El Método Pilates desde su nacimiento que data aproximadamente de 1950 y en un núcleo de población alrededor de su creador Joseph Pilates en Nueva York, ha vivido una evolución hasta la actualidad, con una impresionante repercusión mundial gracias, precisamente, a sus beneficios. En consonancia con lo anterior comenzamos a elevar la categoría del Pilates a una disciplina indiscutible en el enfoque de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y en el enfoque de la Rehabilitación física. Actualmente, nos encontramos ya con pacientes que se benefician del Método Pilates de una forma objetiva, que vienen derivados de distintos especialistas médicos tales como neurólogos, reumatólogos, traumatólogos, ginecólogos y médicos de familia, que confían solo en la figura del fisioterapeuta para la impartición de sus sesiones de Pilates y que se fidelizan a lo largo de los años con el profesional, el centro que lo imparte, la marca que gestiona y al Método Pilates. La primera justificación derivada de lo anterior es la gran demanda laboral que existe de Fisioterapeutas formados en Método Pilates, que no solo es demandado por los especialistas médicos si no ya directamente por la población debido a su amplia difusión. Es por tanto un posgrado eminentemente práctico desde el principio y que dota al alumno de los conocimientos y habilidades para poder empezar a trabajar en ello desde el día siguiente de la finalización del curso.
•9-10 Marzo 2013
•13-14 Abril 2013
•11-12 Mayo 2013
800 Euros. Dto. del 10 % para antiguos alumnos ITNM
Rellenando el formulario de inscripción que se encuentra en nuestra web www.itnm.es. Pago mediante transferencia o con targeta de crédito
www.itnm.es
itnm@itnm.es
Telf. 692 216 329
FISIOMÁLAGA c/ Salitre Nº 7 29002 Málaga
El Método Pilates desde su nacimiento que data aproximadamente de 1950 y en un núcleo de población alrededor de su creador Joseph Pilates en Nueva York, ha vivido una evolución hasta la actualidad, con una impresionante repercusión mundial gracias, precisamente, a sus beneficios. En consonancia con lo anterior comenzamos a elevar la categoría del Pilates a una disciplina indiscutible en el enfoque de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y en el enfoque de la Rehabilitación física. Actualmente, nos encontramos ya con pacientes que se benefician del Método Pilates de una forma objetiva, que vienen derivados de distintos especialistas médicos tales como neurólogos, reumatólogos, traumatólogos, ginecólogos y médicos de familia, que confían solo en la figura del fisioterapeuta para la impartición de sus sesiones de Pilates y que se fidelizan a lo largo de los años con el profesional, el centro que lo imparte, la marca que gestiona y al Método Pilates. La primera justificación derivada de lo anterior es la gran demanda laboral que existe de Fisioterapeutas formados en Método Pilates, que no solo es demandado por los especialistas médicos si no ya directamente por la población debido a su amplia difusión. Es por tanto un posgrado eminentemente práctico desde el principio y que dota al alumno de los conocimientos y habilidades para poder empezar a trabajar en ello desde el día siguiente de la finalización del curso.
Xavier Labraca Gui
Angela Río González •Fisioterapeuta. •Profesora del departamento de fisioterapia Universidad Europea de Madrid •Directora de formación continua UEM-STOTT PILATES •Directora curso experto en Fisioterapia estética UEM •Curso de experto en PILATES DESDE LA FISIOTERAPIA STOTT PILATES •Master Universitario en Terapias Manuales. Marta Carral Hernández •Fisioterapeuta •Master en Osteopatía Estructural: Master en osteopatía estructural por la Universidad de Alcalá de Henares. •Master en fisioterapia deportiva en Real Madrid C.F •Especialista en Stott Pilates suelo, reformer IR •Responsable el área de formación a Fisioterapeutas en el Método Pilates en la Asociación Española de Fisioterapeutas Expertos en Pilates. Formadora del Método Pilates •Dirección y responsable del área de Fisioterapia, Pilates y Osteopatía en YUBEMAR S.L. •Fisioterapeuta y monitora de Pilates •FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PILATES, TAI CHI Y CHI KUN. Impartición de cursos como formadora del Método Pilates Suelo(2010-2011) Margarita María Hurtado •Fisioterapeuta •Especialista en Stott Pilates Suelo y Reformer IR •Máster Universitario en Técnicas Avanzadas de Fisioterapia para la Mujer, Universidad Europea de Madrid. •Centro de Pilates MAYUBEN, Fisioterapeuta, Madrid-España. María Judith Sánchez Garrido •Fisioterapeuta •Especialista en Stott Pilates suelo y Reformer IR •Profesora de la UEM en Máster de técnicas de Fisioterapia Avanzada para la Mujer y en •Postgrado de Fisioterapia Estética •Presidenta de AEFEP
BLOQUE I: ACERCA DEL MÉTODO PILATES. 2 horas. Bloque teórico. -Generalidades del método Pilates: vida de Joshep Pilates, origen del método, evolución hasta nuestros días. · PILATES CONTEMPORÁNEO, · PILATES Y FISIOTERAPIA -Principios del método según Joseph Pilates y Principios aplicados a la fisioterapia. -Fundamentos método Pilates. -Beneficios del método Pilates. -¿Por qué es tan importante su uso para los fisioterapeutas? BLOQUE II: MÉTODO PILATES Suelo en Fisioterapia. 38 horas. Bloque teórico y 90 % práctico. - Principios Básicos - Posturas básicas en Pilates. - Estudio de accesorios: pelota grande, pelota pequeña, círculo mágico, rulo, bosu,pesas, medio arco, banda elástica y corrector de columna. - Montaje de salas de pilates: suelo, accesorios, máquinas… - Todo acerca del trabajo en suelo. - Calentamiento / Estiramientos en sesiones de Pilates. - Ejercicios Nivel I o Básico de suelo. 15 horas - Ejercicios Nivel II o Intermedio de suelo. 10 horas - Ejercicios Nivel III o Avanzados de suelo. 10 horas - Aplicación de Pilates Suelo a clases grupales: protocolos. BLOQUE 3: PILATES Y FISIOTERAPIA. 3 horas. Bloque teórico y 20 % práctico -Aplicación del método Pilates a la fisioterapia en colectivos especiales. -Análisis Objetivo Biomecánica estática y dinámica. -Valoración del paciente: Historia clínica objetiva y subjetiva para el tratamiento basado en Pilates y para el tratamiento basado en fisioterapia combinada con Pilates. -Indicaciones-Contraindicaciones-Peligros. -Precauciones del método -Objetivos ante un paciente. -Plan de tratamiento de fisioterapia basado en Pilates. -POBLACIONES ESPECIALES: Pilates en el embarazo, niños y tercera edad
Adquisición de los conocimientos necesarios para desarrollar una adecuada evaluación y tratamiento de a través le método Pilates en pacientes así como instruir y dotar al alumno de todas las habilidades necesarias para poder realizar clases de Pilates en cualquier entorno de prevención de la patología del aparato locomotor y mantenimiento de la Salud en general, con población normalizada y sana mediante el uso de las diferentes ejercicios del Método y por niveles.
Como objetivo general el curso de Método Pilates para Fisioterapeutas responde a:
• Atender enseñanzas que correspondan a claras demandas sociales y del mercado de trabajo.
• Completar y actualizar la formación académica de los Titulados Superiores, ofreciéndoles la posibilidad de perfeccionar su desarrollo profesional, científico, técnico.
• Difundir nuevos ámbitos de investigación con posibilidades de aplicación profesional.