Objetivos generales:
Con este curso se pretende que los alumnos adquieran habilidades prácticas para el tratamiento de todas las patologías que dependen o afectan a la esfera craneal y a la articulación témporo-mandibular en especial
Fechas:
9 Y 10 MARZO 2013
23 Y 24 MARZO 2013
Precio: 300 euros, incluyendo apuntes y material práctico para facilitar el seguimiento y aprovechamiento del curso (Plantillas faciales, corporales, bastoncillos de algodón, guantes de vinilo, dados, bolas de cristal)
Inscripción: Se realiza abonando el importe integro en la cuenta de Caja Mar 3058/5412/47/2810003581(detallando Nombre,apellidos y Dni )
Remite por fax o por mail el justificante bancario con tus datos (Nombre, Apellidos, DNI, dirección, correo electrónico teléfono)
Fax:987.09.77.91
Mail: laclinicabarrientos@gmail.com
A partir de ahí, el alumno recibirá un correo electrónico con la pre-inscripción o llamada, el curso será confirmado una semana antes de la fecha de inicio , el único motivo de devolución del importe será por cancelación del curso,el alumno recibiría la integralidad del importe de éste.
Teléfono: 987097791
Fax: 987097791
correo:laclinicabarrientos@gmail.com
Lugar de la celebración: C/ Río Selmo Nº10 Bajo Ponferrada cp 24402 (Clínica Barrientos)
Teléfono: 987097791
Con este curso se pretende que los alumnos adquieran habilidades prácticas para el tratamiento de todas las patologías que dependen o afectan a la esfera craneal y a la articulación témporo-mandibular en especial
Fechas:
9 Y 10 MARZO 2013
23 Y 24 MARZO 2013
Docente:
Mª José Barrientos Gallego
Fisioterapeuta especialista en Terapia Manual, Osteopatía Craneal, Osteopatía Visceral y Articulación Témporo –Mandibular.
PROGRAMA.
1. Recuento anatómico de las estructuras que forman la esfera cráneo-mandibular.
2. Evaluación de los factores que influyen en el normal desarrollo del cráneo, la mandíbula y la dentadura.
3. Descripción de los síntomas que pueden desarrollar anomalías a este nivel estructural.
4. Estudio práctico de la normalidad/anomalía de la esfera craneal.
5. Estudio práctico de la simetría, amplitud y calidad de la apertura mandibular.
6. Estudio radiológico a nivel cráneo-cervical.
7. Técnicas globales de movilización craneal.
8. Técnicas de desbloqueo, re-armonización y liberación mandibular
10. Técnicas de relajación lingual.
11. Evaluación de la musculatura ocular.
12. Técnicas de tratamiento de la musculatura ocular.
13. Ejercicios propioceptivos para seguimiento en domicilio.
14. Influencia emocional en la aparición o mantenimiento de patologías a este nivel.
15. Adecuación de tratamiento orto-protésico
DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDO: 20% TEÓRICO
Y 80% PRÁCTICO.
Objetivos específicos:
-Conocer la anatomía de la esfera craneal y de la articulación témporo-mandibular.
-Conocer la influencia de la postura en la biomecánica de este segmento corporal.
-Conocer la evolución de cada una de las estructuras a estudiar.
-Comprender qué estímulos interfieren.
-Adquirir habilidades para evaluar a bebés, niños y adultos a través del examen visual, táctil y radiográfico.
-Aprender el tratamiento en disfunciones craneales simples.
-Identificar patologías cervicales derivadas de desequilibrios mandibulares.
-Reequilibración mandibular-tratamiento de bloqueos musculares a nivel ocular
-Influencia emocional en los desórdenes cráneo-mandibulares
-Trabajo de propiocepción para seguimiento domiciliario.