
viernes de 16.00h a 21.00h
sábado de 9.00h a 14.00h y de 15.00h a 20.00h
domingo de 9.00h a 14.00h
300€
Rellenar ficha de inscripción descargable desde : http://www.sanro.com/eventos/79_Curso-Abordaje-conservador-e-invasivo-de-Puntos-Gatillo-Miofasciales-endopelvicos.html
y enviarla por mail a marketing@sanro.com, ingresar 300€ en el siguiente número de cuenta 0049 0784 22 2714323107
SANRO Electro medicina
www.sanro.com
Tel. 91 352 92 44
Mail. marketing@sanro.com
SANRO Electromedicina
C/ Ctra. de Humera nº 10 (Plaza del Gobernador s/nº)
28224 Pozuelo de Alarcón– Madrid
Estamos acostumbrados a oír hablar de secuelas del parto como la incontinencia urinaria y esto, por fin, ya no es un tabú para la mujer. Ya se denota que la mujer no se conforma, busca soluciones de recuperación a algo que antes se asumía sin más.
Sin embargo, es igual de común la mujer que llega a nuestra consulta con dolor pélvico crónico, se les empieza diagnosticando y tratando como una infección vaginal o urinaria, mientras su dolor se va cronificando y apareciendo vulvodinia (dolor en la zona vulvar), alodinia (dolor incluso al roce de la zona) y molestias al miccionar, defecar… incluso solo al estar sentada!.
Estos síntomas nos llegan en un estado crónico, avanzado de la lesión a veces relacionada con un
atrapamiento a diferentes niveles del nervio pudendo (nervio que inerva el suelo pélvico) o un síndrome de dolor miofascial. A veces es complejo localizar el origen del dolor y por tanto difícil de
diagnosticar la lesión presente, por ello, cuando se empieza el tratamiento de fisioterapia el dolor se ha podido extender a áreas exopélvicas, activando Puntos Gatillo Miofasciales (PGM) en abdomen, aductores y lumbar.
En estos casos, es importante tres formas de abarcar la lesión: en primer lugar buscar y eliminar las
actividades de nuestra vida diaria que puede acentuar la lesión, el segundo un correcto diagnóstico fisioterápico del Síndrome miofascial presente y en tercer lugar un tratamiento analítico de cada PGM activo endopélvico ya sea conservador mediante tratamiento manual, diatermia endocabitaria, neuromodulación periférica o tratamiento invasivo mediante punción de PGM tanto perineales como exopélvicos presentes en el síndrome.
Marta Jerez Sainz, Fisioterapeuta
Especialista en Pelviperineología y Rehabilitación postquirúrgica reconstructiva de Mujer y Varón
Es una de las 2 únicas especialistas en España en Tratamiento con PGM endopélvico
Introducciónal Abordajedel Síndrome miofascial endopélvico
Definicióndel Dolor pélvico crónico.
Compresióndel N. Pudendo.
Introduccióna la Neuromodulación periférica.
Valoración y tratamiento conservador e invasivo (Punción seca) de PGM endopélvicos. Prácticas voluntarias y recomendadas simulando la punción en cada PGM endopélvico.
EEM Tipos. Transcutanea, endocabitaria e introducción de EEM percutanea.
Electromiografía telemétrica, biofeedback endovaginal y transanal en patología pélvica en mujer y varón.
Ejercicios de propiocepción con biofeedback. Ejercicios de estabilización endopélvica.
Tratamiento domiciliario evolutivo. Instrumental según patología.
Reeducación comportamental.
Actividad física hipopresiva. (Complementaria al Curso ‘Actividad física hipopresiva’ recomendando su realización como tratamiento coadyuvante al abordaje de síndrome miofascial endopélvico).