100 €
Las plazas serán adjudicadas por riguroso orden de solicitud de reserva.
La fecha para realizar la matrícula será hasta el 1/03/2013.
Deberá presentarse por e-mail a info@fundacionanacarolinadiezmahou.com
la siguiente documentación:
- Datos personales de contacto
- Fotocopia del DNI
- Fotocopia del Título de Fisioterapia
- Fotocopia de ingreso/ transferencia de 100€ a nombre de Fundación Ana Carolina Diez Mahou
Nº de cuenta de Banco Sabadell
0081 5760 37 0001559962
En la cual aparecerá reflejado el nombre del alumno, fecha de ingreso y nombre del curso al que solicita reserva de plaza.
En caso de anulación de la reseva de plaza se retendrá, en concepto de gastos de anulación, el 50% del importe ingresado.
Fundación Ana Carolina Diez Mahou
info@fundacionanacarolinadiezmahou.com
teléfono: 91 534 40 08
Centro Valle36 C/ Olivos nº 4 28003, Madrid
PLAZAS AGOTADAS
Gran parte de los niños que padecen una discapacidad motriz tales como: parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares, espina bífida e hipotonía suelen presentar una gran dificultad en lograr y/o mantener una sedestación independiente a una edad temprana.
Esta insuficiencia postural nos lleva a encontrar niños con actitudes posturales viciadas y/o compensatorias, que si no tiene un tratamiento preventivo adecuado pueden llegar a evolucionar a deformidades estructurales como pueden ser cifosis, escoliosis y/o daños en la evolución y desarrollo de la cadera.
Al estar el niño sentado por tiempo prolongado es importante facilitar y proporcionar una sedestación estable.
Las sillas utilizadas para los primeros 18 meses de vida no son suficientes para mantener una sedestación correcta y precisa de muchos dispositivos adicionales.
Por lo tanto el Fisioterapeuta puede confeccionar el asiento pélvico como parte de un tratamiento global y dinámico, donde el control postural es fundamental ya sea para lograr la sedestación o como labor preventiva y a un coste muy bajo.
ASPECTOS A TRATAR
- Consecuencias musculo-esqueléticas de una sedestación no controlada
- Descripción de diferentes posturas anómalas de la sedestación
- Valoración y protocolo para adaptar un asiento pélvico adecuado
- Utilización de bipedestadores como medida terapéutica y preventiva
- Taller práctico de confección de asientos y bipedestadores de escayola
Ana Mendoza Junguito, Fisioterapeuta Pediátrica
Delegada SEFIP en Madrid
Sábado 9 de Marzo 2013
Mañana 10:00 - 14:00
- Principales alteraciones musculo-esqueléticas en tronco, pelvis y extremidad inferior
- Descripción de posturas anómalas en la sedestación y la bipedestación
- Valoración de la sedestación. SCPM
- La importancia de la acción preventiva en la utilización de esta medida terapéutica
Tarde 15:30 – 19:30
- Confección de asientos pélvicos. Prácticas
Domingo 10 de Marzo 10:00 - 14:00
-Confección de bipedestadores. Prácticas
- Confección de férulas antiequino nocturnas. Prácticas
Nota: Para las prácticas por favor acudir con ropa cómoda y que pueda ensuciarse con escayola
Introducción teórica y taller práctico.
Los Fisioterapeutas participaran activamente en la valoración y confección de los asientos y bipedestadores. Las prácticas se podrán hacer entre los mismos estudiantes o con niños aportados por los participantes.
Establecer las bases teóricas para valorar y confeccionar asientos y bipedestadores de escayola como medida terapéutica y preventiva en niños menores de 18 meses