Concepto Mulligan. Niveles A-B. 5ª ed.


Concepto Mulligan. Niveles A-B. 5ª ed.

Este Concepto fue creado en los años 70 por Brian Mulligan, fisioterapeuta neozelandés. Ha sido introducido recientemente en la Península Ibérica, pero es utilizado desde hace muchos años en países como los EEUU, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido.
El tratamiento fisioterapéutico de las lesiones musculoesqueléticas ha progresado desde el ejercicio actico y gimnasia de recuperación en sus orígenes hasta la aplicación por parte del fisioterapeuta de movimientos pasivos fisiológicos y movimientos pasivos accesorios. El concepto de Brian Mulligan de movilizaciones con movimiento (MWMS) en las extremidades y de deslizamientos apofisiarios naturales sostenidos (SNAGS) en la columna son la continuación lógica de esta evolución con la aplicación simultánea de un movimiento accesorio pasivo por parte del fisioterapeuta y un movimiento fisiológico activo generado por el paciente.
Los efectos inmediatos de estas técnicas se explican por la corrección de fallas posicionales articulares y efectos neurofisiológicos que han sido demostrados por investigación científica publicada en las mejores revistas internacionales (British Medical Journal, Manual Therapy, Physiotherapy, etc.).
Cada alumno recibirá: dosier ilustrado de apuntes, un ejemplar “Manual Therapy” libro, cincha de tratamiento, almohada y diploma de asistencia con validez internacional.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Martes, 30 Abril, 2013
Desglose de Fechas: 

5ª EDICIÓN
31 de mayo y 1-2 de junio/13

Horario:
Viernes y Sábado: 9-13h y 14-18h
Domingo: 9-15h

Precios: 

Importe de matrícula: 420€.
Los socios de la AEF tendrán un descuento de 50€ en el importe de matrícula de cualquier otro curso en el que se matriculen.
Existen 5 becas para desempleados por las que los beneficiarios abonaran el 50% del importe de matrícula.
La AEF establece bonificaciones del 10-20% en el importe de matrícula en segundas y sucesivas matrículas durante un año natural. Consulta la normativa de inscripción en: http://ow.ly/fzUSX

Inscripción y formas de pago: 

Para inscribirse en cualquiera de las actividades del Plan de Formación Continuada de la Asociación Española de Fisioterapeutas debes cumplimentar el Boletín de incripción y enviarlo junto con una copia del comprobante bancario de ingreso de la cuota de matrícula del curso y en caso de fisioterapeutas no socios la documentación requerida*.

La AEF ofrece un descuento del 10% en el importe de matrícula en el segundo curso que se inscriba un alumno durante un año natural. A partir del tercer curso y sucesivos el descuento en el importe de matrícula será del 20%.

Plazo de inscripción:
El plazo de inscripción finaliza un mes antes del comienzo del curso.

Cancelación:
En caso de ser por iniciativa de la AEF se comunicará con un mínimo de 1 mes de antelación. La AEF no se responsabilizará de los importes de los gastos (billetes, hotel, etc.) adquiridos con anterioridad.

Pago de matrícula:
Se puede dividir el pago de la matrícula en dos plazos: un primer pago del 50% del importe al formalizar la matrícula y un segundo pago, el 50% restante, un mes antes del comienzo del curso.

Toda la documentación se puede remitir:
- Por correo postal a la dirección: Asociación Española de Fisioterapeutas. C/ Conde de Peñalver 38, 2º dcha. 28006 - Madrid
- Por correo electrónico: info@aefi.net
- Por fax al número: 91 401 27 49

La organización se reserva el derecho a introducir modificaciones en los cursos por causas de fuerza mayor.

En caso de no reunir un número mínimo de alumnos, la AEF se reserva el derecho a aplazar o suspender la celebración del curso.

No asistencia justificada:
Se devolverá el 50% del importe de matrícula siempre que se comunique con anterioridad a un mes. El otro 50% del importe de la matrícula se descontará integro del importe de matrícula de próximos cursos a los que se inscriba.

*NOTA: Los fisioterapeutas no socios que se inscriban a los cursos deberán remitir además una fotocopia del título de fisioterapeuta o del carné de colegiado, y una fotocopia del DNI.

Información de contacto: 

Más información en:
www.aefi.net
Número de teléfono: 91 401 11 36
C-electrónico: info@aefi.net

Dirección del curso: 

El curso se celebrará en la sede de la Asociación Española de Fisioterapeutas
C/ Conde de Peñalver 38 2º dcha. 28006 Madrid
Estaciones de Metro cercanas: Lista, Goya, Manuel Becerra y Nuñez de Balboa

Número de Alumnos: 
24 alumnos
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Acreditado con 3,7 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Curso acreditado por Mulligan® Concept. Las horas cursadas en este curso se consideraran como válidas dentro de la Mulligan Concep
Descripción: 

curso de 21 horas lectivas está acreditado por Mulligan® Concept. Las horas cursadas en este curso se consideraran como válidas dentro de la Mulligan Concept Teachers Association a efectos de poder acceder al examen final de dicha asociación.

Directores: 

El curso se celebrará en la sede de la Asociación Española de Fisioterapeutas
C/ Conde de Peñalver 38 2º dcha. 28006 Madrid
Estaciones de Metro cercanas: Lista, Goya, Manuel Becerra y Nuñez de Balboa

Profesorado: 

Francisco Neto. Fisioterapeuta
Profesor Internacional del Concepto Mulligan®, reconocido por Mulligan® Concept Teachers Association. Especialista en Terapia Manual Ortopédica.

Programa: 

- Principios de valoración y tratamiento
- Mecanismos de acción mecánicos y neurofisiológicos
- Movilizaciones con movimiento y vendajes para las articulaciones inter-falángicas
- Movilizaciones con movimiento y vendajes para las articulaciones metacarpo-falángicas e inter-metacarpianas
- Discusión de casos clínicos
- Movilizaciones con movimiento para las articulaciones radio-carpiana y radio-cubital inferior
- Movilizaciones con movimiento para las articulaciones radio-cubital superior y radio-humeral
- Movilizaciones con movimiento para la radio-humeral (con cincha)
- Movilizaciones con movimiento y auto-tratamiento para epicondilalgia y gleno-humeral
- NAGs y reverse NAGs
- SNAGs cervicales y torácicos. Auto-tratamiento
- Headache SNAGs, reverse headache SNAGs, tracción de la cervical superior, SNAG C1/2, SNAGs para mareos de origen cervicogénica. Auto-tratamiento
- SNAGs lumbares
- Movilizaciones con movimiento para la coxo-femoral
- Movilizaciones con movimiento para la tíbio-tarsiana y tíbio-peroneo inferior. Vendajes y auto-tratamiento.
- Movilizaciones con movimiento, auto-tratamiento y vendajes para la rodilla, inter-tarsianas, inter-metatarsianas, metatarso-falángicas y inter-falángicas
- Incorporación del Concepto Mulligan en el razonamiento clínico

Metodología: 

Se trata de un curso eminentemente práctico en el que se combinará la introducción teórica y científica, junto con una exposición participativa entre el profesor y los alumnos.

Objetivos: 

Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos relativos al tratamiento de pacientes del ámbito neuro-músculoesquelético según el Concepto Mulligan®. Al finalizar el curso los participantes estarán preparados para incorporar este concepto de Terapia Manual en su práctica clínica.

Categoría: