
19 y 20 Octubre de 2013
23 y 24 Noviembre 2013
40 horas teórico-prácticas en dos fines de semana.
Sábado 9:00h a 14:00h y 16:00h a 21:00h;
Domingo. 9:00h a 14:00h y 15:00h a 19:00h
330 €
Hasta el día 7 Octubre 2013 por riguroso orden de formalización de las inscripciones o hasta completar las plazas ofertadas.
El pago de la matricula (150€) supondrá la reserva automática de la plaza en el curso.
Antes de realizar el pago el alumno deberá confirmar la disponibilidad de plaza en el teléfono 657614111 o mediante email a cursos@fisiocyl.com.
Una vez confirmada la plaza telefónicamente o vía email el alumno dispondrá de 48h para realizar el ingreso del primer plazo en el nº de Cuenta Bankinter: 0128 0203 21 0100007754. Al realizar el ingreso deberá constar la referencia con el nombre y apellidos del alumno y "CURSO CRANEOMANDIBULAR".
El segundo plazo de 170€ será ingresado en la misma cuenta antes del 19 Octubre 2013
IMPORTANTE: Es necesario enviar junto con la transferencia bancaria todos los datos que aparecen al final de esta página ( pinchar en " inscribirse al curso").
- Impreso de matrícula
- Fotocopia DNI
- Fotocopia titulación Fisioterapia
Organizador del curso: FISIOCYL (Formación en Fisioterapia Castilla y León)
TLF: 669 921 174 - 657 614 111
Email: cursos@fisiocyl.com
Valladolid, Centro de Formación FISIOCyL
https://www.youtube.com/watch?v=CDur5misgDc&feature=player_embedded
En la actualidad existe un acercamiento e interés por el conocimiento de las alteraciones funcionales y patológicas de la articulación temporo-mandibular. Estas no implican únicamente al odontólogo y/o cirujano maxilofacial, sino que también a los propios fisioterapeutas.
En los últimos años se ha trabajado intensamente desde el campo de la odontología en el conocimiento clínico de la evaluación de la función, incluso de manera más reciente se está introduciendo como un elemento diagnóstico fundamental la resonancia magnética nuclear, realizándose los primeros estudios comparativos diagnósticos entre la valoración por la imagen y la evaluación clínica.
La disfunción cráneo-mandibular constituye un nuevo campo de actuación para el profesional de la fisioterapia, pero ello conllevará la necesaria formación en el conocimiento patomecánico para comprender las posibilidades terapéuticas relacionadas con la fisioterapia.
Es importante que el fisioterapeuta no pierda esta oportunidad de trabajo interdisciplinario en este nuevo campo en el que todavía quedan aspectos por consensuar, valorar y clarificar, con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de tantos pacientes que presentan algún tipo de trastorno temporo-mandibular
Luis Ángel Iglesias García
PROFESOR TITULAR del Curso de Postgrado de ESPECIALISTA EN FISIOTERAPIA OSTEOARTICULAR de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE
Profesor Titular del Curso de Postgrado ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA MAUAL OSTEOPATICA, organizado por la Universidad de Valladolid.
CURSO DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL DE LA CINTURA ESCAPULAR Y DE LA RODILLA, impartido en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid,.
Profesor Titular del Curso "FISIOTERAPIA MANUAL DEL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO", organizado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castila y León y la Asociación Española de Fisioterapeutas, impartiendo en Burgos Hospital Divino Vallés
Profesor Titular del Curso "CINTURA ESCAPULAR" impartido en el CENTRO DE SALUD ARTURO EYRIES, organizado por el Servicio Docente del SACYL Área Oeste Valladolid.
Contenidos del curso:
Anatomía y fisiología de la región craneocervicomandibular.
Disfunciones neuromusculoesqueléticas de la región CCM.
Patologías relacionadas con la región CCM.
--Síndrome de insuficiencia vertebrobasilar.
--Tipos de Cefaleas y sensibilización del núcleo trigeminocervical.
--Protusiones y hernias discales cervicales.
--Artrosis de las articulaciones interapofisarias y uncovertebrales.
--Oclusión, tipos de mordida y parafunciones de la ATM.
--Sistema neuroconectivo en relación con la región CCM.
--Patología del desplazamiento del disco de la ATM.
Exploración de la región craneocervicomandibular.
Tratamiento manual de la región craneocervicomandibular. Dentro del abanico de técnicas de fisioterapia manual pasiva vamos a realizar técnicas de alta velocidad, baja velocidad de acción muscular, siempre siguiendo una progresión que nos marque el sistema neuroconectivo.
El curso es eminentemente práctico. Se organiza en base a una exposición teórico-práctica de las técnicas sobre un voluntario, junto a prácticas dirigidas por el profesor y práctica controlada entre los estudiantes simulando el rol fisioterapeuta-paciente.
Se enviará vía email a cada estudiante un dossier de apuntes
Analizar todos los elementos de la región craneocervicomandibular y observar como la disfunción de uno de ellos repercute en el conjunto de la región; para ello vamos a realizar un estudio desde el punto de vista articular, muscular y del sistema neuroconectivo.
Desarrollar la sensibilidad de los fisioterapeutas para diagnosticar con precisión y marcar las pautas terapéuticas mas adecuadas en función a lo detectado con la evaluación.
Abordar los nuevos procedimientos de fisioterapia manual.
.