Viernes 8 noviembre 2013: de 15:30 a 20:30h
Sábado 9 noviembre 2013: de 9:00 a 14:00h y de 15.30 a 20-30h
Domingo 10 noviembre 2013: de 9:00 a 14.00h
240 €.
MATRICULA ABIERTA HASTA EL 24 DE OCTUBRE DE 2013.
ABONO MEDIANTE TRANSFERENCIA BANCARIA
A la inscripción se deberá abonar el 50 % del importe total del curso. El 50 % restante se abonará antes de la fecha límite de inscripción, es decir, el 24 de octubre de 2013. El impago del segundo plazo en la fecha indicada, dará lugar a la imposibilidad de asistir al curso perdiendo la persona inscrita el primer plazo abonado.
En caso de no poder asistir al curso, se devolverá el importe íntegro siempre y cuando se avise con una antelación de 15 días antes del inicio del mismo, y la causa que le impida asistir no sea imputable a la persona inscrita.
El centro se reserva el derecho de anular el curso si no se alcanza un número mínimo de inscripciones, devolviendo el importe total a los inscritos.
A la finalización del curso se expedirá por CENTRO INNEO el correspondiente certificado de asistencia.
cursos@inneoterapia.es
Tlf. 93 477 43 47
CENTRO INNEO
C/ Bordeus, nº 2
08029 Barcelona
Barcelona
Más importante que el tratamiento uro-ginecológico es la prevención de secuelas desde el segundo trimestre de gestación mediante el aprendizaje y desarrollo de automatismos y ejercicios de la embarazada y de ésta con su pareja. De este modo, cuando llegan posteriormente a la realización del curso de preparación al parto conocen el funcionamiento de las sinergias musculares, a la vez que la tonificación y la automatización del trabajo abdominoperineal lo tiene integrado en su esquema de gestante y lo conservará en postparto. Este modo de trabajo la ofrecerá menores secuelas en postparto, menor riesgo a largo plazo de sufrir patología uroginecológica así como una mejora exponencialmente más ágil en periparto.
Igual de necesario al aprendizaje de ejercicios pelviperineales, son los métodos de propiocepción y comunicación materno-fetal, así como métodos de autocontrol que inspirarán a la gestante más confianza y seguridad en sí misma y en el correcto desarrollo del proceso de parto, siendo una ventaja primordial para el trabajo de fisioterapia uroginecológica.
Marta Jérez Sainz
- Fisioterapeuta.
- Especialista en Pelviperineología y Rehabilitación postquirúrgica reconstructiva de Mujer y Varón.
- Máster en Género y salud. Oncología ginecológica y pat. mamaria URJC.
- Graduada por la URJC y Diplomada por la UEM en Fisioterapia.
- Especialista en Fisioterapia de la mujer, Obstétrica y Urogineproctológica por l' Amisek ( Bélgica ) y UEM ( Madrid ).
- Especialista en Tratamiento conservador e invasivo de PGM ( UAH ) y de Suelo pélvico ( Travell&Simons ).
- Doctorando en Fisioterapia del Dolor Pélvico Crónico.
- Es una de las 2 únicas especialistas en España en Tratamiento con PGM endopélvico.
•Haptonomía: práctica de comunicación materno-fetal.
•Visualización. Sensibilización neuromotriz. Utilización de la misma en diferentes etapas del embarazo y parto.
•Relajación y Sofrología para embarazo, parto y postparto.
•Actividad física indicada para la gestante en sala y en piscina (los ejercicios en piscina se expondrán mediante videos) según objetivos, trimestres de gestación y niveles físicos de asistentes a clase.
•Actividad física en hipopresión abdominopelviperineal indicada tras intervenciones de mallas de sujeción como en recuperación con clases colectivas en postparto.
•Utilización de técnicas sofrológicas y relajación paroxística como tratamiento coadyuvante de propiocepción a alteraciones de hipertonias acompañantes a la patología uroginecológica.
Curso teórico- práctico.