emplearlas.
- Mejorar la biomecánica de trabajo del futuro quiropracta.
- Lograr que el alumnado detecte las subluxaciones vertebrales y logre su corrección
con las diferentes técnicas enseñadas.
- Mejorar la calidad y otorgar mayores herramientas de trabajo para el profesional.
- Lograr difundir la quiropraxia strigh a través del mundo.