REHABILITACIÓN MIOPOSTURAL


Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 10 Mayo, 2013
Desglose de Fechas: 

Viernes 31 de Mayo, sábado 1 de Junio de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00
Domingo de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00

Precios: 

Total del curso 950€
Matrícula: 200€
Resto del curso: 750€ (antes del 10 de Mayo 2013)
La renuncia voluntaria a la plaza asignada no contempla la devolución del importe de la matrícula

Inscripción y formas de pago: 

Para formalizar la matrícula, debes enviarnos a secretaria@invasavalencia.com, lo siguiente:
-Resguardo del ingreso bancario en el número de cuenta:
LA CAIXA: 2100 2940 17 0200156089
IBAN: ES65 2100 2940 1702 0015 6089
SWIFT: CAIXESBBXXX
-Copia del título universitario
-PDF cumplimentado con tus datos.

Información de contacto: 

más información en secretaria@invasavalencia.com o al 644 118 296

Dirección del curso: 

Instalaciones de INVASA
Avda. Blasco Ibañez Nº 26, CP: 46010 Valencia

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
FISIOTERAPEUTAS
Descripción: 

El curso esta dirigido a todos los especialistas de la salud, que deseen incorporarse a la terapia holística interdisciplinaria de las patologías disfuncionales cráneo posturales.
El Protocolo Interdisciplinario Integrado, une todas las disciplinas médicas bajo la misma óptica, sea diagnostica que terapéutica proponiendo una terapia eficaz integrada , que nos lleva al tratamiento del origen de la patología y no solo al síntoma.

Directores: 

daniel Sáez Cortell

Profesorado: 

Dr Silverio di Rocca
• Licenciado en Odontología Universidad de Buenos Aires 1974
• Licenciado en Odontología Universidad de Turin Italy 1990
• Dr en Odontología y Prótesis Dentaria Univ.Turin Italy 1992
• Especialista en Ortopedia Funcional de los Maxilares Buenos Aires 1982
• Presidente de la Sociedad Ibero-Americana de Ortodontistas 1996-1997.
• Experto en terapia ocluso posturales 1992.
• Relator internacional de temas relacionados (America,Europa.)
• Profesor en diversos Masters y Universidades en Europa y America.
• Colabora con diferentes clínicas en Europa.

Programa: 

- Nociones de Posturologia y Posturometrica Clinica
o Sistema tónico postural, estudio de la postura estática
 Receptores
 Ojo
 Boca
 Pie
- Posturometria Clinica

La plataforma posturométrica como elemento de diagnostico y tratamiento , control terapèutico de los dispositivos de la RMP , evaluaciòn terapèutica.

- El sistema Stomatognatico integrado al resto del organismo.
 Interrelación entre sistema masticatorio y convergencia ocular
 Apoyo podal y alteraciones de la oclusión
 Como el sistema stomatognatico altera la postura estática
 Postura mandibular (relación céntrica) y alteración de la postura estática.

- Diagnostico Stomatognatico

 Diagnostico clínico
 Diagnostico Rx
 Diagnostico de la articulación temporo mandibular
 Diagnostico oclusal

- Disfunción Neuromuscular

 Hiper e hipo función neuromuscular
 Posición lingual
 Alteracion de la postura como génesis de las alteraciones del sistema estomatognatico

-Hábitos negativos

 Respiración
 Deglución
 Fonación
 Habitos posturales negativos (ergonomía postural)

-Alteraciones del crecimiento relacionadas con las disfunciones posturales y locales.

 Cl II y Cl III y postura
 Alteraciones del apoyo podálico y alteraciones del crecimiento cráneo facial
 Alteración de la convergencia ocular, relación con la postura mandibular

-La desprogramación y la reprogramación de los receptores

 Desprogramación :

 Ocular
Imanes proprioceptivos
 Bucal
 Desprogramador Funcional Postural (D.F.P)
 Podal
 Plantillas bioelectricas proprioceptivas

 Reprogramación

 Ocular
 Ejercicios
 Lentes prismaticas
 Bucal
 Reprogramador Funcional Postural (R.F.P)
 Podal
 Plantillas fisiodinamicas
Ejercicios de rehabiliaciòn miofuncional
Ejercicios de ergonomia postural
Reprogramaciòn postural de los receptores con la Plataforma posturomètrica
Planificaciòn y programaciòn terapèutica.
 Casos clínicos
 Demostración práctica del diagnostico clínico posturológico y posturometrico.

Metodología: 

El curso se desarrollará en dos partes:
• teórica on line
• práctica presencial.
Serán 5 sesiones on line de dos horas cada una, desde vuestras casas cómodamente, y una parte práctica presencial en la sede de INVASA en Valencia, de tres días, en un fin de semana al terminar las clases teóricas.
Con ello aprenderéis todo lo necesario para la aplicación de la R.M.P y el PROTOCOLO INTERDISCIPLINARIO.