
El índice de supervivenci a de personas que han sufrido una patología de origen
neurológico se ha incrementado considerablemente en los últimos años.
En consecuencia, existe en nuestra sociedad un grupo de población con alteraciones
en la función, en la actividad, en la participación en la sociedad, que
requiere una atención especíca que apueste por una mejor calidad de vida del
individuo.
Ante este reclamo de acción, es necesario que nuestros profesionales de la salud,
implicados directamente en el tratamiento de estos pacientes, estén ampliamente
formados en el ámbito de la patología neurológica.
El profesional que trabaja con este tipo de alteraciones necesita:
- Entender al paciente neurológico
- Detectar sus necesidades
- Analizar sus problemas
- Guiar su recuperación
- Ayudar en su adaptación (familiar, laboral, social
FECHA: 12, 13 y 14 de septiembre de 2013
Horas lectivas: 20
Horario del curso:
Jueves: de 15:00 a 20:00
Viernes: de 09:00h a 14:00 y de 15:30 a 19:00h
Sábado: de 9:00 a 14:30h
Precio del curso: 280 €
Pago único o pago fraccionado:
50% del importe total en concepto de matrícula
50% restante 15 días antes de la realización del curso
Incluye docencia, material del curso, certificado de asistencia y diploma acreditativo.
Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line.
ABONO MEDIANTE TRANSFERENCIA: http://www.instema.net/web/formularios/view.php?id=11691
ABONO MEDIANTE PAYPAL: http://www.instema.net/web/formularios/view.php?id=13208
www.instema.net
info@instema.net; secretaria@instema.net
Telf: 962 836 425
Instituto de Postgrado En Terapia Manual
Gran Via Germanías, 29
46760 Tavernes de la Valldigna
El índice de supervivenci a de personas que han sufrido una patología de origen
neurológico se ha incrementado considerablemente en los últimos años.
En consecuencia, existe en nuestra sociedad un grupo de población con alteraciones
en la función, en la actividad, en la participación en la sociedad, que
requiere una atención especíca que apueste por una mejor calidad de vida del
individuo.
Ante este reclamo de acción, es necesario que nuestros profesionales de la salud,
implicados directamente en el tratamiento de estos pacientes, estén ampliamente
formados en el ámbito de la patología neurológica.
El profesional que trabaja con este tipo de alteraciones necesita:
- Entender al paciente neurológico
- Detectar sus necesidades
- Analizar sus problemas
- Guiar su recuperación
- Ayudar en su adaptación (familiar, laboral, social
D. Juan José Boscá Gandía
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría Fisioterapeuta, Osteópata D. O. – M.R.O. Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid
Director y profesor de INSTEMA
Dr. Luis Palomeque del Cerro
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Fisioterapeuta. Osteópata D.O.
Profesor Titular y Coordinador de Estudios de la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM) Profesor Titular de la Escuela de Terapias Miofasciales (TUPIMEK)
Dña. Sonia Corresa
Instructora Bobath Comunidad Valenciana
-Sonia Corresa es fisioterapeuta de la E.U.de Fisioterapia de Valencia desde 1991, profesora asociada
en Fisioterapia Neurológica en el CEU desde 2003 e Instructora Bobath por la IBITA (International
Bobath Instructors Training Association) desde enero de 2010.
-Desde 1996 es Terapeuta Bobath, y está capacitada por la IBITA para trabajar con personas afectadas
de lesiones neurológicas.
-A partir de entonces se dedica diariamente a realizar tratamientos de Fisioterapia Neurológica en
su propio centro.
DÍA 1
15,30-16,00- Saludo. Presentación de la profesora y de los miembros del curso.
16,00-18,00- Actividades de la vida diaria. Requisitos cinesiológicos.
18,30-20,30- Control Motor / Mecanismos de Control Postural
DÍA 2
09,00-11,30- Equilibrio-Predicciones y reacciones de Balance.
12,00-14,00- Estabilidad intrínseca del tronco (core stability)- Base de Equilibrio
15,30-17,00- Punto Clave Central / Punto Clave Pélvico- análisis y facilitación.
Transición de sedestación a bipedestación.
17,30-19,45- Demostración con un / a paciente- comentarios, discusión.
DÍA 3
09,00-12,00- Punto Clave Pie- análisis y facilitación- Equilibrio bipedestación.
12,30-14,30- Punto Clave Cintura escapular y Mano- análisis y facilitación.
14,30-15,00- Resumen, preguntas. Clausura del curso y entrega de los certicados.
El curso constará de 20 horas, distribuidas en tres partes:
- Parte teórica, con soporte de Power Point
- Parte práctica, a realizar por los participantes, generalmente en grupos de dos
personas.
- Parte asistencial, en la que se realiza una demostración de tratamiento por
parte de la profesora, con un caso real.
Los temas a tratar serán los siguientes:
- Principios básicos del Concepto Bobath .
- Características del Movimiento Normal.
- Reacciones de enderezamiento del tronco.
- Análisis y facilitación de las reacciones de tronco.
- Análisis y facilitación del equilibrio en bipedestación.
- Cintura escapular: análisis y facilitación.
- Tratamiento de un caso neurológico.
El curso tiene un carácter práctico en un 80%, es decir, que el participante, a través del
manejo y las maniobras especícas, adquirirá la destreza necesaria para el desempeño
de su tarea diaria en el trato con individuos adultos con problemas neurológicos
• Explicar los criterios del movimiento normal y como se distinguen desviaciones.
• Analizar una función – patrones de movimiento – componentes – actividad
neuromuscular.
• Facilitar movimientos selectivos de los diferentes puntos clave de control.
• Explicar los criterios del equilibrio en bipedestación como base de una marcha
normal.
• Explicar los criterios de un tronco y cintura escapular normal como base de la
función normal de los brazos, la manipulación.