CURSO KINESIOLOGIA HOLÍSTICA PARA FISIOTERAPEUTAS


CURSO KINESIOLOGIA HOLÍSTICA PARA FISIOTERAPEUTAS
Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 25 Marzo, 2013
Desglose de Fechas: 

DURACIÓN y CALENDARIO: 60 horas
SEMINARIO 1: 4 y 5 de Abril 2013
SEMINARIO 2: 2 y 3 de Mayo 2013
SEMINARIO 3: 16 y 17 de Mayo 2013
Jueves de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00h
Viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00h

Precios: 

450€.
10% descuento a exalumnos

Inscripción y formas de pago: 

MATRICULA ABIERTA HASTA EL 25 DE MARZO DE 2013
Para formalizar la matricula se deberá ingresar 50% del curso al nº de cuenta del BBVA 0182-3247-28-0201672369 indicando la referéncia: KNE + NOMBRE y APELLIDOS. Enviar email a info@kenzensalut.com indicando datos de contacto (nombre + DNI + teléfono + dirección + resguard del ingreso + fotocopia titulo o carnet colegiado). El resto de la matricula se abonará el día de inicio del curso. En caso de no poder asistir al curso, se devolverá el 80% de la matrícula siempre que se avise con una antelación de 15 días antes del incio del curso. De cualquier otra forma no se reembolsará ningún importe. La organización se reserva el derecho a cancelar el curso 5 días antes de la realización del curso sin que por ello se derive contraprestación alguna para las persona matriculadas.

Información de contacto: 

info@kenzensalut.com
937833838

Dirección del curso: 

LUGAR DE REALIZACIÓN:
KenZen. Passeig del Vapor Gran nº22
08221 Terrassa. Barcelona (España)
Edifici del Campanar. www.Kenzensalut.com

Número de Alumnos: 
24
Dirigido a: 
Fisioterapeutas y Osteopatas
Reconocido por: 
Diploma KenZen
Descripción: 

La vendaje neuromuscularlogía Holística es una técnica de diagnóstico y tratamiento que se usa testando los músculos para obtener una información de los desequilibrios en el cuerpo tanto energético, nutricional, estructural y emocional. La palabra “vendaje neuromuscularlogía” significa estudio de los movimientos del cuerpo. Es un sistema de biofeedback, en el cual el terapeuta pregunta a través de los músculos y la persona responde a través del sistema nervioso simpático y parasimpático.

La vendaje neuromuscularlogía nació en 1965 con el Dr. Goodheart. Descubrió que los músculos del cuerpo están relacionados con órganos determinados encontrando que los músculos y órgano comparten la misma trayectoria de los nervios a través del foramen intervertebral. Observó que personas que tenían problemas de estómago tenían el músculo Pectoral Mayor Clavicular débil haciendo un test muscular analítico, o que personas que tenían el riñón mal tenían el Psoas débil. De la misma forma relacionó los músculos con el concepto del “QI”, de la Medicina Tradicional China, descubriendo las relaciones que existen entre un músculo, un meridiano de acupuntura y su órgano correspondiente integrados en un circuito funcional. Tratando el músculo y fortaleciéndolo mejora el funcionamiento del órgano como la regulación de energía del meridiano. Así nació la vendaje neuromuscularlogía que se le llamó “vendaje neuromuscularlogía Aplicada”.

Raphael Van Assche ha introducido un nuevo test muscular, el "Arm Reflex o AR" (reflejo del brazo). Se caracteriza por una variación de la longitud de los brazos, que corresponde a un acortamiento de una cadena muscular como consecuencia de la adaptación del organismo a los cambios externos.

Se entiende que un organismo es la suma de sus partes, cuando hay un desequilibrio no lo tenemos que buscar su causa en un solo campo; sino que el equilibrio debe estar basado en la integración de todas sus partes, es decir, en el resultado de analizar todos sus componentes. Con ello se quiere demostrar que la causa de lo que sucede en una persona con alguna sintomatología puede estar entre todos sus campos: lo mental, lo físico y lo energético. La terapia actuará entonces sobre el cuerpo holístico buscando la causa más profunda del desequilibrio.

La vendaje neuromuscularlogía Holística es un método de valoración del estado de salud y de tratamiento suave y no agresivo, que nos permite conocer datos del interior del cuerpo. Es un diálogo directo y pleno entre paciente y terapeuta, y una técnica totalmente respetuosa e integradora del ser humano y su energía vital. Utilizamos muchos agentes terapéuticos como fitoterapia, oligoterapia, dietética, flores de Bach, vitaminoterapia, manipulaciones osteopáticas, acupuntura, auriculoterapia y otras. En este sentido, la vendaje neuromuscularlogía Holística se considera una herramienta excepcional para completar, complementar, acelerar y ayudar en el proceso curativo de cualquier persona. Las técnicas que se aplican son totalmente complementarias y no interfieren con ningún otro tipo de tratamiento.

Profesorado: 

Joan Guxens
• Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1982.
• Especialista en Medicina Natural y Kinesiología Holística con consulta médica en Barcelona y Sant Marçal (Barcelona).
• Fundador y expresidente de la Asociación de Kinesiología Holística Internacional Profesional (KHAIP), con sede en Barcelona.
• Director del Instituto Guxens de Estudios e Investigación en Medicina Natural (IGEM), con sede en Barcelona.
• Vocal de Investigación de la Sección Colegial de Médicos Naturistas del Colegio de Médicos de Barcelona.
• Miembro de la Sociedad Europea de Medicina Naturista Clásica.
• Profesor de distintos cursos de Medicina Naturista y Kinesiología Holística de la Universidad Europea de Madrid, las Universidades Central y Autónoma de Barcelona, la Universidad de Girona y de la Escuela de Enfermería de la Creu Roja de la UAB.
• Dirige y realiza cursos de formación en el campo de la Kinesiología Holística, Dietética y Nutrición, Dietoterapia, Oligoterapia, Vitaminoterapia y Patología Naturista, así como ponente en seminarios y congresos de Medicina Natural.
• Ha sido colaborador y responsable de contenidos del programa de radio “L’altre salut”, que de febrero 2005 hasta marzo 2006 se ha emitido semanalmente en la emisora “Catalunya Cultura” de la Generalitat de Catalunya.
• A nivel editorial, fue director de contenidos desde Barcelona y redactor de la revista de divulgación sobre temas de Medicina Natural “Cuarto Creciente”, durante 4 años.
• En el campo de la investigación, coordinador de estudios clínicos de Kinesiología Holística y Geobiología que realizan conjuntamente la Asociación Geonatura y la Asociación de Kinesiología Holística Internacional Profesional.

Rosa Junyent
• Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1982.
• Especialista en Medicina Natural y Kinesiología Holística con consulta médica en Barcelona y Sant Marçal (Barcelona).
• Fundadora y actual Presidenta de la Asociación de Kinesiología Holística Internacional Profesional, con sede en Barcelona.
• Miembro de la Junta Directiva de la Institución de Formación Profesional Sanitaria Roger de Llúria, con sede en Barcelona.
• Miembro de la Sección Colegial de Médicos Naturistas del Colegio de Médicos de Barcelona.
• Miembro de la Sociedad Europea de Medicina Naturista Clásica.
• Dirige y realiza cursos de formación en el campo de la Kinesiología Holística, Reflexoterapia Podal, así como ponente en seminarios y congresos de Medicina Natural.
• Profesora del Master Oficial de Terapias Manuales de la Universidad Europea de Madrid.
• Profesora del Curso de Postgrado de Kinesiología Holística de la Universitat de Girona.
• Profesora del Curso de libre elección Historia y Evolución de la Naturopatía de la Escuela de Enfermería de la UAB.
• Profesora del Curso de libre elección Alliberació Holística del Dolor i l´Estrés amb tècniques de Kinesiologia, de la Escuela de Enfermería de la Universitat Autònoma de Barcelona.
• Profesor de un Curso de Postgrado de Kinesiología Holística en Santiago de Chile.
• En el campo de la investigación, colabora en los estudios clinicos de Kinesiología Holística y Geobiología que realizan conjuntamente las Asociaciones Geonatura y la de Kinesiología Holística Internacional Profesional.

Nàdia Guxens
• Licenciada en Psicología.
• Graduada en Kinesiología Holística.
• Profesora de Terapias Emocionales, Flores de Bach, Comunicación y Educación para la salud en IGEM.
• Profesora de Kinesiología Holística en IGEM.
• Psicoterapeuta, risoterapeuta, terapeuta floral.
• Profesora del Master Oficial de Terapias Manuales de la Universidad Europea de Madrid.
• Coordinador y Profesor del Curso de Postgrado de Kinesiología Holística de la Universitat de Girona.
• Profesora del Curso de libre elección Alliberació Holística del Dolor i l´Estrés amb tècniques de Kinesiologia, de la Escuela de Enfermeria de la Universitat Autònoma de Barcelona.
• Profesora del Curso de Introducción a la Kinesiología Holística en el Máster de Terapias Naturales de L´Escola General Catalunya.
• Profesora de Apoyo psicológico al paciente y Educación para la salud en la IFP Sanitària Roger de Lluria.
• Coordinadora de contenidos desde Barcelona de la revista de divulgación sobre temas de Medicina Natural Cuarto Creciente.

Programa: 

SEMINARIO 1 - INTRODUCCIÓN & ENERGÉTICO
INTRODUCCIÓN
¿Qué es la Kinesiología Holística?
Historia de la Kinesiología
¿Por qué responde el cuerpo? ¿Cómo funciona la Kinesiología?
PRETEST DE VALORACIÓN
1.- AR inicial
2.- Regulación Bloqueada
3.- Reverso Psicológico
4.- Switching
TÉCNICAS BASE
1.- Mudras o Modos digitales
2.- Mantener la información en el circuito. Fijación de información.
3.- Control de terapia
4.- Overload
5.- Terapia de Localización
6.- La Prioridad
CAMPO ENERGÉTICO
1. Geopatía. Tipos
2. Acupuntura o terapia de los Cinco elementos.
3. Cicatrices patógenas
4. Auriculoterapia
5. Color

SEMINARIO 2 - EMOCIONAL & ESTRUCTURAL
CAMPO EMOCIONAL
1. Flores de Bach
2. Reverso Psicológico sobre patologías
3. Disminuir la carga emocional asociada a un problema concreto
4. Cicatrices con trauma emocional
5. Tratamientos emocionales: Shapiro, puntos de fijación de Hipotálamo, tapping y afirmaciones positivas
CAMPO ESTRUCTURAL
1. Válvula Ileocecal
2. Válvula de Houston
3. Hernia de Hiato
4. Mudras del campo estructural
(Muscular, Ligamentos, Tendones, Fascia,
Intraarticular i ATM)

SEMINARIO 3 - QUÍMICO & CASOS CLÍNICOS
CAMPO QUÍMICO
1. Test de deshidratación
2. Test de Enzimas
3. Test de Hipovitaminosis
4. Test de falta de Minerales y Oligoelementos.
5. Test de Ácidos Grasos Omega 3 y 6.
6. Intox-1
7. Flora intestinal. Cándidas. Nosodes
8. Intolerancia alimentaria.
CASOS CLÍNICOS

Metodología: 

Teorico práctico

Objetivos: 

OBJETIVOS:

El objetivo principal de la Kinesiología Holística en la práctica diaria de los fisioterapeutas, es saber encontrar la causa del problema, lesión, dolor, contractura, etc. Con Kinesiología Holística podemos saber si la lesión es de ligamento, de fascia, tendón, músculo o articulación, y después, buscar el tratamiento adecuado ante ese problema, pues no siempre es estructural y a veces hay una causa emocional, energética o química.

Categoría: