
Más importante que el tratamiento uro-ginecológico es la prevención de secuelas
desde el segundo trimestre de gestación mediante el aprendizaje y desarrollo de
automatismos y ejercicios de la embarazada y de ésta con su pareja. De este modo,
cuando llegan posteriormente a la realización del curso de preparación al parto
conocen el funcionamiento de las sinergias musculares, a la vez que la tonificación y la
automatización del trabajo abdominoperineal lo tiene integrado en su esquema de
gestante y lo conservará en postparto. Este modo de trabajo la ofrecerá menores
secuelas en postparto, menor riesgo a largo plazo de sufrir patología uroginecológica
así como una mejora exponencialmente más ágil en periparto. Igual de necesario al
aprendizaje de ejercicios pelviperineales, son los métodos de propiocepción y
comunicación materno-fetal, así como métodos de autocontrol que inspirarán a la
gestante más confianza y seguridad en sí misma y en el correcto desarrollo del proceso
de parto, siendo una ventaja primordial para el trabajo de fisioterapia uroginecológica
viernes 25 de 16 a 21, sábado 26 de 9 a 19 y domingo 27 de 9 a 15
220€
rellenar ficha de inscripción http://fbeosteo.com/ficha-inscripcion-act-fisica-hipopresiva-rehabil-uroginecologica y enviarla por email a info@fbeosteo.com,
ingresar 220€ en la cuenta 2080 1002 81 3040001926 (Novacaixagalicia)
info@fbeosteo.com
C/Fuencarral, 129, 1º C. 28010. Madrid
Más importante que el tratamiento uro-ginecológico es la prevención de secuelas
desde el segundo trimestre de gestación mediante el aprendizaje y desarrollo de
automatismos y ejercicios de la embarazada y de ésta con su pareja. De este modo,
cuando llegan posteriormente a la realización del curso de preparación al parto
conocen el funcionamiento de las sinergias musculares, a la vez que la tonificación y la
automatización del trabajo abdominoperineal lo tiene integrado en su esquema de
gestante y lo conservará en postparto. Este modo de trabajo la ofrecerá menores
secuelas en postparto, menor riesgo a largo plazo de sufrir patología uroginecológica
así como una mejora exponencialmente más ágil en periparto. Igual de necesario al
aprendizaje de ejercicios pelviperineales, son los métodos de propiocepción y
comunicación materno-fetal, así como métodos de autocontrol que inspirarán a la
gestante más confianza y seguridad en sí misma y en el correcto desarrollo del proceso
de parto, siendo una ventaja primordial para el trabajo de fisioterapia uroginecológica
Marta Jerez Sainz
- Fisioterapeuta
- Especialista en Pelviperineología y Rehabilitación postquirúrgica
reconstructiva de Mujer y Varón
- Es una de las 2 únicas especialistas en España en Tratamiento
con PGM endopélvico
- Haptonomía: práctica de comunicación materno-fetal.
- Visualización. Sensibilización neuromotriz. Utilización de la misma en diferentes
etapas del embarazo y parto
- Relajación y Sofrología para embarazo, parto y postparto
- Actividad física indicada para la gestante en sala y en piscina (los ejercicios en
piscina se expondrán mediante videos) según objetivos, trimestres de gestación y
niveles físicos de asistentes a clase
- Actividad física en hipopresión abdominopelviperineal indicada tras intervenciones
de mallas de sujeción como en recuperación con clases colectivas en postparto
- Utilización de técnicas sofrológicas y relajación paroxística como tratamiento
coadyuvante de propiocepción a alteraciones de hipertonias acompañantes a la
patología uroginecológica
IMPARTE EL CURSO: Marta Jerez
Teórico-práctico
Aportar al fisioterapeuta una metodología de trabajo reeducativa pelvi-perineal y uro-ginecológico altamente eficaz