METODO Mc CONNELL EN EL ABORDAJE DE LOS SINDROMES FEMORO-PATERLARES


Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 5 Abril, 2013
Precios: 

220 €

Inscripción y formas de pago: 

RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN

Tlfs: 914 398 814
913 284 384

Información de contacto: 

fisiodeporaquiles@yahoo.es
Tlfs: 914 398 814
913 284 384
Preguntar por Angélica.

Dirección del curso: 

CLÍNICA AQUILES
CAMINO DE VINATEROS 3
28030 MADRID
www.clinicaaquiles.es

Número de Alumnos: 
25
Dirigido a: 
FISIOTERAPEUTAS
Reconocido por: 
Solicitada la acreditación a la Comisión Nacional de Formación Continuada. Curso acreditado internacionalmente por el McConnell Institute (www.mcconnell-institute.com).
Descripción: 

El curso “Método Mc Connell en el abordaje de los síndromes fémoro-patelares: enfoque basado en la evidencia” es el único programa fémoro-patelar científicamente demostrado basado en la evidencia práctica después de un exhaustivo ensayo clínico doble ciego y con grupo de control.

Los síndromes fémoro-patelares son una patologías más frecuentes en la práctica clínica de los fisioterapeutas y están considerados como la disfunción más frecuente en la rodilla. Su incidencia oscila entre el 10% de la población general y el 28% en individuos físicamente activos. Su prevalencia alcanza a un gran número de individuos con edades comprendidas entre los 10 y los 35 años y es de 2 a 3 veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres.

Directores: 

LUIS GALINO MATEOS
ALVARO PRADOS DE ANDREA

Profesorado: 

MARCO JARDIM
Fisioterapeuta. Profesor Adjunto de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud – Instituto Politécnico de Setúbal. Presidente del Grupo de Interés en Fisioterapia del Deporte y Director de la Revista Portuguesa de Fisioterapia del Deporte. Docente del McConnell Institute desde 2003 habiendo impartido cursos en Portugal, y España.

Programa: 

BAJAR PDF.
www.clinicaaquiles.es

Objetivos: 

Objetivos generales del curso:

Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de:
• Conocer la anatomía del complejo de la rodilla.
• Conocer los diferentes síndromes y cuadros clínicos que afectan a la rodilla.
• Estar habilitados para aplicar un plan de tratamiento, basado en el razonamiento clínico, en los diferentes procesos que afectan al complejo de la rodilla.

Objetivos específicos del curso:

Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de:
• Conocer y comprender la biomecánica de la articulación patelo-femoral.
• Ser capaces de planear y realizar una valoración clínica del miembro inferior y sus relaciones con las disfunciones posicionales de la rótula con especial énfasis en la evaluación de las estructuras pasivas y dinámicas (control motor del cuádriceps) de la articulación patelo-femoral mediante el uso de E.M.G.
• Estar habilitados para intervenir adecuadamente, mediante estrategias de movilización de la patela y la aplicación de tape patelar, en las diferentes disfunciones mecánicas de la articulación patelo-femoral.
• Tener la capacidad de planear, implementar y modificar un programa de ejercicios de control y re-educación motora mediante el uso del biofeedback electromiográfico.
• Discutir y analizar la efectividad del Concepto Mc Connell en el tratamiento de las disfunciones patelo-femorales.