Sábado 19 de Enero de 9h a 14h y de 15h a 20h. Domingo 20 de enero de 9 ́30h a 14 ́30h.
180€
Inscripción
100€ en concepto de matriculación al curso
80€ restantes se pagan el primer día de inicio del curso en el centro
FORMA DE PAGO:
Matriculación: ingreso en el siguiente número de cuenta:
2100 2190 97 0200311203 “La Caixa”
Titular de la cuenta:Home Centros Bikram SL
Concepto: Nombre y apellidos del matriculado y palabra “Vendajes”
Ejemplo: Carla Martinez-Vendajes
Email: cursosformacionbikramelche@gmail.com
Telefono: 619331508 (Antonio)
The Bikram Wellness Home Elche
Calle/ Alfonso XII, 16
Cp: 03203
Elche
El Vendaje Neuromuscular (vendaje neuromuscular) es una técnica basada en el poder de autosanación natural del cuerpo.
Este innovador y efectivo método de vendaje tiene su origen en la vendaje neuromuscularlogía siendo desarrollado por el doctor Kenzo Kase y por el Doctor Murai en 1973 en Corea y Japón. Veían que la musculatura controla los movimientos del cuerpo, por tanto sus sistemas circulatorios (linfático y venoso), sistema neurológico, la temperatura corporal,etc. De esta forma, si los músculos no funcionan bien dan origen a un gran abanico de problemas de salud.
Se le dió mucha importancia a la función muscular y de ahí nació la idea de tratar los músculos para activar el proceso natural de autosanación del organismo utilizando una cinta elástica que imita las propiedades de la piel.
El Vendaje Neuromuscular (vendaje neuromuscular) es desde el concepto, diferente al vendaje convencional ó funcional. Cada vendaje tiene sus funciones y aplicaciones por lo que se utilizarán en etapas diferentes de la fisioterapia.
El vendaje convencional se hace con la finalidad de restringir el movimiento en los músculos y articulaciones afectados realizando muchas capas y mucha presión originando la obstrucción de los fluidos corporales de la zona.
El Vendaje Neuromuscular (vendaje neuromuscular) otorga total libertad de movimiento permitiendo que a través del sistema muscular se recupere la homeostasis.
Para ello, las vendas tienen una elasticidad longitudinal del 40% equiparándose a la elasticidad de la piel.
Debido al estrés que se produce en el músculo ya sea por movimientos repetitivos o por diferentes traumatismos, éste se inflama y reduce el espacio subcutáneo comprimiendo los nociceptores o receptores del dolor además de perjudicar la circulación sanguínea y linfática.
Con ésta técnica, elevamos la piel aumentando el espacio subcutáneo ayudando a la reducción del dolor, de la inflamación y del linfedema (fase aguda de la fisioterapia) ayudando a disminuir la extravasación de líquidos considerablemente.
La analgesia es uno de los efectos más importantes del Vendaje Neuromuscular ayudando a disminuir el tiempo de recuperación sobre todo en lesiones ligamentosas, articulares y musculares.
El Vendaje Neuromuscular (vendaje neuromuscular) se adhiere sobre los músculos, abarcando las estructuras que nos interese con el fin de asistir y disminuir las tensiones que actúan sobre las estructuras lesionadas.
El Vendaje Neuromuscular (vendaje neuromuscular) alivia y trata las lesiones cuando existen, pero también mejora el rendimiento en los deportistas.
El Vendaje Neuromuscular (vendaje neuromuscular) se está convirtiendo en una técnica de tratamiento muy usada con gran aceptación y con increíbles resultados por los deportistas de élite de todas las disciplinas.
La técnica es fácil de aprender y es aplicable en todo tipo de pacientes, ya no sólo para patologías deportivas, sino para los cotidianos dolores de espalda, tendinitis, dolores articulares, drenajes, tratamiento de cicatrices de personas de todas las edades.
El carácter hipoalergénico del vendaje, la suavidad del tejido, su durabilidad y resistencia al agua (dura de 3-5 días sin despegarse) lo hacen recomendable para todo tipo de pieles y aplicaciones.
En el Vendaje Neuromuscular (vendaje neuromuscular) se puede combinar y variar sus diferentes técnicas básicas infinitamente, ya que se puede adaptar la manera de aplicar las tiras a las necesidades específicas de cada lesión.
El principio de aplicación de cada técnica es siempre el mismo, con lo que el fisioterapeuta que entienda el concepto y domine la técnica podrá aplicarla a cualquier región corporal y podrá crear el vendaje específico a cada paciente.
4 funciones principales:
Soporte del músculo.
Mejora el fluir de los líquidos corporales.
Activa los Sistemas Analgésicos Endógenos.
Ayuda a corregir los problemas articulares, ligamentosos, musculares y de fascias.
Así se produce una recuperación mucho más rápida de la patología, que posibilita, en el caso de los deportistas, una vuelta temprana a los entrenamientos y competición.
Una vez decidida la técnica o técnicas a utilizar, adherimos la venda sobre la zona a tratar, el vendaje se mantendrá durante 3-5 días aproximadamente.
A la hora de quitarlo siempre lo despegaremos de arriba abajo, a favor de vello. Si está muy adherido podemos reducir la sensación molesta si lo quitamos en la ducha, con la zona bien mojada.
Francisco Selva
- Autor del libro "Vendaje Neuromuscular. Manual de Aplicaciones Prácticas".
- Profesor en la Universidad de Valencia, Facultad de Fisioterapia, Departamento de Fisioterapia.
- Director del Máster en Valoración, Fisioterapia y readaptación en el Deporte en la Universidad de Valencia.
- Miembro de la National Athletic Trainer´s Association de Estados Unidos de America.
- Fisioterapeuta ubicado en el LOC durante el XII Campeonato del Mundo de Atletismo en Pista Cubierta organizado por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) en Valencia.
- 7 temporadas como fisioterapeuta en el Levante U.D.en primera y segunda división de la Liga Profesional de Futbol Española.
- 2 temporadas como fisioterapeuta en el Vamasa Valencia de Balonmano en la Liga ASOBAL y en la Liga EHF.
- 2 temporadas como fisioterapeuta en el Ferrobús Mislata de balonmano en la SuperLiga Femenina ABF y en la Champions League.
DÍA 1:
Introducción y actualizaciones:
- Desarrollo del nuevo método de tratamiento.
- Características y propiedades del material.
- Bases teóricas del vendaje neuromuscular y evidencia científica.
- Nuevas investigaciones sobre las características de la venda siguiendo normas ISO.
- Actualización en las pautas de aplicación en la práctica clínica.
- Diferencias entre extensión, tensión, estiramiento y alargamiento de la venda.
- Como lograr el alargamiento requerido de cada venda en la aplicación del vendaje.
- Efectos.
- Pautas generales.
- Contraindicaciones.
Técnicas musculares:
CUELLO
- Esternocleidomastoideo (ECOM).
- Erector de la columna cervical.
- Escalenos.
- Suprahioideos.
- Infrahioideos.
MIEMBRO SUPERIOR
- Trapecio.
- Deltoides.
- Pectoral menor.
- Supraespinoso.
- Subescapular.
- Bíceps braquial.
- Triceps braquial.
- Epicondileos.
- Epitrocleares.
TRONCO
- Angular de la escápula.
- Romboides mayor y Romboides menor.
- Erector de la columna lumbar.
- Psoas ilíaco.
- Cuadrado lumbar.
MIEMBRO INFERIOR
- Cuadriceps.
- Isquiotibiales.
- Piramidal.
- Aductores.
- Gemelos
- Soleo.
- Tibial anterior.
Técnicas de ligamento:
- Introducción.
- La técnica.
- Ligamentos colaterales de los dedos de la mano.
- Ligamentos colaterales de la rodilla.
- Ligamentos colaterales del pie.
- Tendón de Aquiles.
Técnica para corregir la posición articular.
- Articulación Tibio-peronea distal.
- Articulación Radio-cubital distal.
- Corrección postural en genu varo o en genu valgo del miembro inferior.
Técnica para aumento del espacio.
- Puntos dolorosos y puntos gatillos.
- Contusión del cuádriceps (bocadillo).
- Dolor localizado en el epicóndilo del codo.
DÍA 2:
Técnica para frenar la posición terminal
- Frenar la hiperextensión de la rodilla.
- Frenar la flexión dorsal de la muñeca.
- Frenar la inversión de tobillo.
Técnica Linfática.
- Efectos del Vendaje Neuromuscular en edema linfático.
- Vendaje neuromuscular linfático para la extremidad superior.
- Vendaje neuromuscular linfático para la extremidad inferior.
Técnica de corrección fascial.
- Adherencias fasciales sobre la cintilla iliotibial.
- Vendaje para cicatrices adheridas.
Aplicaciones del Vendaje Neuromuscular sobre el Sistema Nervioso Periférico.
- Vendaje Neuromuscular sobre el nervio radial.
- Vendaje Neuromuscular sobre el nervio tibial posterior.
- Vendaje Neuromuscular sobre el nervio ciático poplíteo externo.
Metodología para la aplicación práctica del Vendaje Neuromuscular en patologías frecuentes.
- Cervicalgia.
- Cefaleas tensionales.
- Hombro congelado.
- Inestabilidad de hombro.
- Compromiso acromio-clavicular.
- Tendinosis de la porción larga del bíceps.- Epicondilosis.
- Síndrome del túnel carpiano.- Bursitis olecraniana.- Síndrome de Quervain.
- Lumbalgias.
- Contusión o fisura costal .
- Hernia discal
- Ciática.
- Hipotonia/hipertonía de Isquiotibiales.
- Hipotonia/hipertonía de aductores.
- Contusión cuádriceps.
- Síndrome banda iliotibial.
- Tendinosis rotuliana.
- Tendinosis de la pata de ganso.
- OsgoodSchlatter.
- Luxación, subluxación y desalineación de la rótula.
- Esguince de tobillo.
- Estabilización de tobillo.
- Fascitis plantar.
-Tendinosis del tendón de Aquiles.
Introducción al Vendaje Neuromuscular en el Deporte.
Casos clínicos.
Evaluación.
Se realizará una lección magistral para introducir el curso y explicar los efectos, normas de uso, propiedades del vendaje, características del mismo y las contraindicaciones.
Posteriormente se cambiará a una clase teorico-práctica donde se irá explicando cada vendaje y se realizará un ejemplo práctico para que posteriormente por parejas realicen los vendajes.
Se utilizará un proyector para proyectar las explicaciones del curso así como las fotografías de los vendajes y los videos de los mismos.
Se entregará a cada alumno un dosier con los apuntes del curso.
El material empleado serán los rollos de vendaje neuromuscular, tijeras y camillas.
Facilitar a los alumnos los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la aplicación de la técnica.