Se trata de un curso donde podrás mejorar, actualizar y concretar tús conocimientos teóricos y prácticos para el tratamiento de la incontinencia urinaria y las disfunciones sexuales masculinas. Un programa de formación novedoso en técnicas como la ecografía, la electroestimulación del nervio tibial posterior en sus dierentes alternativas, el uso eficiente de técnicas como el biofeedback, la electroestimulación muscular, la terapia manual, etc. en base a la evidencia científica existente.
185€ (descuentos muy importantes, visita la web www.fisiocursosdrc.com).
INFORMACIÓN:
www.fisiocursosdrc.com
Tfno: 91 663-63-40
Fax: 91 654-72-65
cursosDRC@telefonica.net
INFORMACIÓN:
www.fisiocursosdrc.com
Tfno: 91 663-63-40
Fax: 91 654-72-65
cursosDRC@telefonica.net
Curso dirigido a adquirir los conocimientos teóricos y prácticos que permitan tratar los problemas urológicos decritos del hombre mediante técnicas de fisioterapia y conocer la bibliografía existente respecto a las mismas y sus resultados.
Antonio Meldaña Sánchez, especialista en urogineproctología desde el año 2001, profesor en diferentes cursos de postgrado universitarios, ponencias nacionales e internacionales, colaborador en varios libros de la especialiadad y autor de diferentes artículos.
1. PRESENTACIÓN y OBJETIVOS DEL CURSO.
2. INCONTINENCIA URINARIA (IU) MASCULINA y FISIOTERAPIA:
o Papel del fisioterapeuta / evidencia científica y discusión.
o Neuroanatomía funcional pélvica y urogenital en el hombre.
o Técnicas quirúrgicas: adenoma y carcinoma de próstata (vídeos) / discusión.
o Factores de riesgo de la IU en el hombre tras cirugía de próstata / evidencia científica y discusión.
o Causas neuroanatómicas de la IU masculina.
o Valoración fisioterapéutica en el hombre con IU:
Historia clínica de fisioterapia dirigida.
Exploración física evolutiva y adaptada según plazos postquirúrgicos / Práctica.
* Ecografía dinámica del suelo pélvico.
o Técnicas de tratamiento.
Objetivos, indicación y etapas del tratamiento.
Pautas comportamentales.
Información al paciente sobre las causas de la IU.
Técnicas / evidencia científica y discusión:
• Técnicas específicas de recuperación miofascial funcional (tonificación, propiocepción y estiramiento):
o Biofeedback / cinesiterapia.
o Cinesiterapia hipopresiva.
o Cinesiterapia abdómino-pélvica-diafragmática.
o Electroestimulación muscular / pene.
o Neuromodulación periférica: estimulación del nervio tibial posterior trans y percutánea (NTP).
Origen de la técnica.
Evolución y falta de consenso en su aplicación.
Alternativas a la aplicación original y aceptada de Stoller y discusión.
Registro de respuestas sensitivas y motoras en diferentes tipos de aplicación, evaluación y discusión (si disponibilidad de tiempo).
Eficacia.
• Técnicas específicas de liberación miofascial:
o Técnicas manuales endocavitarias.
o Técnicas manuales externas.
o Estiramientos específicos.
• Otras técnicas / propuestas y discusión.
3. DISFUNCIONES SEXUALES EN EL VARÓN y FISIOTERAPIA:
o Disfunción Eréctil.
Definición / Historia.
Etiología / Fisiopatología.
Neuroanatomía y fisiología de la erección.
Mecanismo veno-córporo-oclusivo.
Músculos bulbo e isquiocavernoso y erección.
Disfunción eréctil y Síndrome de dolor pélvico crónico.
Disfunción eréctil y eyaculación precoz.
Diagnóstico y tratamiento médico.
Historia clínica de fisioterapia dirigida.
Indicaciones y técnicas de tratamiento fisioterapéutico / evidencia científica.
* Ecografía dinámica del suelo pélvico.
o Eyaculación precoz:
Neuroanatomía y fisiología de la eyaculación.
Etiología / Fisiopatología.
Función de los músculos del suelo pélvico.
Indicaciones y técnicas de tratamiento fisioterapéutico / evidencia científica.
o Enfermedad de Peyronie
Definición / etiología.
Túnica albugínea.
Discusión sobre las posibles etiologías de la enfermedad.
Signos y síntomas característicos.
Diagnóstico médico y pruebas complementarias.
Tratamiento médico / quirúrgico.
Evolución, tratamiento de fisioterapia, evidencia científica y discusión.
Propuesta terapéutica.
4. CASOS CLÍNICOS y DISCUSIÓN CONJUNTA.
El curso se desarrolla en 16 horas teorico-prácticas, está destinado a estudiantes de fisioterapia último año o fisioterapeutas, con un cupo máximo de 20 alumnos.
Se realizarán prácticas entre los alumnos asistentes y se desarrollarán temas de discusión entre los asistentes y exposición de casos clínicos.
Capacitación teórica y práctica para la valoración y tratamiento de las disfunciones de carácter urológico en el hombre que pueden ser abordadas desde la fisioterapia. Conocimiento de la evidencia científica existente.
- Conocimiento de la neuroanatomía funcional pélvica en el varón pre y post prostatectomía.
- Valoración y exploración física dirigida en el varón con incontinencia urinaria y/ó disfunción sexual.
- Conocimiento, indicación y aplicación de las técnicas de tratamiento en el ámbito de la fisioterapia.
- Evidencia científica existente sobre la aplicación de técnicas de tratamiento conservador en las disfunciones objetivo del curso, discusión existente y realidad clínica.