
La formación más completa y reconocida sobre el diagnóstico del síndrome de dolor miofascial (SDM) y sobre las técnicas conservadoras y de punción seca de los puntos gatillo, miofasciales y no miofasciales, impartida por profesores con gran experiencia clínica y docente en las técnicas expuestas.
En el curso se hace especial hincapié en el diagnóstico de los diferentes SDM y en sus características semiológicas más relevantes, sin cuyo conocimiento, el resultado de las técnicas de tratamiento es completamente imprevisible y frecuentemente decepcionante. El correcto diagnóstico del SDM concreto que padece nuestro paciente marca la diferencia entre el éxito y el fracaso del tratamiento.
Se estudian las diferentes técnicas y modalidades de punción seca, tanto con estimulación manual como con estimulación eléctrica, profundizándose en el conocimiento de sus contraindicaciones y de sus posibles complicaciones, como requisito imprescindible para poder prevenirlas y para poder adaptar el tratamiento a las necesidades de cada paciente.
Dado que, pese a su eficacia, la punción seca no puede aplicarse a todos los pacientes, en el curso también se presentan detalladamente los tratamientos conservadores más efectivos y sus diferentes combinaciones, tanto en el campo de la terapia manual como en el de la instrumental.
Una técnica tan delicada y precisa como la punción seca exige la formación más completa y competente. Una formación incompleta no sólo incrementa el riesgo de complicaciones, sino que supone un sufrimiento infructuoso y estéril para nuestros pacientes y un descrédito para la técnica y para los fisioterapeutas que la aplican.
El programa formativo que presentamos sigue de manera racional la curva de aprendizaje de los alumnos y ha sido avalado por el Dr. David Simons, el gran pionero, junto con la Dra. Janet Travell, en el diagnóstico y el tratamiento del SDM.
1.º Semin.: 12-14 de abril de 2013. (Prof. Carlos Giménez)
2.º Semin.: 26-28 de abril de 2013. (Prof. Marc Lari)
3.º Semin.: 10-12 de mayo de 2013. (Prof. Claudio Rovira)
4.º Semin.: 7-9 de junio de 2013. (Prof. Daniel Pecos)
1.100€
Inscripción en estos enlaces:
- http://www.travellysimons.com/formacion/curso.php?id=20#97
- http://www.travellysimons.com/formacion/inscripcion.php?id=97
Forma de pago: Transferencia bancaria en dos plazos (si lo necesitas, consulta otras posibilidades de aplazamiento en este email: info@travellysimons.com).
http://www.travellysimons.com/contacto/index.php
Email: info@travellysimons.com
Centro de Salud Integral y Desarrollo Personal INSPIRA.
Avda José Mª Pereda 58 (Urb. el Padrón), casa 5.
39110 Sancibrián-Santander
(Cantabria)
La formación más completa y reconocida sobre el diagnóstico del síndrome de dolor miofascial (SDM) y sobre las técnicas conservadoras y de punción seca de los puntos gatillo, miofasciales y no miofasciales, impartida por profesores con gran experiencia clínica y docente en las técnicas expuestas.
El programa formativo que presentamos sigue de manera racional la curva de aprendizaje de los alumnos y ha sido avalado por el Dr. David Simons, el gran pionero, junto con la Dra. Janet Travell, en el diagnóstico y el tratamiento del SDM.
Orlando Mayoral del Moral. Fisioterapeuta del Hospital Provincial de Toledo. Director académico de los Seminarios Travell y Simons©. Presidente de la International Myopain Society.
- Carlos Giménez Donoso
(http://www.travellysimons.com/equipo/index.php?id=21#id21)
- Marc Lari Viaplana
(http://www.travellysimons.com/equipo/index.php?id=15#id15)
- Claudio Rovira Cervera
(http://www.travellysimons.com/equipo/index.php?id=8#id8)
- Daniel Pecos Martín
(http://www.travellysimons.com/equipo/index.php?id=11#id11)
Ver el archivo descargable en: http://www.travellysimons.com/formacion/curso.php?id=20#97
Descargar el programa directamente en este enlace: http://www.travellysimons.com/formacion/dladjunto.php?adjunto=fisioterapiaconservadoraeinvasivadelsdm_2013-04-12_97.pdf
La teoría consistirá en la explicación de las bases diagnósticas y terapéuticas del síndrome de dolor miofascial usando presentaciones de PowerPoint, vídeos y modelos anatómicos.
Para la práctica, el profesor efectuará una demostración de la técnica en uno de los alumnos del curso para que, a continuación, los participantes realicen la práctica por parejas. Las prácticas serán supervisadas por los profesores para controlar su correcta ejecución.
- Dotar al alumno de los conocimientos y habilidades necesarios para diagnosticar adecuadamente los puntos gatillos miofasciales y el síndrome de dolor miofascial.
- Dotar al alumno de las habilidades necesarias para abordar adecuadamente el tratamiento del síndrome de dolor miofascial usando técnicas de fisioterapia conservadora.
- Dotar al alumno de las habilidades necesarias para abordar adecuadamente el tratamiento del síndrome de dolor miofascial usando técnicas de fisioterapia invasiva (punción seca).