
HORARIOS:
Viernes y sábado de 9.00h a 14.00h y de 15h a 20h
Domingo de 9.00h a 14.00h
300€
Rellenar la ficha de inscripción descargandola desde la web: http://www.sanro.com/eventos/77_Curso-Fisioterapia-uroginecoloproctologica.html y enviarla por correo electrónico a marketing@sanro.com.
Ingresar 300€ en la cuenta 00490784222714323107
SANRO Electromedicina
página web: www.sanro.com
mail: marketing@sanro.com
telefono: 913 52 92 44
SANRO Electromedicina
C/Ctra.deHumeranº10(PlazadelGobernadors/nº)
28224 Pozuelo de Alarcón–Madrid
Marta Jerez Sainz,
Fisioterapeuta Especialista en Pelviperineología y Rehabilitación postquirúrgica reconstructiva de Mujer y Varón.
Es una de las 2 únicas especialistas en España en Tratamiento con PGM endopélvico
Comprender el diagnóstico y tratamiento urológicoginecológico así como los procedimientos quirúrgicos.
Tipos de mallas de sujeción, ventajas y consecuencias miofasciales. Conocimiento de los Pesarios ginecológicos.
Valoración y diagnóstico fisioterápico de la patología
Técnicas de elección del tratamiento fisioterápico según cuadro postquirúrgico y postparto.
Tratamiento multidisciplinar en la unidad de fisioterapia de suelo pélvico.
Alteraciones musculares y articulares del compartimento abdómino-pelviano.
Valoración de los distintos grados de diástasis abdominal con ecografía lineal.
Introducción al tratamientomio fascial en hipopresión.
Planificación y evolución del tratamiento físico , clínico y domiciliario.
Contraindicaciones en los automatismos diarios. Correcta realización de automatismos miccional , defecatorio y de esfuerzos (diferenciación de Hiper/Hipopresión en los mismos)
Evolución en la planificación del tratamiento con distintas corrientes de electroestimulación, biofeedback telemétrico y de presión, pesas vaginales y resto de herramientas de tratamiento.
Saber desarrollar una clase colectiva de ejercicios en hipopresión y flotación en piscina como herramienta fundamental de inicio al tratamiento.
•Conocer en profundidad la anatomía fisio y patológica pelviperineal en la mujer y varón.
•Saber organizar un protocolo de abordaje fisioterápico en pelviperineológía de los objetivos propuestos tanto en mujer como varón.
•A la vez , es imprescindible que el alumno esté capacitado para realizar la valoración y sepa llevar a cabo los protocolos en la unidad de suelo pélvico formado por un equipo sanitario multidisciplinar abordando al paciente con un tratamiento integral físico y médico.
•De igual manera, se verá el profesional capacitado para plantear una rutina de tratamiento fisioterápico de patologías:
•Complejo,cintura y faciaendopélvica
•Desestructuración de órganos endopélvicos
•Hipo e hipertonías perineales y fibrosis cicatriciales adyuvantes
•Dolor pélvico crónico
•Neuropatía del pudendo
Formar fisioterapeutas capacitados para trabajar junto al resto del equipo (ginecólogos, urólogos, coloproctólogo…) en una unidad de suelopélvico . Valorar y planificar en conjunto , el tratamiento médico y físico de la recuperación de la mujer o varón con patología pelviperineal , siendo de su competencia tanto la prevención como la rehabilitación física general al embarazo , parto y cirugías del complejo abdominolumbopelviperineal.