CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADAPTACIÓN DEL MÉTODO PILATES PARA EMBARAZADAS, PATOLOGÍA NEUROLÓGICA Y TRAUMATOLOGIA


Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 17 Mayo, 2013
Desglose de Fechas: 

Seminarios: (45h)
(viernes de 15.30h a 20.30h y
sábados de 09h a 14h y de 15.30h a 20.30h)
Mayo: (24-25); Junio: (07-08; 21-22)

Prácticas de interiorización del Método: (5h)

Precios: 

450€.

Inscripción y formas de pago: 

La preinscripción tendrá lugar del 29 de abril al 17 de mayo de 2013
Mas información en
Fundación Universidad Rey Juan Carlos

Plaza de Manuel Becerra, 14.
28028. Madrid

Tel: 91 488 83 33
91 488 83 43
Fax: 91 488 83 77

fundacion.master@urjc.es

www.urjc.es

Información de contacto: 

Fundación Universidad Rey Juan Carlos

Tel: 91 488 83 33
91 488 83 43
Fax: 91 488 83 77

fundacion.master@urjc.es

Dirección del curso: 

Campus de Alcorcón de la URJC.
Avda de Atenas s/n.

Número de Alumnos: 
26 alumnos.
Dirigido a: 
Médicos, fisioterapeutas, licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y cualquier titulación universitaria relacionada con la salud y la actividad físico-deportiva, así como alumnos de últimos cursos de estas titulaciones.
Reconocido por: 
Universidad Rey Juan Carlos.
Descripción: 

El Método Pilates ha demostrado su eficacia en el acondicionamiento físico del ser humano y en el abordaje de ciertas alteraciones del aparato locomotor y del sistema nervioso, así como en mujeres embarazadas, basándose en la corrección postural y en el trabajo global de todo el cuerpo. Debido a los beneficios positivos que aporta está cada vez más demandado en la sociedad y es por todo ello por lo que se presta necesario la formación específica del alumnado en este método.

Directores: 

D. José Manuel Delfa de la Morena.

Profesorado: 

Dña. Juana Alañón Caballero.
Fisioterapeuta de Fundación Hospital Alcorcón.
Profesora asociada de la Univ. Rey Juan Carlos
Monitora de Pilates.

D. Apolinar Díaz León.
Licenciado en Pedagogía por la U. N.E.D. (1990)
Monitor del Método Pilates (PEAK PILATES SYSTEM.)

D. José Manuel Delfa de la Morena.
Lic. en CC Act. Fis. y Dep. Fisioterapeuta.
Profesor de la Univ. Rey Juan Carlos.
Experto en Método Pilates. URJC.

Programa: 

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO PILATES
- Historia del Método Pilates.
- Principios Básicos.
- Beneficios del Método.
- Técnicas respiratorias. Respiración según el Método Pilates.
- Evaluación Postural.
- Posición básica según el Método Pilates.
- Fundamentos del Método.
- Claves de enseñanza.
- Vocabulario técnico.
- Evolución del Método.
- Evidencia científica sobre el Método.

BLOQUE II: ADAPTACIÓN DEL MÉTODO PILATES SUELO
- Pilates suelo básico e intermedio: Nociones básicas para su adaptación.
- Pilates adaptado para embarazadas.
- Pilates adaptado para diferentes patologías neurológicas:
- Accidente Cerebro Vascular (ACV),
- Parkinson.
- Pilates adaptado para diferentes patologías traumatológicas y del aparato locomotor:
- Escoliosis
- Hernia Discal
- Osteoporosis
- Condromalacia
- Síndrome Subacromial
- Prótesis articulares.
- Pequeños accesorios: Fitball, Foam-roller, Power-circle y Bandas Elásticas.

Metodología: 

El curso tiene un marcado carácter práctico. Se pondrá a servicio de los alumnos los contenidos teóricos con antelación en una plataforma on-line y durante los seminarios presenciales se llevará a cabo la práctica de los mismos.
Se persigue que los alumnos adquieran tanto los conocimientos como las habilidades necesarias para poder aplicarlos en el desempeño de su actividad profesional.
El aprovechamiento de este curso requiere del alumno una participación lo más activa posible durante las clases presenciales.

Para superar los créditos y obtener el diploma acreditativo habrá que asistir al 80% de las clases presenciales de los seminarios y realizar el 100% de las prácticas de interiorización.

Objetivos: 

- Aprender los principios básicos y fundamentos del Método Pilates.
- Adaptar los ejercicios del Método Pilates a embarazadas, patología neurológica y traumatología
- Utilizar pequeños accesorios para implementar la adaptación del Método Pilates a embarazadas y personas con estas patologías.

Categoría: