INN – Integration of Neurodynamics into Neurorehabilitation.


Descripción del curso:

Curso de 10 días sobre la valoración y tratamiento de problemas relacionados con la pérdida de la neurodinámica normal en pacientes con alguna lesión a nivel del SNC.

El curso incluirá:
- Teoría acerca de las propiedades biomecánicas y fisiológicas normales del sistema nervioso.
- Práctica para conocer o repasar los test neurodinámicos más comunes.
- Análisis de los problemas que surgen como resultado de la neurodinámica alterada después de una lesión neurológica, incluyendo problemas perceptivos y de mala alineación.
- Seminarios enfocados a análisis del movimiento en actividades funcionales y terapéuticas con especial énfasis en los aspectos relacionados con la neurodinámica.
- Procedimientos de valoración y posibilidades de tratamiento como handling, posicionamiento, así como técnicas de facilitación desde las fases agudas hasta las fases más avanzadas de la rehabilitación.
- Introducción a técnicas de terapia manual adaptadas a lesiones neurológicas, especialmente de la columna y algunas articulaciones periféricas, combinadas con movilización neural.
- Demostración del asesoramiento y posterior tratamiento de pacientes.
- Sesiones prácticas entre los participantes trabajando entre ellos y puesta en común de experiencias propias.
- Valoración y tratamiento específico de la neurodinámica alterada de los pacientes por parte de los participantes.
- Sesiones de debate tras cada presentación de material nuevo.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 22 Marzo, 2013
Desglose de Fechas: 

Semana 1: 23, 24, 25, 26 y 27 de marzo de 2013
Semana 2: 15, 16, 17, 18 y 19 de mayo de 2013

Precios: 

1600 €

Inscripción y formas de pago: 

NOTA

1. Con el fin de que los contenidos del curso se ajusten a las necesidades de los participantes es necesario enviar un e-mail con una breve descripción de vuestra experiencia en el campo de la fisioterapia en neurología antes de ser admitido en el curso.

2. En este curso solamente se ofertan 14 plazas con el fin de garantizar la calidad docente así como una adecuada supervisión de las prácticas. Es por ello que se aconseja no demorarse en la reserva de la plaza.

3. Acudir al curso con pantalón corto

4. Prelecturas: libros de David Butler (movilización del sistema nervioso, explain pain), Michael Shacklock (neurodinámica clínica), repaso de la anatomía, artículo de Gisela Rolf (será facilitado via e-mail cuando se cierre la lista de participantes) y si es posible, el artículo de Nora Kern (hasta el momento solo disponible en alemán)

5. En cuanto esté cerrada la lista de 14 participantes, se admitirán propuestas de pacientes por parte de los mismos, siendo seleccionados por el asistente en función del estado evolutivo de su patología y otros aspectos relacionados con el contenido del curso

Inscripción hasta el 22 de febrero de 2013 por riguroso orden de formalización de las inscripciones hasta completar las plazas ofertadas.
El pago se podrá fraccionar en 3 plazos. El pago del primer plazo 400€ supondrá la reserva automática de la plaza en el curso. Antes de realizar el pago debéis confirmar la disponibilidad de plaza en el teléfono 620354717 en horario de 15 a 21h de lunes a viernes. Una vez confirmada la disponibilidad y realizada la reserva telefónica el alumno dispondrá de 48 horas para efectuar el pago del primer plazo en el número de cuenta:

ING 1465 0100 91 1713897388

Al realizar el ingreso debe constar el nombre y apellidos del alumno y concepto “INN 2013”.
El ingreso del segundo plazo 600€ se realizará antes del 15 de marzo de 2013 en el mismo número de cuenta.
El ingreso del tercer plazo 600€ se realizará antes del 2 de mayo de 2013.

Documentación necesaria:
Se deberá enviar la hoja de inscripción debidamente cumplimentada junto con una fotocopia del título de Diplomado/Grado en Fisioterapia o resguardo de su solicitud, una fotocopia del DNI, así como el resguardo bancario del pago del importe de la inscripción (1er plazo) a la siguiente dirección:

FORTEMA. Apartado de correos 182. 36080 Pontevedra

Si ya has realizado algún curso con nosotros solo deberás enviar la hoja de inscripción y el resguardo bancario del pago.

Cancelación:
- FORTEMA respetará las fechas establecidas al inicio del curso, aunque si por causas ajenas a la voluntad de los organizadores fuera necesaria alguna modificación, FORTEMA se reserva el derecho a realizar dicho cambio.
- La organización se reserva el derecho a cancelar el curso si no se consiguen un mínimo de inscripciones con la correspondiente devolución de los importes satisfechos por los alumn@s matriculad@s.
- En caso de que el alumno decida unilateralmente anular la inscripción en el curso el importe equivalente a la reserva de la plaza no será devuelto.

Información de contacto: 

Tfn 620354717
e-mail: fortemapo@gmail.com
www.fortema.es

Dirección del curso: 

Facultade de Fisioterapia de Pontevedra.
Campus A Xunqueira s/n.
36005 Pontevedra

Número de Alumnos: 
14 alumn@s máximo
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Descripción: 

Descripción del curso:

Curso de 10 días sobre la valoración y tratamiento de problemas relacionados con la pérdida de la neurodinámica normal en pacientes con alguna lesión a nivel del SNC.

El curso incluirá:
- Teoría acerca de las propiedades biomecánicas y fisiológicas normales del sistema nervioso.
- Práctica para conocer o repasar los test neurodinámicos más comunes.
- Análisis de los problemas que surgen como resultado de la neurodinámica alterada después de una lesión neurológica, incluyendo problemas perceptivos y de mala alineación.
- Seminarios enfocados a análisis del movimiento en actividades funcionales y terapéuticas con especial énfasis en los aspectos relacionados con la neurodinámica.
- Procedimientos de valoración y posibilidades de tratamiento como handling, posicionamiento, así como técnicas de facilitación desde las fases agudas hasta las fases más avanzadas de la rehabilitación.
- Introducción a técnicas de terapia manual adaptadas a lesiones neurológicas, especialmente de la columna y algunas articulaciones periféricas, combinadas con movilización neural.
- Demostración del asesoramiento y posterior tratamiento de pacientes.
- Sesiones prácticas entre los participantes trabajando entre ellos y puesta en común de experiencias propias.
- Valoración y tratamiento específico de la neurodinámica alterada de los pacientes por parte de los participantes.
- Sesiones de debate tras cada presentación de material nuevo.

Directores: 

Cristina Díaz
Guillermo Bilbao

Profesorado: 

Nora Kern, Advanced Bobath Instructor IBITA, NOI Instructor, Munich, Germany
Nora Kern es una fisioterapeuta austríaca que se dedica principalmente al campo de la Neurología. Como Tutora Avanzada Bobath da cursos sobre este concepto por toda Europa, así como cursos del NOI group, del que también es instructora, orientados a Neurología. Asimismo, desde hace unos años ha comenzado la formación en INN (Integración de Neurodinámica en Neurorehabilitación) en los que se abarcan, además de Neurodinámica en pacientes neurológicos, aspectos del concepto Maitland en pacientes neurológicos, así como Bobath y experiencias con el concepto Affolter.
Nora Kern hace además supervisión del trabajo con pacientes Neurológicos en diferentes centros Europeos.

Asistente y traductor:
Carlos Rodriguez, Fisioterapeuta

Lleva dedicado al campo de la Neurología desde que la obtención de su diplomatura. Se ha formado como terapeuta Bobath y ha realizado seminarios y formación en diferentes conceptos también de Fisioterapia Neurologíca, habiendo tenido la oportunidad de trabajar 3 meses como asesor en un centro de daño cerebral en Dianalund, Dinamarca, dónde Nora Kern realiza supervisión con frecuencia. Desde hace unos años traduce el material didactico de Nora al castellano y ha hecho formación con ella en el extranjero en Neurodinámica aplicada a pacientes neurológicos y Neurodinámica aplicada al concepto Bobath. Actualmente también es titular de Kinesiterapia Neurológica IV de la Escuela de Fisioterapia Gimbernat y titular de la parte de Neurología de la adaptación al grado de la misma Universidad

Programa: 

Primera semana

Sábado, 23 marzo – 2013:

09.00 Organización del curso y presentación de los participantes
09.30 Teoría: introducción a la materia
10.30 Pausa-café
10.45 Teoría: Aspectos de nuerodinámica y patoneurodinámica
12.30 Comida
13.30 Teoría
15.00 Pausa
15.15 Prática: Test neurodinámicos para el miembro inferior y neuroeje, con pausa incluída
18.00 Fin del día

Domingo, 24 marzo – 2013:

09.00 Práctica:Tests para el miembro inferior, tests diferenciales para los tejidos diana y diagrama de movimiento, adaptaciones para pacientes con lesiones centrales, ejemplos de actividadesde la vida diaria (AVD) con los tests y sus compenentes, posturas de relajación del sistema nervioso y su influencia en el movimiento
10.30 Pausa-café
10.45 Continuación del trabajo práctico
12.30 Comida
13.30 Trabajo práctico: Test neurodinámicos para el miembro superior, adaptaciones para pacientes con lesiones centrales, ejemplos de AVD para los test y sus componentes, posturas de relajación del sistema nervioso y su influencia en el movimiento normal con pausa incluída
18.00 Fin del día

Lunes, 25 marzo – 2013:

09.00 Teoría: Valoración y tratamiento del sistema nervioso en pacientes con lesión en el SNC
10.30 Pausa- café
10.45 Práctica: Repetición de los test neurodinámicos, grados de movimiento, el concepto de componente y ritmo de la movilización
12.30 Comida
13.30 Práctica: Actividades después de la movilización del sistema nervioso. Análisis y facilitación de las AVD con especial énfasis en la movilidad neural, trabajo en grupo y presentación del mismo por parte de los participantes con pausa incluída
18.00 Fin del día

Martes, 26 marzo – 2013

09.00 Práctica: continuación de las presentaciones y facilitación
12.30 Comida
13.30 Práctica: Palpación de nervios periféricos, utilizándola en la valoración y tratamiento, combinado con componentes de test neurodinámicos, con pausa incluída
17.30 Fin del día

Miércoles, 27 marzo – 2013:

09.00 Demonstración por Nora Kern: valoración y tratamiento de un paciente
10.30 Pausa-café
10.45 Debate sobre la demostración
11.15 Teoría: La importancia de la corrección postural, incluyendo experiencias propias
12.30 Comida
13.30 Continuación de la teoría combinada con práctica: énfasis en la rotación de tronco.
15.00 Preguntas y debate sobre la semana, así como tareas para trabajar hasta la segunda parte
15:45 Fin de la primera semana

Segunda semana

Miércoles, 15 mayo – 2013:

09.00 Introducción a la segunda semana, experiencias y preguntas desde la primera semana
10.30 Pausa
10.45 Práctica:Repetición de los test neurodinámicos, test con componentes aislados y componentes invertidos de los test, desde diferentes posturas de inicio, en relación a las AVD
12.30 Comida
13.30 Preparación para la valoración y tratamiento por parte de los participantes del curso (2 fisioterapeutas por paciente) y organización de la sala para la valoración y tratamiento de los pacientes
14.00 Valoración y tratamiento de los pacientes por los participantes
15.30 Debate en grupos y anotación del tratamiento
16.00 Pausa
16.15 Práctica: Técnicas para la columna lumbar y torácica (movimientos accesorios), combinado con posturas y técnicas neurales
18.00 Fin del día

Jueves, 16 mayo – 2013:

09.00 Práctica:Razonamiento hacia la movilización de la columna y posición prona
Técnicas de movilización para la columna torácica y lumbar ( movimientos fisiológicos) en diferentes posturas, combinado con componentes de test neurales
10.30 Pausa-café
10.45 Práctica: Combinar movimientos accesorios y fisiológicos para la extremidad inferior- cadera tobillo, pie, con movilización del tejido neural
Facilitación y aspectos relacionados con la marcha
12.30 Comida
13.30 Organización de la sala para la reevaluación y tratamiento de los pacientes
14.00 Reevaluación y tratamiento de los pacientes
15.30 Pausa-café
15.45 Feedback sobre el tratamiento, debate e ideas para los días siguientes
16.30 Pausa
16.45 Práctica: Bipedestación con férulas (dorsal leg support)
18.00 Fin del día

Viernes, 17 mayo – 2013:

09.00 Razonamiento acerca de la bipedestación con férulas
Práctica:Técnicas de movilización para el complejo articular del hombro (escápula y articulación G/H), codo, antebrazo y mano, con combinación de movilizaciones de tejidos diana y neural, con pausa incluída
12.30 Comida
13.30 Preparación y organización de la sala para el tratamiento
14.00 Reevaluación y tratamiento de los pacientes
15.30 Pausa-café
15.45 Práctica: Técnicas de movilización para la columna cervical en combinación con test neurodinámicos
18.00 Fin del día

Sábado, 18 mayo – 2013:

09.00 Trabajo práctico:
Técnicas de movilización neural indirecta para la cara y aspectos de la rehabilitación de la cara y el tracto oral incluyendo la movilización de la articulación témporo-mandibular
10.30 Pausa- café
10.45 Trabajo práctico
12.30 Comida
13.30 Organización de la sala de tratamiento
14.00 Revaloración y tratamiento de los pacientes
15.30 Pausa-café
15.45 Teoría: Programa para casa adaptado a pacientes con lesión en el SNC, aspectos de automovilización de tejidos neurales y búsqueda de movimientos activos y selectivos para el tronco
17.30 Fin del día

Domingo, 19 mayo – 2013:

09.00 Teoría: rehabilitación del brazo
11.00 Resumen escrito sobre el tratamiento a los pacientes
12.00 Comida
13.00 Preparación para la última reevaluación y tratamiento de pacientes
13.30 Última revaloración y tratamiento de los pacientes
15.00 Últimas preguntas y debate con café

15.45 FIN DEL CURSO

NOTA: PUEDE HABER CAMBIOS EN EL PROGRAMA EN FUNCIÓN DE LAS INQUIETUDES /NECESIDADES DEL GRUPO.

EN CUANTO ESTÉ CERRADA LA LISTA DE 14 PARTICIPANTES, SE ADMITIRÁN PROPUESTAS DE PACIENTES POR PARTE DE LOS MISMOS, SIENDO SELECCIONADOS EN FUNCIÓN DEL ESTADO EVOLUTIVO DE SU PATOLOGÍA Y OTROS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CONTENIDO DEL CURSO, POR PARTE DEL ASISTENTE.

Objetivos: 

El curso está diseñado para enseñar a los estudiantes a:
• Valoración de la movilidad en el sistema nervioso como un todo con test neurodinámicos específicos y técnicas de palpación de los nervios periféricos
• Evaluar la calidad de la Resistencia en el sistema nervioso que está afectando a la movilidad normal, en el tono muscular y en la actividad muscular selectiva
• Diferenciación entre tejidos neurales y tejidos diana como causa de inmovilidad, así como análisis de movimientos evasivos y posturas
• Utilizar test neurodinámicos y técnicas de palpación como tratamiento para mantener la movilidad del sistema nervioso, con el objetivo de mejorar compensaciones = posturas evasivas, alteración de la sensibilidad, percepción alterada, patrones anormales de movimiento y contracturas
• Utilizar la corrección de posturas y actitudes posturales como una manera indirect de movilizar el sistema nervioso
• Utilizar movilizaciones de tejidos diana para articulaciones con el fin de superar un problema adicional, la pérdida de movilidad articular
• Facilitar patrones de movimiento selective después de la movilización del sistema nervioso
• Establecer un adecuado programa para autotratamiento en casa
.