
La formación de Redcord® Neurac (Activación Neuromuscular) está fundamentada en bases y principios científicos, contando actualmente con más de 30 publicaciones donde se explican los efectos tras su aplicación en diferentes lesiones y condiciones. Esta serie de cursos, eminentemente prácticos, incorporamos las últimas investigaciones científicas en el campo del entrenamiento terapéutico, con el objetivo de poder trabajar directamente sobre el sistema sensoriomotor, mejorando la comunicación entre la musculatura y el sistema nervioso.
Fechas: 19, 20, 21 Abril 2013.
Horarios: Viernes de 12 a 15 y de 16h a 20h; Sábados y Domingos de 9h a 14h y de 15h a 17h
Cuota única de 395 €.
- Inscripción Email: redcord@akrostudio.com
- Teléfono: 925 22 84 30
- Inscripción web: http://www.akrostudio.com/formaciones/redcord-neurac-madrid-abril-2013/
TELEFONO: 925 22 84 30
EMAIL: redcord@akrostudio.com
MARTA YUSTE.- Directora General de AKRO|STUDIO, Fisioterapeuta apasionada del baile y de la danza desde pequeña. Especialista en Osteopatía, Nutrición y Síndrome del Dolor Miofascial. Docente de la formación STOTT PILATES® Rehabilitación. Marta destaca por su gran capacidad docente, así como programación específica en condiciones y poblaciones especiales. Instructor Internacional Redcord® Neurac y Active.
Más de 20 años de investigaciones y experiencia clínica en Noruega han convertido a Redcord en una referencia para el tratamiento activo de las lesiones o disfunciones musculo esqueléticas.
El término "A Red Cord" se traduce en Noruego como "el hilo común", indicando que el sistema Redcord de ejercicios y evaluación proporciona un enlace entre la rehabilitación, el entrenamiento funcional y el rendimiento atlético. La función óptima depende de la sinergia de los músculos que controlan los movimientos (sinergistas y estabilizadores) y de los que crean los movimientos (movilizadores primarios). El dolor y la disfunción pueden ocurrir cuando hay una carencia en la coordinación de la actividad muscular, equilibrio y / o propiocepción. El movimiento depende de una compleja interacción entre los programas motores en el cerebro, los receptores que proporcionan aferencia y eferencia (feedback y feedforward), estabilidad articular y la activación de grupos musculares específicos. El sistema sensoriomotor es el responsable de esta interacción y control del juego entre los movilizadores primarios y los sinergistas. Los estudios demuestran que los músculos estabilizadores tienden a inhibirse debido al dolor o el déficit en su uso. Esto conduce a una calidad de movimiento distorsionada, disminuyendo la fuerza y el control generando cansancio y rendimiento bajo. Cuando el dolor inicial se mantiene, el programa de movimiento puede estar alterado conduciendo a una disfunción crónica y a dolor adicional. Estos problems pueden llegar a ser crónicos o recividantes sin ejercicio activo.
El poder de la aproximación de trabajo con Redcord es su habilidad de poder detectar las zonas débiles de la cadena cinética. A esto se le denomina "Redcord Kinetic Testing" y proporciona un entorno de trabajo sencillo y reproducible para encontrar y medir los desequilibrios y deficiencias. Una vez conseguida esta información, con Redcord podremos aplicar la carga adecuada para permitir que los músculos con problemas se activen de nuevo y se reintegren en los patrones de movimiento del cliente.
PABLO VERA.- Fisioterapeuta especialista en deporte, osteopatía, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento. Docente internacional de formación STOTT PILATES® y REDCORD®. Profesor colaborador formación continua Universidad Europea de Madrid, Colegios y Asociaciones de Fisioterapeutas así como de diversos Másters a nivel nacional.
1.- Introducción a Redcord®. Historia y Evidencia Científica.
2.- Programa de Educación Redcord Neurac®.
3.- Teoría de las Cadenas Cinéticas.
4.- Ejercicios en Cadena Cinética Abierta (CCA): Movimientos pendulares y Ejercicios Asistidos.
5.- Principios Biomecánicos de Cadena Cinética Cerrada (CCC).
6.- Concepto de Estabilidad Funcional.
7.- Sistema Sensorio Motor y Control Neuromuscular.
8.- Concepto de Reeducación Neuromuscular.
9.- Introducción a Neurac®. Test y Tratamiento.
- Test de Musculatura Local.
- Test de Cadenas Musculares.
- Tratamiento de Musculatura Local.
- Tratamiento de Cadenas Musculares.
10.- Columna Lumbar: Introducción al Dolor Lumbar
- Evidencia científica y estudios al respecto.
- Tests Neurac (Local y Global)
- Tratamiento Neurac (Local y Global)
11.- Fuerzas de Reacción Distales: Miembro Inferior
- Evidencia científica y estudios al respecto.
- Tests Neurac (Local y Global)
- Tratamiento Neurac (Local y Global)
12.- Columna Cervical: Introducción al Dolor Cervical
- Evidencia científica y estudios al respecto.
- Tests Neurac (Local y Global)
- Tratamiento Neurac (Local y Global)
13.- Miembro Superior:
- Evidencia científica y estudios de la zona.
- Test Neurac (Local y Global)
- Tratamieto Neurac (Local y Global)
14.- Teoría sobre el control neuromuscular y las disfunciones musculoesqueléticas.
15.- Protocolos de evaluación para identificar zonas débiles relacionado con control local o global.
16.-Técnicas de tratamiento Neurac para la restauración de patrones óptimos de control neuromuscular.
Exposiciones teóricas seguidas de prácticas de cada uno de los ejercicios propuestos.
- La formación de Neurac 1 te enseñará las bases clínicas biomecánicas y fisiológicas de la terapia Neurac (Neuro activación Muscular) así como la práctica esencial el uso de cadenas cinéticas abiertas o cerradas para la reeducación neuromuscular y realización de test funcionales. Aprenderemos técnicas específicas para diferentes partes del cuerpo así como revisaremos los test clínicos y tomas de decisiones para realizar los tratamientos sobre el sistema local y global muscular. Nuestros principales objetivos serán:
- Trabajar en cadena cinética cerrada (trabajo con el peso corporal)
- Perturbación en las cuerdas (inestabilidad)
- Movimientos en todos los planos.
- Progresiones precisas.
- Rangos de movimiento no dolorosos.