La Universidad Complutense de Madrid fue la primera Universidad de España que incluyó en su programa de formación de postgrado un curso de especialización en Pilates clínico exclusivo para fisioterapeutas. Por otro lado, desde el año 2005 el Pilates clínico también está incluido dentro del programa del "Curso de Especialista en Fisioterapia Deportiva" que organiza la UCM. Más de 1.000 fisioterapeutas se han especializado en Pilates clínico en la Universidad Complutense de Madrid.
25-26-27-28 Abril 2013
18-19 Mayo 2013
1-2 Junio 2013
14-15-16 Junio 2013
*El 14 de Junio sólo son 2 horas
1000 Euros
Descargarse el archivo con las normas de inscripción que se adjunta más abajo.
Tlf. 91 769 5545
Email: rehabilitacion.pilates@gmail.com
Tlf. 91 769 5545
Email: rehabilitacion.pilates@gmail.com
Facultad de Medicina. Avda Complutense s/n. Ciudad Universitaria. Madrid
Studio Pilates. Calle Ferraz 15, bajo. Madrid.
11ª edición. Con este curso se obtiene un Diploma de Formación Continua de la Universidad Complutense (100 horas) que certifica para impartir clases tanto en población general como en rehabilitación y mejora del rendimiento deportivo. El Pilates modificado por fisioterapeutas utiliza variaciones de los ejercicios tradicionales del repertorio y desarrolla secuencias de ejercicios encaminadas a restablecer la función. Estos programas de ejercicios se usan de manera generalizada en clínicas, hospitales y centros de entrenamiento deportivo, constituyendo una especialización laboral muy demandada. En este curso se presentan secuencias de ejercicios por niveles y protocolos para tratamiento de distintas patologías. El enfoque es muy práctico y desarrolla el razonamiento clínico de los participantes.
Dra. Rosa M. Llorca
Fisioterapeutas especialistas en Pilates con amplísima formación y experiencia profesional, que llevan más de 7 años impartiendo este tipo de cursos y seminarios en la Universidad Complutense de Madrid y varias escuelas internacionales de Pilates. Para más información sobre el C.V de los profesores enviar un email a rehabilitacion.pilates@gmail.com.
BLOQUE I: PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO
1. El método Pilates, su origen y evolución. Medicina basada en la evidencia. El método Pilates desde el punto de vista de la fisioterapia
2. Principios de movimiento y fundamentos biomecánicos: evaluación y facilitación del patrón respiratorio, musculatura profunda, alineación, articulación y elongación de la columna, coordinación y eficiencia del movimiento
3. Facilitación del movimiento
4. Principios de la rehabilitación basada en Pilates
5. Evaluación subjetiva del paciente para la rehabilitación basada en Pilates
6. Evaluación objetiva del paciente para la rehabilitación basada en Pilates: pruebas funcionales
BLOQUE II: REPERTORIO DE EJERCICIOS EN APARATOS Y SUELO
1. El estudio de Pilates. Seguridad y montaje de los aparatos
2. Ejercicios en aparatos. Variaciones, aplicaciones y contraindicaciones.
3. Ejercicios en suelo e implementos (círculo mágico, pelota pequeña y grande, corrector de columna, arco pequeño, banda elástica, y rodillo de propiocepción)
4. Prácticas supervisadas de los ejercicios en aparatos y suelo
5. La clase de grupo. Protocolos de Pilates en colchoneta
6. Examen práctico de suelo
BLOQUE III: LA REHABILITACIÓN BASADA EN PILATES
1. Aplicaciones y contraindicaciones de los ejercicios
2. Estudio de casos clínicos y metodologías de tratamiento
3. Protocolos de tratamiento para disfunciones músculo-esqueléticas
4. Presentación de los trabajos desarrollados por los participantes
Durante el curso se potenciarán el enfoque desde el punto de vista de la aplicación fisioterápica y el razonamiento clínico. Se estudiarán ejercicios de suelo, implementos y máquinas (reformer, cadillac, silla y barril) combinando la teoría con la práctica, y sesiones interactivas de repaso y dudas. Por otra parte, se prestará debida atención a la observación, ejecución, facilitación y enseñanza de los ejercicios.
Capacitar a los participantes para: 1) integrar la rehabilitación basada en Pilates en su práctica clínica; 2) desarrollar y ejecutar programas de tratamiento individualizados utilizando ejercicios y herramientas del entorno Pilates; y 3) dominar el repertorio de ejercicios de Pilates desde la perspectiva de la actividad física y la salud